Llega una nueva energía que puedes plantar. Te dará luz gratis y podrás ganar dinero en 5 años. Si te sorprendió la energía que recibimos del espacio, no puedes perderte este tipo de energía al alcance de tu mano. La Unión Europea ha fijado unos objetivos sostenibles claros que ponen especial énfasis en las energías renovables.
La determinación mostrada del continente viene de la mano de una fuerte inversión que se ha desplegado a lo largo de los últimos años y se mantendrá durante los siguientes. A diferencia de los combustibles fósiles, las energías renovables se obtienen a partir de fuentes naturales prácticamente inagotables. Entre sus múltiples ventajas, destacan su mayor sostenibilidad en prácticas humanas.
Asimismo, optar por ellas reduce las emisiones de CO2, conserva mejor los recursos naturales, tienen un impacto positivo en el medio ambiente y conservan la biodiversidad, entre otras.
Una nueva energía que se puede plantar y te da luz gratis: un proyecto inédito
Un grupo de investigadores de Portugal se ha propuesto poner solución a los problemas que enfrenta actualmente la transición energética, especialmente aquellos vinculados al aspecto económico. El resultado de su proyecto ha sido un proyecto que permite amortizar las instalaciones fotovoltaicas en menos de cinco años.
De esta manera, la inversión en energía solar se ve como un negocio más atractivo para potenciales inversores. ¿El secreto? La Agri-PV, también conocida como agrivoltaica o agrovoltaica. Esa es la vieja táctica a la que han recurrido los investigadores de la Universidad de Lisboa y la Academia Militar.
El hecho de que sea una práctica conocida no le quita lo prometedora. Su potencial comenzó a palparse en la década de 1980, aunque no fue hasta la década pasada que comenzó a tener éxito, por lo que podríamos decir que, de alguna manera, se trata de una ‘nueva energía’.
Se basa en la búsqueda de sinergias entre el sector agrícola y el energético. ¿Por qué? Por el suelo que comparten. Los paneles solares terrestres se despliegan en tierras que a menudo se dedican al cultivo agrícola o ganado. Alcanzando esa sinergia entre ambos mundos, se alcanza un verdadero win-win. ¡Todos ganan!
El objetivo de los investigadores de Portugal era estudiar la viabilidad de esta técnica en su territorio. Debido a la disposición del área, Portugal brinda un “laboratorio” natural perfecto para llevar adelante análisis como este. Ofrece buen clima para la generación de energía fotovoltaica (igual que España) y la agricultura tiene un peso relevante.
Portugal habla de una ‘nueva energía’ que da luz gratis
El estudio luso expone que alrededor del 12% el territorio nacional se conforma de parcelas agrícolas, paisajes a los que la Reserva Nacional Agropecuaria llama RAN. Para sacar sus propias conclusiones, el equipo lujo probó con diferentes diseños de paneles con células solares de silicio monocristalino, uno con estructuras elevadas y otro con filas de paneles con espacios en medio. Fue esta última la que presentó un mejor potencial.
Analizaron y compararon diferentes contextos en los que la energía conseguida de sus instalaciones se vendía al mercado. En el caso de los agricultores que no quisieran vender la energía en un mercado fluctuante, su precio fijo alcanzó los 43 euros /MWh. También se estudiaron zonas dedicadas únicamente al cultivo, solo a la fotovoltaica y otras que mezclaban ambas prácticas. Llegaron a la conclusión de que la Agri-PV es más potencial que solo PV o el solo uso agrícola.
Los expertos que formaron parte del estudio tienen claro que la agrovoltaica es crucial para afrontar dos de los problemas más graves a los que se enfrenta la humanidad: el suministro energético y el alimentario. En definitiva, la nueva energía que ‘se puede plantar’ y brinda luz gratis puede ser justo lo que estábamos esperando. ¿Quieres saber más sobre la energía agrivoltaica? Entonces no puedes perderte este artículo.