ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El descomunal desierto termosolar de Dubái: un coloso en pleno desierto que ha costado 16 000 millones

Por Trini N.
20 de marzo de 2024
en Energías Renovables
Desierto termosolar Dubai

Foto: elperiodicodelaenergia.com

Dubái tiene un descomunal desierto termosolar, un coloso que ha costado 16000 millones. El país de los Emiratos Árabes Unidos ha adquirido una gran popularidad en el último tiempo por los asombros proyectos en los que se ha involucrado, como el de la energía renovable para el sector manufacturero nacional.

La energía termosolar toma diferentes nombres además de energía termosolar. Por ejemplo, energía termoeléctrica, energía de concentración solar o CSP (Concentrated Solar Power, por sus siglas en inglés).

Se trata de una manera de producir energía solar térmica que usa espejos o heliostatos para concentrar la radiación solar en un receptor central.




El desierto termosolar de Dubái es asombroso: esta es su ubicación

Emiratos Árabes Unidos, país anfitrión de la COP28, inauguró hace unos meses en el Parque Solar Mohammed bin Rashid Al Maktoum de Dubái un proyecto de energía solar por concentración del mundo (CSP). Además, presenta la torre solar más alta del mundo.

La cuarta fase del enorme parque solar, de 950 MW, ofrece una combinación de tres tecnologías solares híbridas en 44 kilómetros cuadrados: 600 MW de colectores cilindroparabólicos 100 MW de la torre CSP y 250 MW de paneles solares fotovoltaicos.

Su construcción tuvo un coste de 15.780 millones de dírhams, que en euros ronda los 4.000 millones. Bajo estas circunstancias, nos encontramos ante un proyecto impactante con una imponente capacidad de almacenamiento de energía térmica, la mayor en el mundo. Cuenta con 5,9 gigavatios-hora, y la torre solar más alta, con más de 263 metros. En su totalidad, dispone de 70.000 helióstatos, o paneles solares, que siguen al sol.

¿Quién está a cargo del desierto termosolar de Dubái?

Esta ambiciosa propuesta lleva el sello de Noor Energy 1, un consorcio liderado por la Autoridad de Electricidad y Agua de Dubái (DEWA), que tiene en su poder el 51% de la entidad, ACWA Power, que tiene el 25% y el fondo rondo Silk Road Fund, que ostenta el 24%. Noor Energy 1 ha realizado el diseño, lo ha construido y también se encarga de su explotación.

Una quinta fase del parque solar va a agregar otros 900 MW de energía solar fotovoltaica. Asimismo, existirá una sexta fase que traerá otros 1,8 GW. El contrato de esta última fue adjudicado en agosto a Masdar. DEWA le adjudicó el contrato a Masdar con una oferta de 16,24 $/MWh.

Esto supone el que coste nivelado de energía más bajo para cualquiera de las propuestas de la DEWA bajo el modelo de productor independiente de energía.

El Parque Solar Mohammed bin Rashid Al Maktoum está ubicado a unos 50 km al sur de Dubái y forma parte de la estrategia Dubai Net Zero Carbon Emissions 2050, cuyo propósito es brindar el 100% de la capacidad energética total del país del Golfo Pérsico a partir de fuentes de energía limpias para 2050.

Según DEWA, el porcentaje de energías limpias en el mix energético de Dubái oscila alrededor del 16,3% de la capacidad total instalada y la previsión es que suba hasta el 24% en 2026 con el fin de la sexta fase del proyecto.

¿Para qué puede utilizarse la energía termosolar?

La energía termosolar puede aplicarse en plantas de energía a gran escala y tiene la capacidad de abastecer de electricidad a la red eléctrica para suministrar a comunidades y áreas industriales. Además de la producción de electricidad, la energía termosolar también puede utilizarse para calefacción y refrigeración en contextos industriales y comerciales.

En definitiva, el desierto termosolar de Dubái ostenta la mayor capacidad de almacenamiento de energía térmica del mundo, con 5,9 gigavatios/ hora y la torre solar más alta que hayamos visto (superando los 263 metros). Si quieres saber más sobre la energía termosolar, no puedes perderte nuestro reportaje sobre ella.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Solaria Centros Datos españoles
Energías Renovables

Solaria aportará 250 MW a los Centros de Datos españoles

22 de mayo de 2025
gasolina
Energías Renovables

Solo existe uno en el mundo: No usa gasolina y se hizo para la persona más poderosa de un país

22 de mayo de 2025
comunidad solar Iberdrola Monterrubio
Energías Renovables

Nueva comunidad solar de Iberdrola en una localidad de Badajoz: Monterrubio de la Serena

22 de mayo de 2025
China energía solar eólica
Energías Renovables

China: el 25 por ciento de la electricidad procede de la energía solar y la eólica

22 de mayo de 2025
oscuridad
Energías Renovables

El mejor sistema de defensa del planeta: No dejará que la oscuridad invada tu hogar

22 de mayo de 2025
Células fotovoltaicas perovskita silicio
Energías Renovables

Las células fotovoltaicas de perovskita son mucho más eficientes que las de silicio

22 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados