China ha sido parte de un fenómeno impactante. Su alcance ha sido tan fuerte que ha dejado a otros países sin palabras. Ha provocado la alteración de la rotación de la Tierra. Aunque se trata un dato alarmante para el mundo entero, el gigante asiático está dispuesto a ir más allá.
La planta hidroeléctrica ubicada en el curso del río Yangtsé en China, la presa de las Tres Gargantas, está considerada como la más grande del mundo en cuanto a extensión y capacidad instalada. Su funcionamiento incidió ligeramente sobre la rotación de la Tierra, ralentizándola de manera minúscula 0,06 microsegundos. Esto producto del reparto de masa debido al almacenamiento de agua en su embalse.
Además, conllevó un ligero desplazamiento del eje de rotación de la Tierra, de alrededor de 2 centímetros. Se trata de un fenómeno basado en principios físicos acerca del reparto de masa y el momento de inercia. Como si se tratara de una peonza, la Tierra gira ligeramente diferente cuando la masa se redistribuye, algo que ocurre cuando el agua se desplaza a gran escala.
China quiere volver a hacer ruido con una nueva presa
Pese a la completa información que ha llegado sobre las Tres Gargantas, China vuelve a trabajar en un nuevo megaproyecto. Esta vez, será tres veces más poderoso que el anterior. El país oriental ha comenzado la construcción de lo que será la mayor presa hidroeléctrica del mundo.
Se localizará en la región del Tíbet, con la pretensión de revolucionar la producción mundial de energía. La operación ha dado inicio en las aguas del río Yarlung Tsangpo, conocido también como el río Brahmaputra, uno de los más extensos de Asia. Ocupa parte del territorio de China, India y Bangladés.
La gigantesca presa se ubicará en el condado de Medog, en el interior de la región autónoma del Tíbet. Asimismo, aprovechará un desnivel natural de 2000 metros de caída en apenas 50 kilómetros. Contará con cinco estaciones hidroeléctricas en cascada, con capacidad para producir 300 000 millones de kilovatios-hora al año.
Corresponde a una cantidad tres veces por encima de lo que reporta la presa de las Tres Gargantas. Para llevar adelante semejante proyecto, será necesario un presupuesto de grandes dimensiones, de alrededor de 142 000 millones de euros, que sobrepasa ampliamente el de la anterior presa más grande del planeta.
China trabaja en un megaproyecto: parece ambicioso, pero podría tener severas consecuencias
Esta ambiciosa iniciativa preocupa, dado que ya se ha demostrado que las grandes presas pueden alterar la rotación terrestre. La redistribución de agua tiene incidencia directa sobre el equilibrio de la Tierra.
La NASA ya alertó de que las Tres Gargantas ponía en peligro el mundo alterando de forma artificial el eje de rotación. La nueva presa, que se espera que sea aún más potente, podría intensificar el problema.
No es una complicación que se ha documento únicamente con la Presa de las Tres Gargantas. Ya se han registrado otros episodios similares que evidencian la relación entre el eje de rotación de la Tierra y las grandes presas.
Lo que pasa en China no es un hecho aislado
Ente 1993 y 2010, el eje de rotación de la Tierra experimentó una inclinación de casi 80 centímetros hacia el este a causa del bombeo de agua del subsuelo para consumo humano, agricultura e industria, consigna El Confidencial.
Un estudio publicado en Geophysical Research Letters y citado por la revista Nature puso de manifiesto algo sorprendente. Los humanos bombearon casi 2150 gigatoneladas del agua del subsuelo por 17 años.
Ki-Weon Seo, geofísico de la Universidad Nacional de Seúl y director del estudio, expuso que muchos los motivos estuvieron ligados al clima. La redistribución de las aguas subterráneas fue la más influyente sobre el eje de rotación.
Si bien el agua supone un 0,05% de la masa total de la Tierra, su redistribución perjudica directamente al equilibrio del planeta.
China ya alteró la rotación de la Tierra. Su nuevo megaproyecto, tres veces más poderoso, está causando revuelo entre los más temerosos. ¿Todavía quieres saber más sobre el alcance del nuevo proyecto asiático? Aquí te ampliamos la información.