ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

China ya alteró la rotación de la Tierra: Su nuevo megaproyecto será tres veces más poderoso…

by Trini N.
11 de agosto de 2025
in Energías Renovables
China

Fuente: NASA/GSFC/METI/ERSDAC/JAROS, U.S./Japan ASTER

China ha sido parte de un fenómeno impactante. Su alcance ha sido tan fuerte que ha dejado a otros países sin palabras. Ha provocado la alteración de la rotación de la Tierra. Aunque se trata un dato alarmante para el mundo entero, el gigante asiático está dispuesto a ir más allá.

La planta hidroeléctrica ubicada en el curso del río Yangtsé en China, la presa de las Tres Gargantas, está considerada como la más grande del mundo en cuanto a extensión y capacidad instalada. Su funcionamiento incidió ligeramente sobre la rotación de la Tierra, ralentizándola de manera minúscula 0,06 microsegundos. Esto producto del reparto de masa debido al almacenamiento de agua en su embalse.

Además, conllevó un ligero desplazamiento del eje de rotación de la Tierra, de alrededor de 2 centímetros. Se trata de un fenómeno basado en principios físicos acerca del reparto de masa y el momento de inercia. Como si se tratara de una peonza, la Tierra gira ligeramente diferente cuando la masa se redistribuye, algo que ocurre cuando el agua se desplaza a gran escala.




China quiere volver a hacer ruido con una nueva presa

Pese a la completa información que ha llegado sobre las Tres Gargantas, China vuelve a trabajar en un nuevo megaproyecto. Esta vez, será tres veces más poderoso que el anterior. El país oriental ha comenzado la construcción de lo que será la mayor presa hidroeléctrica del mundo.

Se localizará en la región del Tíbet, con la pretensión de revolucionar la producción mundial de energía. La operación ha dado inicio en las aguas del río Yarlung Tsangpo, conocido también como el río Brahmaputra, uno de los más extensos de Asia. Ocupa parte del territorio de China, India y Bangladés.

La gigantesca presa se ubicará en el condado de Medog, en el interior de la región autónoma del Tíbet. Asimismo, aprovechará un desnivel natural de 2000 metros de caída en apenas 50 kilómetros. Contará con cinco estaciones hidroeléctricas en cascada, con capacidad para producir 300 000 millones de kilovatios-hora al año.

Corresponde a una cantidad tres veces por encima de lo que reporta la presa de las Tres Gargantas. Para llevar adelante semejante proyecto, será necesario un presupuesto de grandes dimensiones, de alrededor de 142 000 millones de euros, que sobrepasa ampliamente el de la anterior presa más grande del planeta.

China trabaja en un megaproyecto: parece ambicioso, pero podría tener severas consecuencias

Esta ambiciosa iniciativa preocupa, dado que ya se ha demostrado que las grandes presas pueden alterar la rotación terrestre. La redistribución de agua tiene incidencia directa sobre el equilibrio de la Tierra.

La NASA ya alertó de que las Tres Gargantas ponía en peligro el mundo alterando de forma artificial el eje de rotación. La nueva presa, que se espera que sea aún más potente, podría intensificar el problema.

No es una complicación que se ha documento únicamente con la Presa de las Tres Gargantas. Ya se han registrado otros episodios similares que evidencian la relación entre el eje de rotación de la Tierra y las grandes presas.

Lo que pasa en China no es un hecho aislado

Ente 1993 y 2010, el eje de rotación de la Tierra experimentó una inclinación de casi 80 centímetros hacia el este a causa del bombeo de agua del subsuelo para consumo humano, agricultura e industria, consigna El Confidencial.

Un estudio publicado en Geophysical Research Letters y citado por la revista Nature puso de manifiesto algo sorprendente. Los humanos bombearon casi 2150 gigatoneladas del agua del subsuelo por 17 años.

Ki-Weon Seo, geofísico de la Universidad Nacional de Seúl y director del estudio, expuso que muchos los motivos estuvieron ligados al clima. La redistribución de las aguas subterráneas fue la más influyente sobre el eje de rotación.

Si bien el agua supone un 0,05% de la masa total de la Tierra, su redistribución perjudica directamente al equilibrio del planeta.

China ya alteró la rotación de la Tierra. Su nuevo megaproyecto, tres veces más poderoso, está causando revuelo entre los más temerosos. ¿Todavía quieres saber más sobre el alcance del nuevo proyecto asiático? Aquí te ampliamos la información.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

La Palma modelo energético energías renovables
Energías Renovables

La Palma lo fía todo a un modelo energético basado al 100% en energías renovables, tras ‘apagón’ del 10 de junio

11 de agosto de 2025
China-oro
Energías Renovables

China se saca la mayor lotería de la historia: Encuentra más de 80 000 millones de dólares bajo tierra

10 de agosto de 2025
Irlanda-cometas
Energías Renovables

Adiós a las turbinas eólicas: En Irlanda vuelan cosas en el aire para generar energía

10 de agosto de 2025
siembra solar
Energías Renovables

La siembra solar se hace más rentable en España: ¿Y cuando nadie quiera producir alimentos?

10 de agosto de 2025
Día Mundial del Biodiésel 2025
Energías Renovables

Día Mundial del Biodiésel 2025

10 de agosto de 2025
Estados Unidos
Energías Renovables

Estados Unidos vuelve a experimentar en sus desiertos: Fotones altamente concentrados

9 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados