Aparece un invento que arrasa en 100 países por la producción de energía en casa. Utiliza la comida que sobra. Si te sorprendió nuestro artículo sobre la valorización de residuos, este artefacto conseguirá llamar tu atención. El desperdicio de alimentos es un problema que afecta a nivel global y tiene consecuencias tanto económicas como sociales y ambientar.
Evitar la acumulación de desperdicios de alimentos es tarea de todos y existen diversas medidas que se pueden tomar día a día. La primera comienza en el momento de la compra. Una de las mejores formas de evitar el desperdicio de alimentos es planificar a conciencia qué se va a comprar, poniendo énfasis en los productos que sabemos que sí vamos a consumir. Con este sencillo ‘truco’, evitamos comprar en exceso y generar más residuos de los estrictamente necesarios.
Aprovechar al máximo los alimentos es otra medida a nuestro alcance. Esto significa utilizar todas sus partes, incluso aquellas que no son tan convencionales. Por ejemplo, algunas cáscaras de frutas y verduras pueden emplearse en la preparación de caldos e infusiones. A continuación, te mostramos el dispositivo definitivo para aprovechar los residuos y la comida en general.
Generar energía en casa es posible: este invento arrasa en 100 países
Homebiogas convierte los residuos en gas limpio para cocinar. El sistema empleado por la compañía israelí necesita seis kilos de basura orgánica diarios para trabajar. A casi 40 km de Tel Aviv, en una pequeña comunidad rural cooperativa, en el moshav de Beit Yanai, está ubicada Homebiogas, la compañía que arrasa con su producto homónimo.
“En Suiza se han vuelto locos con este sistema”, informó Oshik Efrati, consejero delegado (CEO) y fundador, según recoge Cinco Días El País.
En el año 2012, un grupo de tres amigos, entre ellos Efrati, crearon un equipo cerrado e inodoro parecido estéticamente a una tienda de campaña. Genera biogás para cocinar a partir de residuos orgánicos y de animales. También produce fertilizante líquido “con ocho micronutrientes” que emanan del proceso de descomposición y sube la “tasa de crecimiento de las plantas y su resiliencia a las enfermedades”.
El biodigestor es especialmente recomendable para climas cálidos (mínimo 15 grados). Este genera fertilizante y puede utilizarse para calentar agua. Esta propuesta ha ido mejorando con los años.
“En el mundo hay 3.000 millones de personas que cocinan todavía con leña y carbón, y que se exponen a una muerte silenciosa por el humo que respiran diariamente”, recordó en una muestra ante un grupo de periodistas, en un viaje bajo la organización de la Federación de Comunidades Judías de España.
Energía doméstica para cocinar: este producto lo logra a base de residuos
Por esta razón, la mayoría de los clientes de Homebiogas provienen de África (Ghana, Kenia, Sudáfrica, y donde el precio está subsidiado); Asia (India, Nepal) y Latinoamérica (Brasil, Guatemala, República Dominicana, México). Su artículo tiene un valor de 650 dólares y se vende a más de 100 países a través de la página web de la empresa.
“La facturación de 2018, aproximadamente tres millones de dólares (2,6 millones de euros) es cinco veces la del año anterior; vendimos 4.000 biodigestores. Todos los días nos llegan fotos y vídeos de clientes de todo el mundo con Homebiogas”, comunicó. Otros países desarrollados también confían en las bondades del producto, como Estados Unidos, Italia, Francia, Holanda, Suiza, España (con demanda en País Vasco y Andalucía) y Australia. No obstante, la predilección de estos últimos se asocia más a razones ambientales que a una necesidad básica.
Funcionamiento de Homebiogas
Su funcionamiento es fácil de entender y ejecutar. Solo debe echarse la basura recolectada por el embudo, que pueden ser más de 6 kilogramos diarios de frutas, verduras, carnes y pescados (con una capacidad total de 1.200). Con este sencillo paso, las bacterias anaeróbicas trabajan en la digestión o descomposición, como si estuviéramos hablando de un estómago humano.
Para un correcto funcionamiento, la clave está es que la temperatura media debe estar por encima de los 20 grados. En definitiva, Homebiogas arrasa en 100 países y permite que generes energía en casa con la comida que sobra. Un invento tan revolucionario como el coche de hidrógeno que ‘consume’ basura.