Encontrar alternativas sostenibles que contribuyan positivamente con la transición energética que se vive a nivel mundial puede resultar un verdadero desafío, sin embargo, son cada vez más las empresas, científicos y fabricantes que buscan reducir las grandes repercusiones del cambio climático, las mismas que ya se estarían manifestando en la UE y ahora se encontró una nueva manera de reducir estas grandes problemáticas.
Una nueva manera de contribuir con el medioambiente y reducir costos en facturas de electricidad
Frente a esta delicada situación, pueden surgir innovadoras soluciones que ayuden a transitar de manera más liviana esta delicada crisis energética y se puede hacer a través de grandes creaciones que contribuyan también en reducir los elevados costos de los gastos energéticos de las viviendas. Ahora una nueva alternativa propone producir energía geotérmica desde tu hogar y calefaccionar mientras se ayuda al medioambiente.
Con este delicado panorama, los pozos canadienses toman cada vez más relevancia debido a sus múltiples beneficios en el sector energético y de la construcción, ya que esta nueva manera de climatizar los hogares promete grandes resultados al ser una fuente subterránea capaz de sobrellevar temperaturas extremas y enfriar tu hogar o calentarlo cuando se requiera.
Por mucho tiempo se ha relacionado la sostenibilidad energética a grandes campos de energía eólica o fotovoltaica, incluso las plantas hidroeléctricas han estado ligadas directamente a esta referencia, llegando a subestimar o ignorar el gran poder de la energía geotérmica y esta es la misma que podría contribuir con miles de hogares que buscan reducir gastos en sus facturas de luz y ayudar al medioambiente en el proceso.
¿Cómo funciona este prometedor proceso de energía geotérmica de climatización?
Al optar por esta alternativa, el interior de la tierra es usado para almacenar el frio o el calor, esto dependería de la estación del año y esto se utilizaría posteriormente para climatizar los hogares de una manera amigable con el medioambiente. Este proceso se llevaría adelante con la ayuda de conductos que absorben el aire del exterior que es transportado a la profundidad de la tierra en donde cambia de temperatura y finalmente al interior de la vivienda.
Para comprender un poco mejor este proceso, podemos imaginar un caluroso día por arriba de los 30 grados, el aire del exterior es llevado bajo tierra por medio de los conducto en donde podría descender hasta los 15 grados centígrados y este aire fresco es aplicado posteriormente dentro del recinto en el que se implementaría el sistema de energía geotérmica.
En el caso de su funcionamiento durante el invierno, el proceso se repetiría de la misma manera. Cuando las temperaturas en el exterior sean bajas, el aire descenderá recorriendo los canales hasta calentarse hasta los 15 grados y así se aplicaría al interior de edificios o viviendas, aumentando la temperatura y reduciendo el uso de energía destinada a la calefacción.
Un beneficioso método para calefaccionar
Un claro ejemplo de esto es la manera en la que funcionan las oficinas de Organización Meteorológica, las mismas que hacen uso de la temperatura que hay bajo tierra para enfriar las viviendas en verano o calentarlas por el invierno. Eso mismo es lo que hacen los pozos canadienses ya mencionados, pues tienen la capacidad de aliviar el impacto de las estaciones más conflictivas.
En conclusión, la adopción de soluciones innovadoras y sostenibles como la energía geotérmica para climatizar hogares, ofrece una oportunidad más para neutralizar los efectos del cambio climático, además de reducir los elevados costos energéticos que se hacen presentes en la actualidad. De esta manera, los pozos canadienses pueden ser una gran ayuda sobrellevar la transición energética de la mejor manera.