ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Ni geotermia, ni magma: Islandia desvela el plan más futurista de su historia

Por Skarlett S.
26 de enero de 2025
en Energías Renovables
islandia

Fuente: Troll Expeditions

Con el paso del tiempo son cada vez mas los avances en energía renovable, especialmente en energía solar, por ejemplo los paneles solares en el agua. Pero ahora Islandia llega con una tecnología energética que rompe todos los esquemas tradicionales y podría ser considerado el plan más futurista de la historia ¿De que se tratará esta tecnología?

Un proyecto ambicioso y futurista

Según las estimaciones de los encargados, este proyecto podría suministrar energía suficiente para abastecer entre unos 1.500 y 3.000 hogares en Islandia y se espera que para el 2036 el suministro aumente hasta el punto de generar gigavatios de energía.

Por su parte, se espera que el proyecto logre abastecer a los islandeses con un flujo continuo de electricidad limpia a partir de 2030 y se aspira a que Islandia sea la primera nación en abastecerse de este tipo de energía solar.




Energía solar futurista ¿De qué se trata?

Reykjavik Energy se ha asociado con la Startup británica Space Solar y la iniciativa islandesa Transition Labs para desarrollar este sorprendente desafío: instalar una planta de energía fotovoltaica en el espacio.

La idea consiste en absorber la luz solar proveniente del espacio a través de un gran satélite que estaría orbitando la Tierra y que sería equipado con paneles solares. Este objeto transmitirá la energía en ondas de radio seguras hacia una estación en la Tierra, donde ocurrirá el proceso de conversión a electricidad.

Energía solar sin importar el clima

Se sabe que en la Tierra, la energía solar es bastante provechosa, pero depende mucho de las condiciones climáticas, por lo que no se puede obtener de manera eficiente en cualquier zona, sin embargo, desde el espacio esto sí podría ser posible.

En un comunicado de Space Solar, se señala que esta energía se podrá obtener «independientemente del tiempo o la nubosidad, y con unos costes de electricidad similares a los de las energías renovables intermitentes».

Además, el informe Martin Soltau, codirector ejecutivo de Space Solar, señala que «La energía solar espacial ofrece ventajas incomparables, con costes energéticos competitivos y disponibilidad 24 horas al día, 7 días a la semana».

Comienzan grandes desafíos para Islandia

Al ser un proyecto tan ambicioso y futurista, claramente aún quedan muchos desafíos por abordar, pues actualmente solo se ha logrado transmitir milivatios de potencia desde la órbita terrestre y un proyecto de este tamaño necesita entregar miles de millones de veces eso.

Por otro lado, se debe tener especial cuidado de que el haz nunca sea dañino para las personas o la vida silvestre.

Además está todo el tema relacionado a infraestructura, pues el satélite podría convertirse en el objeto individual más pesado una vez lanzado al espacio. Incluso, al desplegar todas sus matrices, podría ser más grande que la Estación Espacial Internacional (EEI).

Desafíos grandes, resultados grandes

Si bien, son muchos los desafíos por abordar el acuerdo con Reykjavik Energy es un voto de confianza para el futuro de la energía solar espacial, por lo que sin duda vale la pena continuar con esta futurista idea.

Además, este proyecto no solo beneficiará a Islandia sino que también podría abastecer a otros países. Los encargados del proyecto ven a Canadá y Japón como posibles zonas para expandir las estaciones receptoras.

Indicaron que «En un momento en que la demanda mundial de energía aumenta rápidamente, esta nueva tecnología energética tiene el potencial de ayudar a situar al mundo en un futuro sin emisiones de carbono»

En conclusión, la energía solar espacial, podría ser considerada la energía del futuro, al igual que el tesoro energético encontrado en el mar. Esta gran innovación podría producir cantidades inimaginables de energía para Islandia y otros países. Inclusive esto podría replicarse en mas partes del mundo e iniciar la historia de la energía espacial.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

energía aerotermia
Energías Renovables

¿Qué es y cómo funciona la energía aerotermia?

9 de mayo de 2025
España
Energías Renovables

La agricultura en España está evolucionando: Nadie puede quedarse atrás

9 de mayo de 2025
Navarra transición gases renovables
Energías Renovables

Plan estratégico de gases renovables de Navarra: transición hacia energías más limpias y sostenibles

9 de mayo de 2025
GOE-Asime parques eólicos marinos Galicia
Energías Renovables

General del Galician Offshore Energy Group (GOE-Asime) se pregunta por qué no se instalan parques eólicos marinos en Galicia

9 de mayo de 2025
centrales electricas
Energías Renovables

Instalaron un millón de pequeñas centrales eléctricas solo en 2024: ¿Qué ocurre en este país?

9 de mayo de 2025
EU-SOLARIS ERIC Almería
Energías Renovables

El EU-SOLARIS ERIC tiene nueva sede en Almería

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos