ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

China halla uno de los mayores tesoros del planeta: 490 millones de toneladas, mucho oro blanco

by Trini N.
17 de julio de 2025
in Energías Renovables
China

Fuente: Reinhard Jahn

China transita un año intenso con el surgimiento de yacimientos verdaderamente importantes para la humanidad. Primero nos sorprendió con un hallazgo comunicado por el Ministerio de Recursos Naturales y la Oficina Geológica de China. Expuso que China encontró 20 millones de toneladas de cobre en el Tíbet.

Estarán en operaciones cuatro bases desde esta ubicación: Yulong, Duolong, Julong-Jiama y Xiongcun-Zhuno. Varios medios de China informaron que podría superar las 150 millones de toneladas. Así las cosas, la meseta Qinghai-Tíbet podría llegar a ser un gran abastecedor global de cobre.

Más tarde, apareció la noticia de un yacimiento de oro que supera las 1000 toneladas en Hunan, China. Estudios preliminares relevaron que las reservas más profundas podrían llegar a las 1000 toneladas, con un valor estimado de 83 000 millones de dólares. La atención actual está puesta sobre un enorme yacimiento de oro blanco.




China vuelve a sorprender: esta vez, con 490 millones de toneladas de oro blanco

Tras saberse que a España le sobran yacimientos de tierras raras, China se convierte en protagonista con el hallazgo de uno de los mayores tesoros del planeta. Ha dado con un yacimiento mineral de litio de 490 millones de toneladas.

Ha sido el departamento provincial de recursos naturales de China el que ha confirmado su presencia en la provincia central de Hunan. Situado en la zona minera de Jijiaoshan, en el condado de Linwu, el yacimiento granítico alterado dispone de alrededor de 490 millones de toneladas de recursos totales.

1,31 millones de toneladas son de óxido de litio. El descubrimiento estuvo bajo la dirección del Instituto de Prospección de Recursos Minerales de la provincia de Hunan. Las tecnologías de exploración y los estudios geológicos a largo plazo tuvieron un rol esencial en este hallazgo.

El mineral se trata de roca granítica que contiene litio. Se tritura y de él se extrae óxido de litio a través de procedimientos de separación. El procedimiento de extracción a partir del mineral tiene una gestión más simple que la de los yacimientos de litio en salmuera, donde el litio se extrae por evaporación en cuencas de grandes dimensiones.

China impacta con un significativo yacimiento de oro blanco

El proceso puede desplegarse de manera rápida y rentable. Sumado a esto, los volúmenes de producción pueden controlarse mucho mejor. Dicen que el mineral de litio también atesora otros recursos minerales adicionales como rubidio, wolframio y estaño.

Xu Yiming, profesor del instituto, dijo en diálogo con la Agencia de noticias Xinhua y reportado por CGTN, que la reserva recién interceptada brindará seguridad estratégica de recursos para la industria de las nuevas energías de Chenzhou. La región busca extender su posición con recursos indispensables para baterías.

Cabe destacar que la localización de este depósito de oro blanco se alcanzó después de años de sondeos y el empleo de nuevas tecnologías de prospección. El año pasado, China informó sobre la existencia de un yacimiento en Yajiang, provincia suroccidental china de Sichuan. Tendría casi un millón de toneladas del metal más ligero del mundo.

China reivindica su lugar como la “reina” del litio

En aquel entonces, los medios de comunicación locales manifestaron que esto le ofrecería una ventaja considerable al país, dado que el litio se usa en los “Tres Nuevos” productos de exportación de China: vehículos de nueva energía, baterías de litio y paneles solares.

Presuntamente, producirían cerca de 149 000 millones de dólares en exportaciones en 2023. Según el periódico alemán Heise, las reservas de litio chinas podrían subir todavía más. Aseguran que se está investigando el cinturón de espodumeno del Tíbet, de unos 2800 km de longitud.

Con esta acción, se buscaría un mineral con contenido de litio. Las estimaciones suscitan que los yacimientos de esa zona podrían atesorar 30 millones de litio.

China halla uno de los mayores tesoros del planeta: 490 millones de toneladas de oro blanco. Si este hallazgo te ha parecido impresionante, también te sorprenderá el yacimiento más importante de la historia de China.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Los ‘ultras’ boicotean el decreto para regular el ‘almacenaje de energía’ con baterías en Cataluña
Energías Renovables

Los ‘ultras’ boicotean el decreto para regular el ‘almacenaje de energía’ con baterías en Cataluña

17 de julio de 2025
aragon empresarios clenar unef rdl antiapagon autoconsumo comunidades energeticas
Energías Renovables

Aragón: empresarios, Clenar y UNEF instan a la aprobación del RDL ‘anti-apagon’, un impulso para el autoconsumo y desarrollo de comunidades energéticas

17 de julio de 2025
paneles solares
Energías Renovables

Adiós a los paneles solares ordinarios: Para producir energía limpia no debe perderse el buen gusto

17 de julio de 2025
La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) II Cumbre de Comunidades Energéticas
Energías Renovables

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF), organiza en septiembre de 2025 la ‘II Cumbre de Comunidades Energéticas’

17 de julio de 2025
Escocia
Energías Renovables

Escocia sumergió titanes bajo el agua y los olvidó: Años después descubren algo inesperado

17 de julio de 2025
Congreso Internacional Bioenergía
Energías Renovables

El 18º ‘Congreso Internacional de Bioenergía’ presenta más de 50 casos prácticos

16 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados