No es una novedad que España se encuentra actualmente en la incesante búsqueda de establecerse como una de las naciones más sostenibles y autosuficiente a nivel energético, creando e implementando nuevos proyectos que contribuyan a ese objetivo. Frente a ese panorama, uno de los principales conflictos que surge es la manera de almacenar esta energía inestable.
¿Por qué el almacenamiento de energía es el mayor problema en esta transición?
Con frecuencia, la demanda eléctrica de esta energía inestable no coincide con la cantidad de energía generada. Recordemos que, los grandes generadores producen cantidades de electricidad que podría ser fácilmente utilizada cuando se eleva la demanda de la población, sin embargo, en muchas oportunidades parte de lo generado se pierde.
Es por eso que resulta de completa importancia crear o encontrar una manera en la que se pueda almacenar el exceso de energía generada, con el fin de que la misma sea utilizada en situaciones de alta demanda. Ante esto, Iberdrola se establece como una importante empresa que ofrece un proyecto innovador que estaría impulsado por un grupo de especialistas con diferentes capacidades disciplinarias.
Lo más importante en esta búsqueda de establecer un equilibrio en la energía hidroeléctrica es acudir a maneras de almacenamiento que no generen grandes cantidades de contaminación, limitándose a qué sea de una manera efectiva, y sobre todo, amigable con el medio ambiente. En este caso, solo se necesitará de reservas de energía renovable.
Conoce todos los detalles de este prestigioso proyecto
La empresa mencionada anteriormente se enfocará en convertir por completo una central electrica en particular, antes de avanzar con su proyecto. Estamos hablando de la central hidroeléctrica de Santiago Gil en Ourense, la cual contará con la implementación de una batería híbrida que tendrá una impactante capacidad de almacenar hasta 5 MWh.
Es importante destacar, que la central mencionada ya cuenta con dos grupos de 7 megavatios (MW) en cada uno de ellos, lo que posiciona a esta central eléctrica como una de las mejores para probar este proyecto energético debido a su elevado índice de producción, este es el mismo que pretende almacenar grandes cantidades sin desperdiciar electricidad.
El proyecto en cuestión no solo podría tener un impacto realmente importante y positivo en el mundo de las energías renovables, sino que abriría paso a un sinfín de oportunidades relacionadas al ahorro de energía y la disminución de grandes gastos vinculados a la misma. Dando un gran ejemplo a otras centrales, dejando en claro que fácilmente se podrá implementar este proyecto para ahorrar energía y tener un almacén para cualquier tipo de demanda.
Totalmente innovador: Este es el funcionamiento del nuevo almacenamiento de esta energía inestable
La idea principal es la utilización de un lago existente como un depósito inferior, y por otro lado, se utilizará de una nueva construcción como depósito superior, este es el funcionará como almacén de energía. La finalidad de esto es que, en los momentos en que haya menor demanda de electricidad se bombeará agua del lago al depósito superior creando un almacén de energía.
En el caso contrario, en el que la demanda de energía sea mayor, se liberará agua del depósito superior y se dirigirá hacia el depósito inferior, esto mismo generará energía totalmente utilizable cuando se requiera de ella, aprovechando al máximo las posibilidades de generar energía que el agua ofrece.
Este proyecto particularmente, plantea una gran solución ante pérdidas energéticas en el área de la energía inestable, la hidroeléctrica, optando por un punto de vista más amigable con el medio ambiente y eficiente, sin construir grandes infraestructuras y con un bajo indice de contaminación contribuirá a una transición energética más sostenible para todos.