Hay un trabajo en España que resalta especialmente por su peligrosidad. Cabe destacar que, en los últimos años, el incremento del coste de vida y la inflación han llevado a los ciudadanos/as a hacerse diferentes preguntas sobre la situación económica.
Por ejemplo, en España un gran número de familias se pregunta dónde se considera que está el límite entre la comodidad financiera y la incertidumbre económica. Según los últimos datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), los ingresos necesarios para formar parte de la clase media han registrado modificaciones.
Dichos cambios están mostrando el impacto de una economía en constante cambio. El umbral económico que fija cuál es la clase media no permanece estático, sino que se modifica de acuerdo a la renta media del país y el coste de vida.
La OCDE estipula que una persona pertenece a la clase media cuando sus ingresos mensuales se colocan entre el 75 y el 200% de la clase mediana del país. En 2025, en el caso puntual de España, la renta mediana mensual es de 1790 euros. Esto quiere decir que para que una persona pueda considerarse de clase media debe recibir en su cuenta bancaria entre 1343 y 3581 euros al mes.
España paga 3000 euros por hacer el trabajo más peligroso
Teniendo en cuenta este parámetro, el trabajo del que vamos a hablar a continuación se situaría en la clase media. Nos referimos al empleo de minero.
El sueldo promedio de una persona que se dedica a la minería está entre los 2500 y los 3000 euros brutos al mes, aunque este número puede variar considerablemente dependiendo de diversos factores: experiencia, tipo de minería y ubicación.
Además, los complementos salariales y las bonificaciones asociadas a la extracción de minerales específicos pueden aumentar los ingresos de los mineros en España. No obstante, el trabajo de los mineros continúa siendo uno de los más peligrosos del mundo, con un índice de mortalidad mucho más alto que registrado en otros sectores.
Un escenario que se contrapone totalmente con el de la agroecología, que generará 400 000 puestos de trabajo con condiciones muy diferentes.
En qué punto está el sector de la minería en España
La minería es el sector con mayor índice de mortalidad laboral en el país. Durante 2024, se reportaron 6 pérdidas de vida en la industria, cifra que equivale a una tasa de 27,7 muertes por cada 100 000 empleados.
Representa más del doble que el del segundo sector más peligroso, el del transporte y almacenamiento. Bajo estas circunstancias, el trabajo minero abarca el uso de maquinaria pesada, uso de explosivos y perforación de roca.
Sumado a esto, las condiciones laborales cambian según cada tipo de minería. Algunos mineros trabajan en minas subterráneas, mientras que otros excavan túneles para extraer minerales.
Asimismo, hay otros que se dedican a la minería a cielo abierto, donde los recursos pueden extraerse directamente de la superficie terrestre.
La minería sigue creciendo en España y Europa
A nivel europeo, la industria de la minería ha tenido un gran crecimiento en los últimos años, impulsado especialmente por la búsqueda de nuevas fuentes de energía y materias primas críticas. Este auge ha ocasionado una demanda más alta de ingenieros especializados, generando un incremento en sus salarios.
En España, un ingeniero de minas puede ganar unos 40 000 euros brutos anuales, aunque este número está muy por debajo de lo que ofrecen otros países como Noruega, donde los ingresos pueden llegar hasta los 70 000 euros.
En el caso de los mineros, la ubicación geográfica es un factor determinante a la hora de determinar su sueldo. Las minas ubicadas en zonas remotas o con condiciones adversas suelen ser un lugar de trabajo mejor remunerado.
Algunos lo consideran una oportunidad para tener un sueldo elevado y otros el trabajo más peligroso de España. Caso aparte es lo que sucede con el trabajo infantil vinculado en este sector.