La joya energética de Europa se ha instalado en España, con 500 MW y más de 1 400 000 unidades. El crecimiento europeo de la energía solar fotovoltaica sigue sorprendiendo. Es un sector aún en fase de madurez y expansión. Sin embargo, ya vislumbra cómo grandes compañías, administraciones públicas y particulares se interesan por este tipo de producción limpia.
Este tipo de energía ha conseguido ubicarse en el foco de la transición energética europea. Tiene una presencia cada vez más amplia en el mix eléctrico de países como España, Polonia, Irlanda o Francia. Durante mayo de 2025, la energía solar volvió a alzarse como la tecnología renovable más contratada en los Power Purchase Agreements (PPAs) europeos. Registró un 52% del volumen total firmado.
Según consigna Renovables Verdes, aunque el número de PPAs ha bajado de forma interanual, el interés continúa siendo importante. Permanece latente entre grandes corporaciones, sobre todo del sector tecnológico, de las telecomunicaciones y alimentación. Firmas como Google, Auchan, Iliad y Musgrave han encabezado la contratación de energía limpia.
Europa halla en España su Santo Grial de la energía solar
Tras descubrirse cuál es la mayor planta solar del mundo, Europa ha encontrado su joya energética en España. Es la planta solar fotovoltaica de Núñez de Balboa. Está situada entre los municipios de Usagre, Hinojosa del Valle y Bienvenida de Badajoz.
Tiene 1.43 millones de paneles solares desplegados. Su área contempla más de 1000 hectáreas. Comenzó su actividad en el año 2020. Entonces, ya se hablaba de una potencia instalada de 500 megavatios (MW). Se ubicó como referente en Europa. Incluso por delante de la impactante planta solar Cestas Solar Park, de Francia, de 300 MW.
La administración de este imponente proyecto está a cargo de Iberdrola. Firma que culminó la construcción de la planta en 2020. Para levantarla, fue necesaria una inversión de 290 millones de euros y el trabajo de más de 1200 empleados.
Las cifras de hablan por sí solas. Son sorprendentes. En su totalidad, prometía una producción anual de 832 GWh. Capacidad de brindar energía renovable a 250 000 hogares. El casi millón y medio de paneles solares está ubicado en 288 000 soportes del suelo.
Su peso total llega a las 12 100 toneladas. Con el fin de concretar esta iniciativa, se efectuaron compras por valor de 227 millones de euros a 30 proveedores diferentes. Cubrieron la construcción, suministro de módulos, estructura fija, transformadores e ingeniería de las líneas eléctricas.
Desempeño de la joya solar de Europa: así se ha comportado en España por cinco años
Cuenta con 3200 contenedores y 115 inversores. Están ideados para convertir la corriente continua en alterna. Reporta más de 2000 kilómetros de cables de baja y media tensión.
Un reciente artículo de El Mundo ha evidenciado que, durante estos cinco años, ha colmado las expectativas. La generación total ha sido de 754 GWh/año. El total, 3372 GWh. Estas cifras han permitido abastecer de energía limpia a 231 000 hogares.
España en el escenario energético de Europa
España registra una ubicación privilegiada entre los líderes de Europa. En el fin de 2023, ya registraba más de 63 000 instalaciones fotovoltaicas. Ha transformado de forma radical la famosa “España vaciada”, donde provincias como Teruel, Zamora o Palencia ven concentrada la mitad de la superficie solar del país.
La joya solar de Europa está en España. Ostenta 500 MW y más de 1 400 000 de paneles solares. Entre los proyectos actuales, destaca esta planta solar de Alange, Badajoz. El Viejo Continente sigue firme en su compromiso por alcanzar la ansiada transición energética. Y España juega un papel fundamental en sus objetivos.