China ha materializado el efecto mariposa en su máximo esplendor. Este concepto pertenece a la denominada Teoría del Caos. Al mismo tiempo, analiza ciertos fenómenos matemáticas, biológicos, físicos o de otra índole. Los considera sistemas tan complejos que su comportamiento es impredecible y su orden escapa a todo entendimiento.
Sugiere que, debido a las condiciones iniciales de un método dinámico caótico, una discreta alteración imperceptible puede tener consecuencias gigantescas en el sistema completo. De esta manera, lo distingue de otro idéntico donde la perturbación no haya tenido lugar.
Tiene en su origen en el ejemplo utilizado por el matemático y meteorólogo estadounidense Edward Norton Lorenz para explicarlo. Coexisten dos mundos iguales donde la única diferencia es que en uno existe una mariposa aleteando.
Se plantea que su aleteo basta para que, con el tiempo suficiente, se altere el devenir de su mundo. Ese pequeño cambio incidiría sobre el sistema completo. El término “efecto mariposa” no llegó a popularizarse hasta el año 1987. Cuando surgió el libro “Caos: la creación de una ciencia de James Gleick”.
Se alzó como un bestseller y difundió las teorías de Norton. Desde ese momento, este dicho se ha utilizado con cierta frecuencia en obras científicas y múltiples piezas de ficción. Ahora nos permitimos el lujo de volver a evocarlo para explicar lo que está pasando “por culpa” del “aleteo” de China (que, en este caso, sería la mariposa).
El mundo entero impactado por la noticia que llega de China
Tras descubrirse el yacimiento que hace tambalear a China, el mercado del litio se ha disparado. Pero no a causa de ese yacimiento sino debido al cierre de la mina china de CATL. Los precios y accione del litio se dispararon el lunes de la semana pasada.
Sucedió después de que el gigante de las baterías Contemporary Amperex Technology Co. Ltd. paralizara su actividad en una relevante mina en China.
Generó especulaciones acerca de la posibilidad de que Pekín pudiera suspender otras iniciativas para hacer frente al exceso de capacidad. Tianqi Lithium Corp. registró un estímulo de hasta un 19% en Hong Kong.
Números de las acciones tras la noticia de China
Ganfeng Lithium Group Co. subió un 21%. Por otra parte, las mineras australianas fueron impulsadas. La confirmación por parte de CATL del cierre de la mina en la provincia de Jiangxi fue un verdadero antes y después.
Los precios del metal para baterías en la Bolsa de Futuros de Cantón llegaron al límite diario. Además, se conservaron firmes durante toda la jornada.
En Norteamérica, las acciones de los productores estadounidenses Albemarle Corp. y Piedmont Lithium Inc. ascendieron por encima del 10% en las actividades previas a las apertura del mercado de Nueva York.
China provocó el caos, confirmando el efecto mariposa
Lithium Americas Corp. y el productor chileno SQM aumentan un 9% en las primeras transacciones en Estados Unidos. La mina de CATL es la mayor del centro de litio chino de Yichun. Hacía varias semanas que se especulaba que las autoridades podrían no prorrogar su licencia.
La mina supone alrededor del 6% de la producción global. Así lo expone Bank of America Corp. Otras minas de la región supone un mínimo de otro 5%. Matty Zhao, codirector de investigación de renta variable china de la entidad crediticia, habló sobre el tema con Bloomberg TV.
Expresó que esto podría significar que el precio del litio “tendrá un gran potencial alcista a corto plazo”. El efecto mariposa es real. Lo ha dejado asentado este aleteo en China, que ha provocado un “tornado” en todo el mundo. Mientras tanto, un huracán parece haber atravesado esta mina de litio de Cáceres.