ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La energía definitiva e infinita, por fin encontrada: está a 50 millones de kilómetros, y van a ir a extraerla

Por Trini N.
25 de marzo de 2024
en Energías Renovables
Energia infinita

La energía definitiva e infinita por fin ha sido encontrada. Está a 50 millones de kilómetros (en sentido metarófico, claro está) y van a extraerla. Todos necesitamos energía para realizar las labores diarias. Por esta razón, la humanidad necesita encontrar de forma urgente nuevas formas de obtenerla. En el contexto de transición energética en el que estamos sumergidos/as, hemos sido testigos de ambiciosos proyectos como la alianza más grande de la historia de Europa para producir una energía renovable.

Durante un largo tiempo, hemos utilizado combustibles fósiles para hacer funcionar los automóviles y diferentes máquinas que hacen nuestra vida más fácil. Sin embargo, son fuentes agotables y los científicos quieren encontrar fuentes alternativas que podamos usar, como la energía solar.

Esta aprovecha la luz del sol para producir electricidad a partir de ella. Ante la demanda impuesta, encontrar nuevas alternativas de energía ya no es un deseo, sino una necesidad. No está siendo una tarea fácil. En este contexto, un grupo de personas ha propuesto un proyecto que rompe con todos los esquemas, pero podría funcionar.




Llega la energía infinita: nunca te imaginarías dónde está

Antiguos empleados de Blue Origin desean cosechar helio-3 de la Luna. Durante millones de años, la superficie de la Luna ha estado bajo la influencia del viento solar, llevando partículas de alta energía que transportan helio-3.

Pese a que este elemento es difícil de encontrar en la Tierra, hace poco se convirtió en un producto demandado por varias industrias, incluyendo aquellas que trabajan computación cuántica y reactores de fusión nuclear.

El helio-3 es considerado un elemento de tanto valor que una compañía ha mostrado interés en ir a la Luna para obtenerlo. La startup Interlune anunció hace poco que había recaudado 15 millones de dólares como parte de su plan para cosechar y vender recursos naturales traídos de la Luna.

El helio-3, la energía infinita que estábamos esperando

La corporación desea concentrar su atención en la cosecha de helio-3, que puede vender al gobierno y clientes comerciales en la seguridad nacional, industrias de computación cuántica, imágenes médicas y energía de fusión.

Así mismo lo ha transmitido Interlune. “Existe una demanda creciente de helio-3 en industrias florecientes y potencialmente masivas”, expone Alexis Ohanian, uno de los principales inversores de la última iniciativa de la compañía.

Y agrega: “Invertimos en Interlune porque el acceso al amplio caché de helio-3 y otros materiales naturales preciosos en la Luna y más allá desbloquearán o acelerarán los avances tecnológicos actualmente obstaculizados por la falta de suministro”.

Interlune ve en La Luna el lugar perfecto para extraer energía infinita

La compañía Interlune tuvo su fundación en 2020 por el expresidente de Blue Origin, Rob Meyerson y el exarquitecto jefe Gary Lai, Harrison Schmitt, el único miembro vivo del Apolo 17, la última misión tripulada de la NASA a la Luna.

“Por primera vez en la historia, la recolección de recursos naturales de la Luna es tecnológica y económicamente factible”, manifiesta Meyerson en un comunicado. Sí es viable, pero la empresa todavía debe encontrar la manera de hacerla.

La última ronda de financiación es un gran paso, pero todavía queda un largo camino por recorrer. Interlune está trabajando en el diseño de su primera misión de aterrizaje robótico, que hará verificaciones de los niveles de helio-3 en el espacio lunar escogido por la firma para su primera operación.

Encuentran la energía infinita en el espacio y quieren hacer historia

Sus pretensiones todavía están en una fase inicial, pero Interlune aspira a lanzar una nueva era para la economía lunar, transformándose principalmente en la primera marca en cosechar y vender recursos naturales extraídos de la Luna. Un modelo de negocio futurista, pero real.

En definitiva, Interlune cree haber encontrado la energía definitiva e infinita en la Luna. Solo el tiempo dirá si consiguen su objetivo y logran marcar un precedente en la historia. Mientras tanto, hay otros proyectos fascinantes en marcha para lograr nuevas energías, como el de los combustibles alternativos.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

energía aerotermia
Energías Renovables

¿Qué es y cómo funciona la energía aerotermia?

9 de mayo de 2025
España
Energías Renovables

La agricultura en España está evolucionando: Nadie puede quedarse atrás

9 de mayo de 2025
Navarra transición gases renovables
Energías Renovables

Plan estratégico de gases renovables de Navarra: transición hacia energías más limpias y sostenibles

9 de mayo de 2025
GOE-Asime parques eólicos marinos Galicia
Energías Renovables

General del Galician Offshore Energy Group (GOE-Asime) se pregunta por qué no se instalan parques eólicos marinos en Galicia

9 de mayo de 2025
centrales electricas
Energías Renovables

Instalaron un millón de pequeñas centrales eléctricas solo en 2024: ¿Qué ocurre en este país?

9 de mayo de 2025
EU-SOLARIS ERIC Almería
Energías Renovables

El EU-SOLARIS ERIC tiene nueva sede en Almería

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos