ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

China ha descubierto «algo» en el Tíbet: Es el futuro de la humanidad, pero no sabemos qué es

by Skarlett S.
8 de febrero de 2025
in Energías Renovables
Tíbet-China

Fuente: Stanford Report - Stanford University

La naturaleza, está llena de hermosas sorpresas, como el tesoro encontrado en el mar. Así como este, cada día son más los descubrimientos únicos y asombrosos. Pero esta vez es China quien parece haber descubierto el futuro de la humanidad en el Tíbet, pero ¿De qué se trata?

El Tíbet: una región con grandes riquezas

El Tíbet es una región conocida como el «techo del mundo», debido a que la mayor parte de su territorio se encuentra a una altitud de unos 4.500 metros sobre el nivel del mar y es considerada uno de los lugares más hermosos del mundo.

En los últimos años, la región ha despertado el interés por parte de los científicos, debido a la gran cantidad de recursos naturales presentes en ella.




Teniendo esto en cuenta y sumado a los grandes avances en energías renovables, la región ha sido objeto de interés energético, especialmente de la energía geotérmica, lo que ha llevado a este gran descubrimiento, pero ¿Qué han encontrado?

Energía geotérmica: un avance para la sostenibilidad

Los últimos estudios de las autoridades chinas han detectado 672 sitios geotérmicos con un potencial combinado de generación de energía de 800 MW.

Según la oficina regional de la geología y exploración de minerales de China el principal potencial geotérmico del Tíbet se encuentra “a lo largo de la meseta en las zonas de Lhasa, Nyemo, Yambajan, Nagqu y cerca Cona, en las zonas cercanas a los ríos Yarklunggtsangpo, Lhasa y Nyainchu, así como las vastas áreas deshabitadas en el norte del Tíbet”.

Luego de los increíbles descubrimientos, China construyó una planta geotérmica que entró en funcionamiento el año 2018 y hasta ahora ha generado más de 500 millones de kWh de electricidad.

Se espera que cada año, la planta pueda ayudar a reducir 420.000 toneladas de emisiones de dióxido de carbono, 6.200 toneladas de óxido de nitrógeno, 12.000 toneladas de dióxido de azufre y ahorrar 116.000 toneladas de carbón estándar.

El potencial del Tíbet se estaría desperdiciando

Si bien, este es un proyecto prometedor y sostenible, es importante destacar que la geotermia solo puede producir una fracción de la energía que se necesita para satisfacer la demanda global de energía, la cual aumenta día tras día.

En base a esto, es importante recordar que la región del Tíbet tiene un potencial mucho mayor para la generación de energía renovable.

A modo de ejemplo, la región del Tíbet cuenta con una gran cantidad de recursos hídricos, que podrían ser utilizados para la generación de energía hidroeléctrica. Inclusive, el río Yarlung Tsangpo, que fluye a través del Tíbet, es uno de los ríos más grandes del mundo.

Por otra parte, gracias a la ubicación geográfica y el clima, la región tiene un gran potencial para implementar energía solar y eólica. Esto se debe a que la región presenta vientos fuertes y constantes, además de recibir radiación solar durante todo el año.

Sin embargo, este tipo de intervenciones, también implicarían un gran impacto ambiental, por lo que es de suma importancia que antes de iniciar cualquier proyecto se evalúen alternativas para minimizar los daños ambientales.

Además la región es remota y montañosa, lo que hace que sea difícil acceder a algunas áreas y construir infraestructura para la generación de energía renovable.

Por último, pero no menos importante, la región del Tíbet tiene una gran diversidad cultural y ecológica, lo que requiere que cualquier proyecto sea cuidadosamente planificado y se evalúen los impactos sociales, a fin de no perjudicar a las comunidades.

¿Estamos listos para nuevos desafíos?

Teniendo todos estos puntos en cuenta, podemos decir que los avances geotérmicos en el Tíbet, son un gran paso para la incorporación de energías renovables, sin embargo, esto es solo el comienzo.

La región cuenta con innumerables recursos que podrían ser utilizados como energía, pero por supuesto, esto debe hacerse con todas las precauciones necesarias para mitigar los impactos ambientales y socioculturales.

Lamentablemente, aún no sabemos cómo abordar toda esta situación, por lo que solo queda esperar que los avances, la innovación y la investigación, nos permitan encontrar soluciones sostenibles.

En conclusión, los avances geotérmicos, son un gran paso para una transición energética sostenible, al igual que el plan futurista de Islandia, sin embargo aun quedan muchos desafíos.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

7000 alegaciones Proyecto Eólico Benavieja
Energías Renovables

7000 alegaciones contra el ‘Proyecto Eólico Benavieja’ de los ayuntamientos afectados, Villaescusa, Penagos, Cayón, Liérganes y Astillero

26 de agosto de 2025
consumo biomasa forestal usos térmicos crece Cataluña
Energías Renovables

El consumo de biomasa forestal para usos térmicos crece en Cataluña un 12 por ciento en 2024

26 de agosto de 2025
Asturias suspende temporalmente ‘instalación parques baterías suelo no urbanizable
Energías Renovables

Autoconsumo: el Principado de Asturias suspende temporalmente la ‘instalación de parques de baterías’ en suelo no urbanizable

26 de agosto de 2025
mina
Energías Renovables

Hallan la que probablemente sea la mina más valiosa del mundo: 80 000 millones en un solo punto

26 de agosto de 2025
paneles nocturnos
Energías Renovables

Adiós a las baterías solares, llegaron los paneles nocturnos: Producen energía de día y de noche

26 de agosto de 2025
Canarias amplía plazo ‘ayudas’ instalar energía fotovoltaica
Energías Renovables

La Consejería de Transición Ecológica y Energía de Canarias amplía el plazo de las ‘ayudas’ para instalar energía fotovoltaica

25 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados