España ha descubierto el problema que genera producir químicos y ahora se decantará por el uso de la biomasa. Cabe destacar que la biomasa es una fuente de energía renovable cuyo origen se encuentra en la materia orgánica, vegetal o animal. Esta puede aprovecharse de manera directa como combustible o tomar la forma de otros tipos de combustibles más manejables, como biogás o biocombustibles líquidos.
Abarca un amplio repertorio de materiales. Por ejemplo, residuos agrícolas (paja, restos de cosechas), forestales (ramas, aserrín), cultivos energéticos específicos (maíz, caña de azúcar, palma), residuos orgánicos urbanos, e incluso excrementos de animales. La adquisición de energía a partir de la biomasa puede llevarse a cabo por medio de varios sistemas, que dependen del tipo de material y el uso del final de la energía.
Algunos de los sistemas más habituales tienen que ver con combustión directa, gasificación, fermentación, digestión anaeróbica y pirólisis. El escoger un método u obra está sujeto a diferentes factores, como el tipo de biomasa disponible, los costes asociados, la tecnología disponible y los propósitos específicos de la generación de energía (electricidad, calor, combustible).
España juega un papel vital en el sector de las renovables: la biomasa avanza
El Grupo Solvay anunció que su planta de biomasa estará lista para 2027 y se convertirá en la más grande de España. Expuso que las emisiones de CO2 quedarán reducidas a casi la mitad en su fábrica de Torrelavega (Cantabria) con la planta de cogeneración de biomasa de mayores dimensiones del país.
La compañía ha aprobado el desarrollo del proyecto para bajar su huella de carbono e incrementar la competitividad de la planta de Barreda, un mes después de que el proyecto fuera declarado inversión estratégica por el Gobierno de Cantabria. Así, Solvay consiguió el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica, mediante el sistema de Certificados de Ahorro Energético.
Según comunicó la multinacional en una nota de prensa publicada en su página web, la marca ya ha cerrado un acuerdo de suministro de energía a largo plazo con Enso, una empresa que invertirá, construirá y realizará operaciones en una unidad de cogeneración de biomasa para la generación de energía limpia.
La nueva unidad de cogeneración reutilizará subproductos de aserraderos, mantenimiento forestal y suministro de madera para las industrias de pulpa y papel. Se usarán materiales certificados y de origen local, provenientes de un radio de 100 kilómetros de la planta.
“Esta iniciativa marca un hito importante en la transición de la planta de energía térmica a carbón a energía sostenible, apoyando las acciones de Solvay hacia la neutralidad de carbono”, subraya la compañía. Un proyecto de gran envergadura que sobrecoge al mundo tanto como este, en el que se parte de cenizas de biomasa para fabricar envases de vidrio.
La biomasa toma un rol protagonista en España, que ya ha dado con el problema de producir químicos
Según lo expuesto, la iniciativa se cimenta sobre las “exitosas transiciones energéticas” de sus fábricas de Rheinberg (Alemania) y Green River (Estados Unidos), entre otras. Etienne Galan, presidente de la división de carbonato de sodio y derivados de Solvay, manifestó que esta hoja de ruta representa “un gran paso adelante” en la disminución de la huella de carbono de la firma y en la entrega de productos más sostenibles a sus clientes.
“Nuestros planes más amplios para Torrelavega incluyen ofrecer a nuestros clientes en España carbonato de sodio y bicarbonato con la menor huella de carbono del mercado. Este proyecto reafirma nuestro compromiso con la producción local sostenible y competitiva, garantizando la viabilidad y el éxito a largo plazo”, destaca.
España da un paso de gigante con la biomasa
En este contexto, María José Sáenz de Buruaga, presidenta de Cantabria, destacó que el proyecto de la planta de biomasa de Solvay en Torrelavega es un seguro para el futuro de la fábrica de Barreda y su competitividad.
“No hay milagros, lo que hay es esfuerzo, colaboración y trabajo bien hecho. Es la única política que da resultados y la política de los resultados es lo que necesita Torrelavega, la comarca del Besaya y Cantabria”, aprecia.
El proyecto que se está llevando a cabo con la biomasa pone a España en un lugar privilegiado, especialmente a Cantabria. Otro lugar del país íntimamente ligado a la biomasa es Castilla y León, que fomentará el uso de la biomasa forestal como energía renovable autóctona.