Un nuevo acuerdo se cierne sobre el sector de la energía. El dueño del internet pagará 3000 millones para hacer historia. Es importante recalcar la importancia del agua, un recurso esencial. La necesitan todas las especies. Además, juega un papel crucial en la producción energética.
Conforme la búsqueda de fuentes sostenibles se agudiza, el uso de agua como fuente energética va ganando fuerza. Uno de los tipos más poderosos utiliza agua. Es la energía hidroeléctrica. La manera más extendida de aprovechar el agua como fuente energética.
Hace uso del flujo del agua para originar electricidad. Además, está basado en la construcción de represas que desarrollan embalses. Por medio de turbinas, el agua en movimiento se transforma en energía mecánica. Después, en electricidad.
Corresponde a un método sumamente eficiente que puede producir grandes cantidades de energía a costos bajos. Utilizarla trae consigo diversas ventajas. La primera es que es una fuente de energía renovable. Esto quiere decir que su empleo no agota recursos naturales.
Sumado a esto, no desprende emisiones de gases de efecto invernadero. Asimismo, las plantas hidroeléctricas pueden actuar como reguladoras del suministro energético. ¿Cómo? Brindando electricidad en instancias de alta demanda.
Pagará millones para aprovechar la energía “encerrada” en el agua
Tras conocerse los detalles sobre esta hidroeléctrica reversible, ha salido a la luz el nuevo vínculo entre Google y la hidroeléctrica. Google, el dueño del Internet, ha cerrado un acuerdo de dimensiones históricas con Brookfield Asset Management. Su alianza tiene un valor de 3000 millones de dólares.
El objetivo es tener que Google cuenta con acceso a hidroeléctrica por 20 años. Es el mayor contrato corporativo de energía limpia del planeta para esta modalidad. Permitirá a la empresa tecnológica disponer de hasta 3 gigavatios de potencia hidroeléctrica en Estados Unidos.
El avance de la inteligencia artificial ha acelerado el consumo energético de grandes tecnológicas como Google. La Agencia Internacional de la Energía ha advertido que, para 2030, Estados Unidos reportará un consumo de energía en el procesamiento de datos que en la fabricación de aluminio, acero, cemento y productos químicos juntos.
Hay estudios que sugieren que los centros de datos podrían llegar a consumir 945 teravatios hora de electricidad en términos globales.
Características del contrato de energía de Google y Brookfield Asset Management
El contrato inicial contempla dos instalaciones hidroeléctricas en Pensilvania. Son las de Holtwood y Safe Harbor, que Brookfield obtuvo entre 2014 y 2015. Al principio, otorgarán 670 megavatios de potencia.
Google podrá extender el acuerdo hasta 3 gigavatios por medio de futuras actualizaciones de las instalaciones. En paralelo, la firma invertirá 25 000 millones de dólares en centros de datos ubicados en Pensilvania y estados vecinos en los próximos dos años.
Otras tecnológicas han focalizado su suministro en parques eólicos y solares. Sin embargo, ahora se buscan fuentes de energía renovable más firmes.
En el plano empresarial, es más viable confiar en fuentes que brinden suministro constante independientemente del clima o la hora del día. Considerando la nueva necesidad, la energía hidroeléctrica encaja a la perfección.
¿Cuál es el próximo paso de Google con la energía?
Google planea llevar este método a otras ubicaciones. Ya ha firmado otros acuerdos pioneros en el último año, abarcando energía geotérmica sin carbono. También trabaja con el mayor operador de red del país para utilizar IA y agilizar el proceso de conexión de nuevas fuentes energéticas a la red.
Pagará 3000 millones para tomar la energía de casi toda el agua de Estados Unidos. La meta es abastecerse de la energía suficiente para alimentar los centros de IA. Cumplir con la demanda se está convirtiendo en algo prioritario. En simultáneo, Google busca absorber 100 000 toneladas de la atmósfera.