Cuando pensamos en las fuentes de energía renovables, de inmediato las asociamos a la energía solar, la eólica o la hidráulica o hidroeléctrica. Sin embargo, existen otros medios para producir, conservar y consumir energía renovable que también contribuyen a reducir las emisiones de GEI y avanzar en la descarbonización.
El próximo 29 de enero Valencia acogerá el IV Congreso de Energías Renovables Energy Revolution que se realizará en El Museo de las Ciencias Príncipe Felipe. El congreso, impulsado por AVAESEN tiene como claim ‘Nos mueve tu energía’ y abordará los actuales desafíos del desarrollo de las energías renovables, cómo integrar los 140 GW, buenas prácticas del sector o la ‘performance Cuñadismos energéticos’, con el fin de desmontar los energy fakes de la transición energética.
IV Congreso de Energías Renovables Energy Revolution
La vuelta de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos supondrá un cambio significativo en las políticas energéticas globales, con consecuencias directas en Europa y España. Según ha señalado Marcos J. Lacruz, presidente de AVAESEN, «la doble versión negacionista del cambio climático y proteccionista de su propio mercado de la nueva Administración de EE. UU. tendrá un importante efecto en el mercado europeo». Según J. Lacruz, Trump aborda la política energética desde el negacionismo climático, lo que implica que “todos los incentivos para la lucha contra el cambio climático desaparecerán”.
Por otro lado, su política proteccionista, basada en la imposición de aranceles, limitará la entrada de productos en el mercado estadounidense, “lo que obligará a los fabricantes mundiales, especialmente chinos, a redirigir su producción hacia Europa, provocando una guerra de precios y una bajada del coste de los componentes electrónicos en el mercado europeo”- ha añadido J. Lacruz.
Factor económico fundamental
A pesar de este escenario, el presidente de AVAESEN ha destacado que el factor económico seguirá siendo clave en el avance de las renovables, ya que “la energía renovable es hoy la fuente de aprovisionamiento más barata que existe. Es difícil que EE.UU. deje de apostar por la fotovoltaica, simplemente porque es más rentable.” En este sentido, la presencia de líderes empresariales en la administración Trump, como Elon Musk, con intereses estratégicos en el vehículo eléctrico y la energía solar, jugará un papel determinante en el mantenimiento de la senda renovable.
Energy Revolution 2025
En este contexto, el IV Congreso Nacional de Energías Renovables Energy Revolution, que se celebrará los días 28 y 29 de enero en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de València, se presenta como el punto de encuentro clave para analizar el impacto global de estas políticas y las oportunidades que ofrece la transición energética.
El congreso contará en su acto inaugural con la participación de Sara Aagesen, ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y a lo largo del día se abordarán temas cruciales como:
-
Soberanía energética y competitividad, clave para fortalecer el tejido industrial frente a los cambios globales.
-
Almacenamiento y nuevos modelos de negocio, analizando tecnologías y soluciones estratégicas.
-
Autoconsumo residencial e industrial, como herramienta para democratizar la energía.
-
Biogás, almacenamiento e hidrógeno verde, soluciones para un futuro más sostenible.
El evento también incluirá la II Noche de los Líderes de la Energía, que tendrá lugar el 28 de enero en el Palau Alameda, un espacio diseñado para el networking y el reconocimiento de trayectorias destacadas a través de la entrega del Premio Líderes de la Energía.
Un sector con muchos retos y un gran potencial
Hoy en día, a pesar del impulso del autoconsumo en la Comunitat, que representa el 13 % del total nacional, las fuentes no renovables siguen suponiendo más del 70 % de la capacidad instalada. La transición hacia un modelo energético más limpio permitirá que la Comunitat Valenciana avance hacia una economía más robusta y menos dependiente de fuentes externas, convirtiendo nuestra región en un referente de sostenibilidad y liderazgo en la nueva economía verde.