ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Fusionan energía solar y eólica con inteligencia artificial: el experimento que ha dado resultados inesperados

by Trini N.
25 de marzo de 2024
in Energías Renovables
Inteligencia artificial energia solar

La inteligencia artificial ya nos ha sorprendido con propuestas sorprendentes, como la del curioso proyecto para combatir la sequía que involucraba las alcantarillas. Esta vez, llega al centro de la escena un experimento que fusiona IA con energía solar y eólica. Dos fuentes de energía que todos conocemos se combinan con la tecnología más puntera y famosa del momento.

En el contexto de cambio y crisis energética en el que nos encontramos hoy, el uso de la IA podría ser clave para el futuro, sobre todo en lo que respecta a la mejora de la eficiencia.

Estamos ante una tecnología cuya aplicación generalizada todavía no es total, pero que, en las compañías más punteras, ya se están utilizando y no se proyecta sin ella.




La energía solar y eólica se unen a la inteligencia artificial: el resultado es increíble

BayWa r.e., empresa global especializada en energía renovable, ha traído al sector una nueva FinTech destinada a la gestión de activos solares y eólicos llamada Ampero. Propone la combinación de diferentes inputs, como la información meteorológica y del mercado energético, datos financieros y técnicos e inteligencia artificial (IA).

Bajo estas circunstancias, espera brindar una visión conjunta y hacer más fácil la toma de decisiones respecto a un activo en concreto. Ampero usa las últimas funcionalidades vinculadas con la inteligencia artificial ya disponible en el mercado. Podríamos calificarla como la solución “todo en uno” para la gestión eficiente de carteras energéticas.

Detrás de la creación del software Ampero hay un grupo de expertos con una amplia experiencia en energía renovable, datos y desarrollo de software.

La solución brinda una visión global del portfolio en activos, haciendo posible que se agilicen informes financieros y facilitando la toma de decisiones estratégicas basadas en datos. De esta manera, Ampero permite que los inversores pueden expandir su cartera de activos energéticos sin tener que contratar más personal.

Mediante la automatización de procesos que antes se hacían manualmente, los gestores de cadenas pueden centrar su atención en tareas más estratégicas. Por ejemplo, una de las funciones que hace posible es la comparación de un activo concreto con el resto de los activos en el portfolio.

Energía solar e inteligencia artificial unidas en un proyecto que cambia el sector energético

“En Ampero queremos cambiar de arriba a abajo la forma en la que se invierte en activos renovables y marcar el rumbo hacia un futuro más sostenible”, señala Philipp Joas, Managing Director de Ampero GmbH.

Y agrega: “Esto solo será posible si aprovechamos el potencial de los datos, la digitalización y la IA. Por todo esto, Ampero es un socio destacado para inversores en energía renovable en todo el mundo. Gracias a una red sólida de profesionales, estamos listos para revolucionar la gestión de activos en el sector”.

Ampero nació a partir de Kaiserwetter. Esta empresa se había afianzado como una compañía pionera en el desarrollo de soluciones en la nube de gestión de carteras de activos energéticos, como por ejemplo Aristoteles, uno de sus primeros programas.

Después de que BayWa r.e. lo comprara en 2021 y su rebranding en 2023, Ampero unió varias de sus soluciones y agregó nuevas funciones, adaptándose a las exigencias del mercado y las necesidades de sus inversores.

La fusión entre energía solar y eólica con inteligencia artificial era mucho más que impensada. Sin embargo, el sector está innovando más rápido de lo que pensamos y, si las compañías no se modernizan, pueden perder esas actividades tan rentables que las llevaron a triunfar. Así la IA sigue ganando terreno, algo que ya quedó demostrado con la llegada del primer coche con inteligencia artificial y realidad aumentada.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Japón-paneles
Energías Renovables

Japón sorprende al mundo: Construirá un superpanel solar tan potente como 20 reactores nucleares

13 de septiembre de 2025
Energía fotovoltaica
Energías Renovables

La tecnología fotovoltaica puede mejorarlo todo: Incluso esa copa después del trabajo

13 de septiembre de 2025
Propuesta Planificación Eléctrica 2030 Sara Aagesen pormenoriza detalles multiplicará por 14 los 2 GW actuales
Energías Renovables

Propuesta de Planificación Eléctrica a 2030: Sara Aagesen ‘pormenoriza’ todos los detalles, multiplicará por 14 los 2 GW actuales

13 de septiembre de 2025
Sello Excelencia Sostenibilidad UNEF plantas fotovoltaicas Naturgy Ciudad Real
Energías Renovables

Sello ‘Excelencia en Sostenibilidad’ de la UNEF para 3 plantas fotovoltaicas de Naturgy en Ciudad Real

12 de septiembre de 2025
apuesta Andalucía energías renovables supera 16000 MW objetivo alcanzar 20000 MW finales 2026
Energías Renovables

La ‘apuesta’ de Andalucía por las ‘energías renovables’ ya supera los 16000 MW, el objetivo alcanzar los 20000 MW a finales de 2026

12 de septiembre de 2025
España
Energías Renovables

China y Estados Unidos se disputan este recurso por todo el mundo: En España brotan toneladas justo aquí

12 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados