ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Adiós a la energía fotovoltaica: esta región de España toma una drástica decisión

by Trini N.
26 de noviembre de 2024
in Energías Renovables
energia fotovoltaica espana

Foto: pexels.com

Una región de España ha tomado una drástica decisión con la fotovoltaica. Si el país que prohibió la energía fotovoltaica por sorpresa te dejó sin palabras, lo que viene a continuación te interesa. Cabe destacar que la fotovoltaica de España es la que más progreso está teniendo en toda Europa. Las inversiones en energía renovable crecen a un ritmo multiplicado por dos si las comparamos con las de los combustibles fósiles. En este contexto, la energía solar fotovoltaica está muy por encima del resto de tecnología. Podría sobrepasar los 500.000 millones de dólares en 2024.

Un informe de la International Energy Agency (IEA) destaca a España como líder en adoptar la fotovoltaica dentro de la Unión Europea, un conjunto que ya se sitúa como una de las principales regiones del mundo en el actual despliegue renovable. Además, la UE es una de las zonas con mayores ratios de inversión en energía limpia y combustibles fósiles. Gasta más de 10 dólares en energía limpia por cada 1 dólar invertido en fósiles.

En 2023, la inversión de la UE en producción de energías renovables subió hasta casi 110.000 millones de dólares, un incremento de más del 6% comparado con 2023. De los países que componen la unión, España ha sido líder en el crecimiento de la adopción de la energía solar “y ha visto cómo los precios mayoristas de la electricidad caían a mínimos históricos durante los periodos de alta producción solar”, advierte el informe World Energy Investment 2024 de la International Energy Agency (IEA).




España se despide de la energía fotovoltaica: una drástica decisión podría cambiarlo todo

Existe una grave advertencia sobre los “riesgos de erosión” en la Vega de Granada por los proyectos de plantas fotovoltaicas. La Plataforma en Defensa de la Vega de Granada y su entorno ha alertado acerca de los “riesgos” de erosión y escorrentías en la región en la que se están realizando proyectos de plantas fotovoltaicas extendidas por 5 localidades metropolitanas. Lo han difundido vía comunicado tras conocer que la Junta de Andalucía había “autorizado” construir el proyecto en zonas “con más del 15% de pendiente, a pesar del riesgo de erosión y elevadas escorrentías” hacia el Arroyo del Salado, que se desbordó hace unas semanas a causa de la DANA.

Dicho desbordamiento dejó como resultado inundaciones en Santa Fe y Chauchina, entre otros parajes. Esta organización apareció para defender la propuesta de construcción del megaproyecto fotovoltaico y su línea de evacuación por la Vega de Granada llamada ENCE Atarfe I, II y III, establecido en 5 localidades del Cinturón metropolitano.

Bajo estas circunstancias, recurrieron a la modificación del informe vinculante de la autorización ambiental unificada, “puesto que esto conlleva la supresión” del mandado donde se expone que deben evitarse los módulos fotovoltaicos en terrenos que presenten pendientes superiores al 15%. Desde el punto de vista de la plataforma, la supresión de esta condición, “impuesta” a la compañía desarrolladora, ENCE, “permitirá situar los módulos fotovoltaicos en cualquier zona de los límites de este megaproyecto para alcanzar la potencia prevista para cada sector”.

España recibe la alarma menos esperada: ¿hay que temer por la fotovoltaica?

Por este motivo, advierten que este escenario traerá consecuencias. Las principales tienen que ver con una “fuerte erosión y pérdida del suelo ‘fértil’” por los movimientos de las tierras, con “eliminación de la vegetación e incremento” de flujos superficiales después de las precipitaciones. Otro aspecto que resaltan es una “rápida incorporación” de aguas pluviales al cauce del Arroyo Salado por la “impermeabilización del territorio” y la instalación de estos módulos fotovoltaicos. Además, avisan del “gran impacto visual y paisajístico” que experimentará la zona.

La asociación ha solicitado el parón “total” del proyecto hasta que quede resuelta la denuncia presentada el pasado mes de junio ante la Fiscalía Provincial de Medio Ambiente. España presta especial atención a la fotovoltaica, pero ¿esta vez se verá obligada a dejarla de lado por los argumentos mencionados? Solo la resolución de la fiscalía dará la respuesta. Mientras tanto, otros proyectos de España siguen su curso, como la planta fotovoltaica de Talayuela II de Statkraft (Cáceres), que ha recibido el ‘Sello de Excelencia en Sostenibilidad’ de la UNEF.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Mientras Europa sea dependiente energía no avanzar ‘Transición Ecológica Prosperidad’
Energías Renovables

Mientras Europa sea dependiente en energía no podrá avanzar en ‘Transición Ecológica y Prosperidad’

29 de agosto de 2025
bateria
Energías Renovables

Encienden la mayor batería del mundo y ocurre algo: Absorbe energía sin parar

29 de agosto de 2025
España
Energías Renovables

El mayor problema energético de España, es grave: Pero Francia también lo sufre y no hay respuestas

29 de agosto de 2025
China
Energías Renovables

China compra un pedazo de España por apenas 500 millones: ¿Empezaremos a escuchar mandarín?

29 de agosto de 2025
Barcelona mercados Sants Sant Antoni estrenan instalaciones 'autoconsumo'
Energías Renovables

Barcelona: los mercados de Sants y Sant Antoni estrenan instalaciones de ‘autoconsumo’

28 de agosto de 2025
Solar Organic Centro España avanza implantación fábrica paneles fotovoltaicos Ciudad Real
Energías Renovables

Solar Organic Centro España: avanza en la implantación de su fábrica de paneles fotovoltaicos en Socuéllamos (Ciudad Real)

28 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados