ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El hallazgo que paralizó a España: Hay una fuente de energía inagotable fluyendo en bajo Madrid

by Skarlett S.
23 de noviembre de 2025
in Energías Renovables
España-energía

Fuente: Quique Olivar/Unsplash

España quiere cuidar el planeta y ahorrar en energía, pero para eso necesita encontrar una fuente de energía que sea limpia, segura y, sobre todo, que no dependa del clima. No podemos negar que las energías renovables como la solar o la eólica son vitales, pero no todo es perfecto, por eso ahora están apostando por un camino diferente, pero ¿De qué se trata?

La búsqueda de energía en España

Las energías renovables se han vuelto muy populares, sobre todo la solar y la eólica, sin embargo, ninguna de ellas es constante, pues si está nublado o el viento se detiene, la producción se paraliza, pero ¿Acaso no hay más opciones?

Los países encontrar una solución que pueda trabajar 24 horas al día, 7 días a la semana, garantizando estabilidad energética y a respuesta más lógica, y la más sorprendente, está justo bajo nuestros pies: el calor del planeta Tierra.

Si se pudiera aprovechar la temperatura extrema que hay en las rocas y el agua a miles de metros de profundidad, se podría crear una fuente de energía que es prácticamente inagotable en una escala de tiempo humano.

El impacto es enorme porque, inesperadamente, este potencial no se encontró en una zona volcánica lejana, sino justo bajo el centro de Madrid. La noticia de esta posibilidad, respaldada por un proyecto ambicioso, ha generado una gran expectación.

La fuente de energía «inagotable» que se está buscando es la geotermia. Con una inversión clave, el objetivo es confirmar que bajo el suelo madrileño fluye el calor suficiente para impulsar turbinas y, si tiene éxito, convertir a la capital española en un líder mundial de energía renovable.

Energía bajo nuestros pies

Si te sorprendiste con la energía en minas abandonadas, debes quedarte a ver esto. El Gobierno español ha seleccionado el proyecto de Madrid como el primero en explorar la producción de electricidad geotérmica a gran escala en la península.

Este estudio está siendo financiado con una ayuda de 5 millones de euros y será desarrollado por la empresa Repsol en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid y forma parte de un plan nacional más amplio.

La idea alcanzar 30 MW de capacidad geotérmica para el año 2030, pero para lograrlo, el objetivo es determinar si el subsuelo madrileño es adecuado para esta tecnología. Esto implica realizar sondeos profundos de más de 1000 metros bajo tierra.

Es un desafío técnico enorme en una zona urbana, para evaluar la disponibilidad de recursos geotérmicos de alta temperatura. Si las exploraciones subterráneas resultan exitosas, España podría dar un salto enorme hacia la energía limpia.

Las ventajas de la energía geotérmica

La geotermia es un componente esencial de la transición energética. La gran ventaja que tiene sobre el resto de las renovables (solar y eólica) es que el calor de la Tierra es constante y seguro. No importa si es de día o de noche, o si hay tormenta.

La fuente sigue trabajando sin interrupciones, garantizando una generación estable de electricidad, además del proyecto de Madrid, otras zonas del país, como las Islas Canarias y Almería, también están recibiendo apoyo económico.

La financiación total para la geotermia supera los 117 millones de euros en el país. Todo esto demuestra el enorme interés estratégico de España por reducir su dependencia de las importaciones y asegurar una fuente de energía verde.

Sin duda, el proyecto de geotermia profunda bajo Madrid no es solo un avance tecnológico, es un símbolo del futuro energético de España. Si la exploración tiene éxito, el país habrá encontrado una fuente de energía inagotable y constante, vital para sus objetivos de descarbonización para 2030 y por supuesto estará haciendo un enorme aporte a nuestro planeta. Y si quieres ver más avances como este, acá te contamos sobre la búsqueda de energía en el fondo del mar.

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Simon Stiell interviene en la COP30 en Belém hablando sobre combustibles fósiles y transición energética ante los delegados climáticos
Energías Renovables

COP30, los combustibles fósiles son la gran decepción pero la transición energética es imparable

23 de noviembre de 2025
alianza-mares
Energías Renovables

Nace una alianza global que cambiará los mares: Se espera que España se una

23 de noviembre de 2025
Sede de la Comisión Europea tras activar el procedimiento de infracción de la Comisión Europea a España por la lista de materias primas para biocarburantes
Energías Renovables

El procedimiento de infracción de la Comisión Europea a España estalla por no transponer la nueva lista de materias primas para biocarburantes

22 de noviembre de 2025
España-energía
Energías Renovables

España dice adiós a las grandes turbinas con aspas gigantes: Así luce el futuro de la energía eólica

22 de noviembre de 2025
ventilador-energía
Energías Renovables

El ventilador que querrás tener: Puedes llevarlo a donde quieras y no sopla aire, sino energía

22 de noviembre de 2025
Paneles y ponentes analizando la electrificación de hogares e industria en el Foro Genera Solar 2025 organizado por UNEF
Energías Renovables

Cómo UNEF aprovecha el Foro Genera Solar 2025 para demostrar que la electrificación de hogares e industria ya es la gran oportunidad que España no puede dejar pasar

22 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados