ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

China empieza a lanzar cometas gigantes a miles de metros: Quiere producir algo allá arriba

by Trini N.
20 de noviembre de 2025
in Energías Renovables
China

Fuente: Matt Seymour

China ha comenzado a lanzar cometas gigantes a miles de metros. Quiere generar algo allá arriba que podría marcar un nuevo ritmo en el sector energético. La necesidad de satisfacer la demanda energética actual y su constante aumento es uno de los principales motivos por los que las emisiones de gases de efecto invernadero crecen. Esta situación ha derivado en cambio climático, calentamiento global y sus consecuencias.

China tiene un lugar crucial en la actual transición energética

Tras descubrirse la mayor obra de ingeniería energética de todo un continente, el foco del sector energético se ha posicionado sobre el último gran proyecto de China. Debido al avance del cambio climático, la preocupación ambiental ha aumentado.

Por este motivo, naciones, instituciones y diferentes compañías del mundo trabajan para extraer energía a partir de fuentes renovables, dejando de lado poco a poco los contaminantes combustibles fósiles.

Las energías limpias más conocidas son la solar, eólica, geotérmica e hidráulica, entre otras. Sin embargo, China ha encontrado una forma diferente de cubrir la elevada demanda energética actual.

Una cometa generadora de energía: El gran proyecto en el que trabaja China

China ha probado la mayor cometa generadora de energía del mundo, con un ahorro del 95% de terreno y con una promesa de suministro para 10 000 hogares. Esta nueva cometa de 5000 m2 gestada en el país asiático transforma los vientos altos en electricidad, acotando los costes hasta un 30%.

China ha concretado satisfactoriamente los vuelos de prueba de la mayor cometa de producción eléctrica del mundo. Se trata de un sistema pionero capaz de aprovechar los vientos de gran altitud para originar energía.

El dispositivo se desplegó y recogió completamente en el aire, a través de una maniobra que confirma el potencial técnico de los métodos de energía eólica en altura con base terrestre. Dicho ensayo se llevó adelante en la región autónoma de Mongolia Interior, en Alxa Left Banner.

Un contexto dictaminado bajo un programa nacional de I+D impulsado por las autoridades chinas. El sistema tiene el sello de China Energy Engineering Corporation, junto con el apoyo del Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Hitos de China con su nueva cometa generadora de electricidad

Durante la prueba efectuada, un globo de helio alzó la estructura hasta 300 metros sobre el suelo. En esta ubicación, la cometa se desplegó y empezó a tirar de unos cables conectador a un generador instaurado en tierra firma, convirtiendo de forma directa la fuerza del viento en electricidad.

Uno de sus aspectos más llamativos es que no requiere ni de torre ni de aspas como las tecnologías tradicionales. Esta disposición hace más simple el ámbito logístico y disminuye el posible impacto ambiental del montaje.

Al contrario de lo que sucede con los aerogeneradores convencionales, los sistemas de cometa aprovechan los vientos más intensos y estables, capaces de circular a varios cientos de metros sobre el suelo. De esta manera, se logra una producción más eficiente y constante.

Beneficios y proyección de futuro de la cometa gigante de China

La cometa gigante de China permite ahorrar hasta un 95% del territorio necesario frente a un parque eólico convencional. Asimismo, disminuye el uso de acero un 90% con la supresión de las torres y reduce el coste de producción eléctrica alrededor de un 30% gracias a una infraestructura más ligera.

Un sistema de 10 megavatios podría producir cerca de 20 millones de kilovatios hora al año. Cantidad suficiente para otorgar suministro a unas 10 000 viviendas. El plan para los próximos meses es concretar pruebas de vuelo con varias cometas, con vistas a comenzar ensayos de producción continua antes de cerrar el año.

China ha empezado a lanzar cometas gigantes a miles de metros. Quiere producir algo allá arriba. Algo que hasta ahora no se había logrado. En paralelo, en el sector energético también se trabaja el ladrillo de vidrio perfecto, capaz de proporcionar energía limpia en cualquier lugar.

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Europa
Energías Renovables

Europa busca la energía que brota del centro de la Tierra: España la encontró justo aquí

20 de noviembre de 2025
Bruselas acelera la descarbonización: financiará una planta de hidrógeno verde en Valencia para el transporte pesado
Energías Renovables

Bruselas acelera la descarbonización: financiará una planta de hidrógeno verde en Valencia para el transporte pesado

20 de noviembre de 2025
paneles solares
Energías Renovables

Adiós paneles solares tradicionales: Estados Unidos crea el sistema definitivo

20 de noviembre de 2025
Nueve clústeres firman la nueva alianza energética para impulsar la transición verde en España
Energías Renovables

España crea una alianza energética histórica para acelerar la transición verde

19 de noviembre de 2025
turbinas eolicas
Energías Renovables

Las nuevas cosechadoras de viento jubilarán a las grandes turbinas eólicas: Energía gratuita y eficiente

19 de noviembre de 2025
paneles solares dependientes de litio, silicio y otros materiales clave para la transición verde
Energías Renovables

La transición verde se complica: alertan de escasez de litio y otros materiales clave para coches eléctricos y placas solares

19 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados