Han conseguido transformar el agua residual en energía. Representa 20 millones de litros y un extraño color que no convence. La Tierra se encuentra en una tesitura complicada ante el avance del calentamiento global y el cambio climático, razón por la que diferentes compañías y naciones buscan desesperadamente nuevas formas de abastecimiento lejos de los combustibles fósiles. Incluso la NASA ha investigado sobre una energía profetizada por Edison que es tan extraña que no debe existir.
Formas de obtener energía que antes ni siquiera se contemplaban hoy cobran forma y hasta sentido para cubrir las demandas del ser humano. En este contexto, se ha logrado convertir el agua residual en energía sostenible.
El principal objetivo mundial es lograr que el ser humano sea abastecido energéticamente sin la liberación de emisiones contaminantes. ¿Será esta la solución definitiva? ¡Vamos a verlo!
El agua residual pasa a ser energía: tiene este color y su nombre es conocido
Wastewater Fuels ha desarrollado una solución revolucionaria para transformar las aguas residuales en energía de hidrógeno sostenible. Su sistema emplea varillas de malla de acero inoxidable que, sumergidas en aguas residuales, descomponen el material orgánico en iones de hidrógeno. Estos se convierten en gas H y son almacenados en las propias varillas.
Tras la realización de varias pruebas exitosas, Wastewater Fuels se prepara para la producción de una planta de tratamiento de aguas residuales a gran escala que tendrá su implementación en RAF Digby. El tratamiento de aguas residuales es vital para la protección del medio ambiente y la salud de humanos y animales. Si no son tratas de formas óptima, las aguas residuales pueden contaminar fuentes de agua, teniendo como consecuencia la llegada de enfermedades graves y el daño a ecosistemas locales.
Globalmente, alrededor del 80% de las aguas residuales no reciben un tratamiento óptimo. Los métodos tradicionales que se les da, como la filtración mecánica o la sedimentación física son eficaces, pero costosos y consumidores de mucha energía, sobre todo en lugares remotos o de difícil acceso.
Encontrar un sistema para tratar correctamente las aguas residuales y utilizarlas como fuente de combustible sería la solución a muchos problemas. El sistema propuesto por Wastewater Fuels proporciona un nuevo enfoque que hace posible el tratamiento correcto de aguas residuales y la producción de energía.
Cabe destacar que el tipo de H generado por su método es el naranja. Según el Ministerio para la Transición Ecológica del Gobierno de España, en el territorio español se generan de media unos 20.000 metros cúbicos de aguas residuales al año (equivalente a 20 millones de litros).
Este sistema permite que las aguas residuales se conviertan en hidrógeno naranja
Wastewater Fuels se trata de una pequeña empresa con sede en Warwickshire (Reino Unido) que ha desarrollado una innovación única para el aprovechamiento de la energía de las aguas residuales, recurriendo a prácticas ecológicas y sistemas de economía circular que capturan energía en forma de hidrógeno (naranja).
La compañía presentó por primera vez su idea en la convocatoria abierta de DASA en 2021, con el título Célula de Electrólisis Microbiana (MEC). Esta tecnología funciona al sumergir varias varillas de malla de acero inoxidable en aguas residuales, tratadas por microbios que consumen el material orgánico presente. Este material orgánico se convierte en iones de hidrógeno, que después se transforman en gas hidrógeno y son almacenadas en el núcleo de la varilla.
Conforme ha ido pasando el tiempo, Wastewater Fuels ha sabido lidiar con los desafíos que han aparecido, mejorando y refinando su sistema. Colabora de la mano de Severn Trent Water, que ha brindado acceso a diversas secciones de sus instalaciones de tratamiento de aguas residuales en Spernal para probar los activos innovadores de tratamiento de aguas.
Las pruebas iniciales han arrojado resultados satisfactorios para la planta de tratamiento de aguas residuales MEC de Wastewater Fuels, autosuficiente con una capacidad importante de producción de H para comprimir, almacenar, distribuir y generar electricidad al abastecer el H en celdas de combustible. Con este sistema se ha logrado convertir el agua residual en energía, concretamente en hidrógeno naranja del que te contamos más en este artículo.