El mundo se encuentra tras un novedoso y beneficioso elemento de la naturaleza que podría resultar realmente eficiente en más de una industria relacionada con la energía. No es una novedad que el mundo se encuentra en una constante crisis debido a las grandes emisiones de dióxido de carbono en producciones de energía que requieren de un combustible fósil altamente contaminante. Ante esta situación el hidrógeno surge como un llamativo y prometedor héroe a esta problemática.
Una gran posibilidad de comercializar un recurso todavía no explotado
Pues bien, se descubrió recientemente que España es uno de los países con un gran reservorio de hidrógeno, lo cual podría resultar sumamente beneficioso para el desarrollo económico y energético del país. Sin embargo, la extracción, almacenamiento y el transporte de H2 puede representar un gran problema.
Como muchos ya saben, el hidrógeno es un compuesto sumamente difícil de transportar y almacenar debido a su composición química, es por eso que resulta de suma importancia encontrar una alternativa sustentable y sostenible para hacer posible la comercialización de este importante elemento en la actualidad y favorecer en gran medida al medioambiente.
A pesar de esta extensa lista de puntos en contra relacionados con el hidrógeno, un nuevo descubrimiento llegó para cambiar la manera en la que se utiliza el mismo, rediseñando por completo la forma en la que se almacena y se transporta el elemento en cuestión, ofreciendo así una mayor comodidad a un menor costo monetario y sobre todo, una disminución en la energía utilizada en el proceso.
La propuesta que eliminará los problemas asociados al transporte del hidrogeno: así podrá ser comercializado a nivel mundial
Eneos y Honeywell Technology son las empresas que están liderando este innovador proyecto destinado a transportar hidrógeno en estado líquido en una escala comercial. Este mismo es denominado LOHC y se basa en utilizar algunos compuestos orgánicos para la movilidad del H2, con el fin de manipular fácilmente el compuesto y eliminar los conflictos asociados.
La idea de esto es transportar el elemento con una mayor facilidad, teniendo en cuenta la seguridad de las personas relacionadas y sin afectar a la calidad y eficiencia del hidrógeno. Incluso se eliminaría totalmente la necesidad de estructuras complejas y sumamente costosas involucradas en la transportación.
Un amplio repertorio de energía: hay hidrógeno para elegir
A pesar de que las reservas mundiales de hidrógeno natural podrían abastecer a la sociedad por decadas ya que estamos hablando de 5,5 billones de toneladas de hidrógeno y la demanda global por año es de 500 millones de toneladas aún existen varias incógnitas por resolver con respecto al tipo de H2 que deberían extraer.
La realidad es que existen diferentes tipos tipos de H2 y podrían beneficiar a una amplía lista sectores energéticos de maneras totalmente diferentes. Podemos encontrar al hidrógeno en todo tipo de colores y con beneficios sumamente grandes como el gris, el blanco, el verde, el marrón, azul y una de las últimas novedades, el hidrógeno dorado, del cual no se ha oído hablar en profundidad.
El hidrógeno dorado, aunque no es muy reconocido aún en el sector de las energías renovables, representa un paso significativo en la exploración de energías limpias y beneficiosas para el medio ambiente. Esta innovadora técnica aprovecha las grandes reservas naturales de hidrógeno, promoviendo así una transición hacia un futuro más sostenible y libre de nocivas emisiones de dióxido de carbono.
El hidrógeno se establece en la actualidad como un recurso clave para abordar la crisis energética y medioambiental, a pesar de que su transporte y almacenamiento han sido desafíos realmente complejos, se están desarrollando soluciones innovadoras, como el transporte en estado líquido utilizando compuestos orgánicos.