Los paneles solares podrían peligrar ante la aparición de un invento capaz de proporcionar energía infinita, gratuita y sin ruidos. En plena transición energética, la energía eólica y solar se postulan como grandes soluciones alternativas el uso de combustibles fósiles. Son fuentes renovables que disminuyen la generación de carbono de empresas y viviendas.
La energía solar es la energía recibida a partir de la radiación del Sol. Se captura por medio de paneles solares, que transforman la luz solar en electricidad utilizable.
Corresponde a una energía limpia, renovable y abundante. Estos rasgos la transforman en una alternativa atractiva para aquellos usuarios que desean desprender de los fósiles. Al ensalzarse como una solución óptima, cada vez es más común ver paneles solares en los tejados y las terrazas de edificios y casas particulares.
Sin embargo, la energía solar pronto podría verse opacada por su “hermana” renovable, la eólica. Esta es una energía producida a partir del viento.
Se captura utilizando aerogeneradores que convierten la energía cinética del viento en electricidad. Lo primero que pensamos al escuchar la palabra “aerogenerador” es “molinos de viento” de metal con imponentes aspas. No obstante, la tecnología ha avanzado que ahora es posible crear este tipo de energía con un producto que parece una chimenea.
Este dispositivo creador de energía podría hundir el uso de paneles solares
El dispositivo compacto que pasamos a explicar a continuación no tiene nada ver con los aerogeneradores enormes que se ven en los paisajes campestres, aunque generan el mismo tipo de energía. En esta ocasión, la pieza ha sido diseñada para instalarse en los tejados de los edificios. Este aerogenerador no tiene aspas y, a nivel estético, se parece más a una chimenea pequeña que a un extractor situado en el tejado.
De esta manera, ofrece energía limpia para el hogar. La compañía Aeromine Technologies es la compañía detrás de este aerogenerador compacto sin aspas. Según la propia empresa, es capaz de brindar “hasta un 50% más de energía que otras soluciones, a un coste igual o menor”.
Al no contar con aspas y tener un tamaño acotado, es óptimo para instalarlo en tejados de edificios, preferentemente en los bordes. Esto les permite desarrollar una red de aerogeneradores que aprovecha la energía del viento, sin ocasionar molestias o el impacto visual que producen las imponentes aspas tradicionales.
El motivo para situarlos al borde de los tejados es aprovechar todo lo posible las ráfagas de viento. Su diseño está ideado para capturar y amplificar el flujo de aire del edificio con velocidades de viento tan bajas como 8 km/h, parecida a las superficies aerodinámicas de un vehículo de carreras. Este método es especialmente próspero en edificios y techos planos y amplios, residenciales y comerciales.
En paralelo, Polonia ha dado un golpe en la mesa y ha creado el aerogenerador invisible: se camufla en el hogar y brinda energía infinita.
Tiene forma de chimenea, pero crea energía renovable y puede desplazar a los paneles solares
Al tratarse de un producto sin aspas, este aerogenerador no genera impacto visual ni ruido ni riesgo alguno para las aves de la zona (uno de los grandes problemas de las estructuras grandes). Por su parte, Aeromine afirma en su página web que una sola unidad puede generar la misma cantidad de energía que proporcionan 16 paneles solares.
Otro rasgo no menor de esta tecnología es que funciona las 24 horas del día, en contraposición con los paneles solares que solo capturar energía cuando el Sol está presente. A su vez, ocupan apenas un 10% del espacio que necesita una instalación de paneles solares, además de adaptarse al clima.
Este creador de energía eólica compacto puede combinarse con paneles solares
Si bien este producto podría hacernos olvidar de los paneles solares convencionales, Aeromine indica que este aerogenerador puede complementar con el uso de placas solares instaladas en el hogar. Potenciando ambas tecnologías es posible producir todavía más energía. Este tipo de aerogeneradores sin aspas es el resultado de una investigación conjunta con Sandia National Laboratories y Texas Tech University.
En la actualidad, se están realizando pruebas en diferentes compañías, entre las que se encuentra la empresa multinacional alemana BASF Corporation. Esta vez, la energía infinita, gratuita y sin ruidos viene de la mano de un dispositivo que, a simple vista, parece una chimenea. Un invento sorprendente a la altura de este aerogenerador que da energía 24 horas y vale 180 euros.