China ha destrozado todos los paneles solares del mundo dejando la perovskita a un lado con un invento tan revolucionario como la esfera que se llena de agua y multiplica por 10.000 los rayos del sol. Pese al increíble número de soluciones energéticas que han aparecido a lo largo de los años, los paneles solares siguen vigentes, al menos por ahora. Un escenario que denota su lugar privilegiado en el mundo. Son módulos capaces de aprovechar la energía de la radiación solar.
Se trata de una tecnología limpia capaz de ofrecer energía al ser humano sin comprometer al entorno. Los paneles fotovoltaicos están compuestos por diversas celdas, encargadas de transformar la luz en electricidad. Sus celdas utilizan el efecto fotovoltaico para convertir la energía solar y conseguir que la corriente atraviese dos placas con cargas eléctricas contrapuestas.
No obstante, este tipo de energía todavía no ha alcanzado su perfección técnica, por lo que varias firmas e instituciones privadas trabajan actualmente con el objetivo de aumentar su eficiencia. Así está ocurriendo en China, donde los paneles solares tradicionales han sido destrozados con la aparición de un nuevo material.
China destierra los paneles solares convencionales con un material nuevo
China ha solucionado el mayor problema presentado por los paneles solares de silicio creando uno 100% reciclado. Trina Solar ha alcanzado un panel fotovoltaico 100% reciclado con un 20,7% de eficiencia. La clave se encuentra en las 37 tecnologías de reciclaje patentadas por sus investigadores. Esta firma ha dado un giro determinante en la industria fotovoltaica con el primer panel solar de silicio totalmente reciclado del mundo, demostrando que es posible reutilizarlo sin que su eficiencia se vea comprometida.
Los paneles solares tienen una vida útil de entre dos y tres décadas antes de degradarse considerablemente. El problema en este caso es que no pueden reciclarse al 100% y tratar de hacerlo resulta sumamente costoso. El marco de aluminio no es la raíz del inconveniente. Se soluciona separándolo del panel solar y dándole una segunda vida.
El vidrio protector de las células fotovoltaicas puede llegar a reciclarse hasta en un 95%. Las obleas de silicio son separados con un tratamiento térmico a 500ºC. El destino del resto de los componentes es ser triturados o separados con procesos químicos para lograr materiales reciclables. Trina Solar, fabricante chino, ha desarrollado el primer panel fotovoltaico de silicio cristalino totalmente reciclado.
Como mencionamos anteriormente, su secreto radica en las 37 tecnologías de reciclaje patentadas por sus investigadores, que hacen posible la separación y reutilización del silicio, aluminio, vidrio y también los módulos que habían sido descartados para la conformación de un nuevo panel funcional e igualmente eficiente.
China anula los paneles solares convencionales con un material mejor que la perovskita
Las técnicas incorporan agentes separados creados a nivel interno, tecnologías de grabado químico para disolver materiales no deseados y sistemas de extracción de la plata, uno de los materiales problemáticos, a través de tratamientos húmedos. El grupo de especialistas pudo reutilizar todos los elementos valiosos de paneles en desuso, un nuevo precedente de sostenibilidad para la industria.
Un rasgo sumamente llamativo del panel solar 100% reciclado de Trina Solar es que es de tipo-n con células TOPcon (Tunnel Oxide Passivated Contact), una de las tecnologías revolucionarias en los paneles de silicio. Pese a lo peculiar de su construcción, cuenta con una potencia de más de 645 vatios y una eficiencia de conversión del 20,7%, no muy alejado de los paneles solares de fabricación convencional, pero todavía por debajo del 25% al que lleguen los paneles TOPCon recién salidos de fábrica.
China ha hundido los paneles solares del mundo con esta nueva propuesta, un objetivo compartido con este cristal productor de 1.000 veces más energía.