ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Día Mundial de la Tierra 2024: la energía solar puede revolucionar el sistema energético mundial

by Alejandro R.C.
22 de abril de 2024
in Energías Renovables
Día Mundial de la Tierra 2024 energía solar

Día Mundial de la Tierra 2024: la energía solar puede revolucionar el sistema energético mundial. UNEF, Unión Española Fotovoltaica, dentro de su compromiso con impulsar una transición energética justa y sostenible a través de la innovación y la investigación, conmemora un año más el Día Internacional de la Tierra, recalcando la necesidad de que, tanto las empresas como las instituciones públicas, sigan apostando por el I+D+I como una herramienta básica para alcanzar los objetivos nacionales de descarbonización.

“La innovación es como una bicicleta, si dejas de pedalear se para. Por ello, es fundamental que, a través de la colaboración público-privada, nuestro sector siga poniendo los mayores esfuerzos posibles en generar soluciones tecnológicas más eficientes y que aumente, todavía más, las ratios de integración social y medioambiental de nuestros proyectos a la vez que amplificamos la creación de valor a la ciudadanía”, ha recordado José Donoso, director general de la asociación sectorial.

Además, en el contexto de este día, UNEF, Unión Española Fotovoltaica también ha querido poner en valor la capacidad actual que tiene el sector fotovoltaico nacional para generar nuevas innovaciones a lo largo de toda su cadena de valor, destacando los cuatro desarrollos fotovoltaicos que son actualmente más prometedores para el despliegue de la energía solar y que puede revolucionar el sistema energético mundial:




Acumulación de energía a muy alta temperatura con tecnología termo-fotovoltaica

Desde el instituto de energía solar el proyecto Termobat promete almacenar electricidad fundiendo aleaciones de ferrosilicio a temperaturas superiores a 1000ºC. Este calor puede almacenarse durante largos periodos de tiempo y volver a convertirse en electricidad mediante energía termofotovoltaica. Este enfoque innovador proporciona tanto calor como electricidad a la demanda, resolviendo las amenazas actuales de un suministro incierto y permitiendo un futuro limpio y sostenible. Este proyecto será presentado en el evento de la innovación tecnológica en España, la Asamblea de Fotoplat, este 7 de mayo.

Los seguidores solares con backtracking

Estos algoritmos avanzados permiten una mayor eficiencia en los paneles. En España las empresas Soltec y PVH, entre otras, están trabajando en ellos.

Reutilización de paneles

Este proyecto, desarrollado por el centro de investigación CIEMAT, permite alargar la vida útil de los paneles ya usados. Para saber más de este proyecto pueden ver este Webinar:

Mantenimiento fotovoltaico con drones

CELSOS es la tecnología de inspección y diagnóstico de instalaciones fotovoltaicas basada en la profundidad de análisis que aportan las imágenes de electroluminiscencia, la eficiencia en la captura de datos a través de drones y las posibilidades de la inteligencia artificial para la identificación y clasificación masiva de defectos y patologías presentes en los módulos fotovoltaicos. Este proyecto es conocido como proyecto CELSOS spin-off del centro de investigación CENER.

“La innovación es una palanca clave para hacer frente a los nuevos retos que nos presenta la emergencia climática y a los que tenemos mucho que aportar como sector clave para la descarbonización. En la actualidad, nuestro país cuenta con buenos centros de investigación para implementar nuevas soluciones que nos permitan aumentar, todavía más, las ratios de integración social y medioambiental de los proyectos de energía solar a la vez que incrementamos su productividad”, ha recalcado Donoso.

UNEF y el Ministerio de Ciencia e Innovación trabajan a través de FOTOPLAT

Desde hace más de cinco años, dentro del compromiso de la asociación sectorial con la innovación, UNEF forma parte de la Plataforma Tecnológica Española Fotovoltaica (FOTOPLAT), una iniciativa que depende del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades  de España a través del programa Plataformas Tecnológicas.

“Desde UNEF, Unión Española Fotovoltaica, tenemos el compromiso de alimentar y mantener una plataforma tecnológica española fotovoltaica con continuidad en el tiempo, que promueva la I+D+i en el sector fotovoltaico, aunando en un mismo foro tanto a empresas como a centros de investigación de diferentes tecnologías”, ha explicado Donoso.

En este contexto, UNEF, Unión Española Fotovoltaica organiza el próximo 7 de mayo la Asamblea Anual de FOTOPLAT en la Agencia Estatal de Investigación, en Madrid. Durante el evento, ponentes de renombre, representantes de empresas líderes y destacados centros de investigación presentarán los últimos avances tecnológicos del sector, así como las necesidades del sector para impulsar la innovación

La Asamblea de Fotoplat contará con la presencia de Elisa Rivera, Directora General de Planificación, Coordinación y Transferencia del Conocimiento en el Ministerio de Ciencia cuya presencia resalta la importancia estratégica que el gobierno otorga al desarrollo de la Fotovoltaica en España.

“Desde UNEF, Unión Española Fotovoltaica apostamos porque el sector fotovoltaico nacional siga avanzando con la tecnología como bandera. Nuestra prioridad es que España se convierta en un hub fotovoltaico, ya que las distopías que hemos vivido en los últimos años nos han demostrado la importancia de tener tecnología propia que nos aporte estabilidad y seguridad a la hora de culminar la transición energética tanto en nuestro país como en el resto de Europa”, ha explicado el director general de UNEF, Unión Española Fotovoltaica.

Tags: destacadosDía Mundial de la Tierra 2024energía solar

TEMÁTICAS RELACIONADAS

oro-eucalipto
Energías Renovables

Uno de los yacimientos más extraños e inesperados en España: El oro brota de las hojas

24 de agosto de 2025
megaplantas solares tala olivos Lopera Arjona Marmolejo Jaén
Energías Renovables

Batalla legal a cuenta de las ‘megaplantas solares’ y la tala de olivos en Lopera, Arjona y Marmolejo (Jaén)

24 de agosto de 2025
España-mina
Energías Renovables

Construirán una mina de energía en España: 16 300 MWh para alimentar a miles de hogares

24 de agosto de 2025
zumo de dinosaurio
Energías Renovables

Es un adiós al «zumo de dinosaurio»: El mundo suma 10% y Europa más de 30%

24 de agosto de 2025
China-carbón
Energías Renovables

China deja en ridículo al mundo con 1.8 billones en energías limpias: Pero sigue con la peor adicción

23 de agosto de 2025
Muralla China
Energías Renovables

La nueva Gran Muralla China: 400 kilómetros para llevar luz a más de 20 millones

23 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados