ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

España resucita una energía olvidada hace 15 años: funciona a 200 km/h y se produce en la calle

Por Trini N.
28 de agosto de 2024
en Energías Renovables
energia

Foto: http://savonius-balaton.hupont.hu/

España resucita una energía que tenía olvidada desde hace 15 años. Funciona a 200 km/h y se genera en la calle. Debido a la alta huella ambiental que dejan los combustibles fósiles, el mundo necesita encontrar nuevas formas de abastecimiento energético. Así es como hemos sido testigos de proyectos como el de la conversión del agua residual en energía y ahora la proliferación de una energía que estuvo olvidada más de una década.

Durante años, los combustibles fósiles obtuvieron un rol fundamental en la vida de los seres humanos ante la eficiencia que aportaban. Permitieron que un gran número de progresos tecnológicos fueran posibles. Sin embargo, su correcto funcionamiento en el sector del transporte y en diferentes industrias no ha podido aplacar las devastadoras consecuencias de su quema.

Además de ser recursos limitados, producen emisiones de efecto invernadero que provocan daños en el medio ambiente y la salud humana. Por esta razón, es vital buscar alternativas que disminuyan la dependencia de estos combustibles y bajen los impactos negativos vinculados a su uso. En esa búsqueda extendida de nuevas opciones de energía, España ha optado por volver a una energía que estuvo olvidada durante años.




España desempolva una energía olvidada: puede ser justo lo que estamos buscando

El primer aerogenerador urbano del Estado fue instalado hace unos años atrás en Pamplona. Se trata de un miniaerogenerador que se situó en un edifico concreto que reunía todos los requisitos para asegurar un funcionamiento exitoso: un viento urbano de más de 4 metros por segundo. De esta manera, Pamplona pudo disfrutar del primer miniaerogenerador adaptado al entorno urbano implantado en el Estado: el modelo DonQi 1.75 kW, junto a la firma de la multinacional holandesa DonQi Iberia Independent Energy.

Su ubicación fue la azotea del departamento de Innovación, Empresa y Empleo. La puesta en marcha de este dispositivo representó un paso importante para el país, por lo que estuvieron presentes el entonces consejero del Gobierno foral del área, José María Roig, la directora general de la compañía, Begoña Urien, y el consejero de DonQi Iberia, Luis Unceta.

La zona en la que se colocó el miniaerogenerador fue elegida estratégicamente. El edificio reunía todos los requisitos para que el proyecto resultara exitoso: un viento urbano de más de 4 metros por segundo sin sombras de viento. Con estas características presentes, la producción obtenida tenía la capacidad de aportar un abastecimiento que cubría el 70% de las necesidades de una vivienda media.

El objetivo final de esta instalación, con un coste aproximado de 6.000 euros, es impulsar la producción distribuida, la generación de energía limpia donde se consume energía habitual (como en viviendas o centros profesionales), evitar pérdidas relacionadas con el transporte e incrementar la independencia y la eficiencia energética.

España impulsa una energía que podría acabar con el problema de los fósiles

Roig destacó en su momento que la fase de grandes instalaciones eólicas “debe empezar a complementarse con actuaciones a nivel urbano, para que los ciudadanos asuman las energías renovables como algo más propio, de lo que se puedan beneficiar ellos y la sociedad” y acotó que el nuevo sector que exploraría su departamento tenía que ver con las renovables.

Además, expuso que uno de los grandes beneficios de estos aerogeneradores es la producción distribuida mediante una nueva fuente de energía renovable que “puede suponer, dependiendo de los regímenes de viento, entre el 50 y 70% de ahorro energético en una vivienda media española”.

El primer aerogenerador DonQi fue instalado en Pamplona en 2009. Aunque hace un largo tiempo de esto, España podría volver a analizar sus capacidades para implementarlo en otras zonas del país debido a la necesidad ascendente de crear energía sin recurrir a los fósiles. Una necesidad que también quedaría cubierta con el invento que permite tener energía eólica en casa sin aspas.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

acuerdo UE India hidrógeno verde contaminación ambiental
Energías Renovables

Primer acuerdo ente UE e India: hidrógeno verde y combate a la contaminación ambiental

16 de mayo de 2025
Cádiz acoge la primera planta demostrativa en España de generación de hidrógeno verde desde agua regenerada
Energías Renovables

Cádiz acoge la primera planta demostrativa en España de generación de hidrógeno verde desde agua regenerada

16 de mayo de 2025
Vila Cruces hidrógeno verde
Energías Renovables

Ok ambiental de la Xunta para construir en Vila de Cruces una planta de hidrógeno verde

16 de mayo de 2025
fotovoltaica afectación ambiental
Energías Renovables

Los ecologistas insisten: fotovoltaica sí, pero sin afectación ambiental

16 de mayo de 2025
paneles solares
Energías Renovables

Científicos de Finlandia descubren la salvación de los paneles solares: Pero hay que cultivarla

16 de mayo de 2025
Alemania
Energías Renovables

Alemania se prepara para la guerra más importante de Europa: La humanidad está en juego

16 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados