ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Dinamarca prueba tecnología desconocida: Son invisibles, pero producen mucha energía

by Skarlett S.
22 de junio de 2025
in Energías Renovables
ventanas solares invisibles

Fuente: Auto Bild

Cada día necesitamos más energía, por lo que las empresas nos siguen sorprendiendo con nuevas innovaciones, pero ahora ha llegado una tecnología desconocida, muy eficiente pero que a diferencia de las soluciones tradicionales ¡es invisible! Y tiene todo el potencial para revolucionar el mercado de las energías renovables.

La evolución de las tecnologías verdes

No podemos negar que nos hemos vuelto cada vez más dependientes de la energía y que literalmente la usamos para todo, desde encender las luces hasta los procesos industriales más complejos, por lo que, como era de esperarnos, la demanda energética ha aumentado a pasos agigantados.

Esto nos ha llevado a la necesidad de encontrar nuevas formas de producir energía, pero de una manera más eficiente y amigable con el planeta, pues las fuentes tradicionales son bastante contaminantes y en este punto se han vuelto cada vez más populares las energías renovables.




Paneles solares, turbinas eólicas e incluso proyectos de geotermia han llegado a liderar la industria energética, sin embargo la innovación no se detiene y las empresas quieren ir aun más allá, creando un invento igual de eficiente pero invisible.

La llegada de sistemas invisibles

Un equipo internacional de investigadores, de un proyecto respaldado por la Unión Europea llamado CitySolar, han logrado algo impresionante: transformar la luz del sol en electricidad usando ventanas solares transparentes, una idea tan novedosa como las plantas fluorescentes.

Hasta ahora, las ventanas solares transparentes presentaban 2 grandes obstáculos para su comercialización, el primero es que no absorbían suficiente energía para generar electricidad y lo segundo es que no eran lo suficientemente transparentes para ser prácticas en un entorno constructivo.

Pero ahora estos investigadores aseguran haber superado estos desafíos y con este proyecto se han propuesto la ambiciosa meta de que los edificios puedan generar su propia electricidad sin sacrificar su estética o diseño arquitectónico.

El secreto detrás de la innovación

El avance fue posible gracias a la fusión de células solares orgánicas junto con perovskita, lo que resultó en una notable tasa de conversión energética del 12,3%, un valor comparable a la eficiencia de las células solares comerciales convencionales.

Y lo más impresionante es que a pesar de esta eficiencia, las ventanas conservan un notable 30% de transparencia, pero ¿Por qué ocurre esto?  Según Morten Madsen, profesor e investigador del proyecto, hay un secreto detrás de este fenómeno.

Según él, la célula solar logra atrapar la energía de las partes ultravioleta e infraroja de los rayos solares, pero no de la luz visible y esto “permite establecer nuevos estándares de eficiencia para ventanas solares semitransparentes» añadió.

Una tecnología con altas expectativas

Esta nueva tecnología tiene el potencial de aumentar la generación de energía en edificios de una manera más sostenible, pues además de usar energía limpia, el uso de perovskita y materiales a base de carbono permiten que la tecnología sea mucho más económica y asequible.

Esto es muy importante, ya que un objetivo europeo es que todos los edificios nuevos sean de consumo de energía casi nulo y descarbonizar completamente el sector de la construcción para 2050 y con este invento está un paso más cerca.

Pero, a pesar del notable avance, los investigadores enfatizan que la tecnología aún no está lista para su comercialización masiva ya que su principal desafío restante es lograr un equilibrio entre costos, estética y eficiencia.

Pero de momento sabemos que está en etapas de desarrollo de prototipos y que el equipo ya está en conversaciones con socios del sector para escalar la producción, por lo que las expectativas son bastante altas.

Si esta tecnología llega a comercializarse, podría revolucionar las energías renovables, demostrando que nisiquera es necesario cambiar la estructura de tu hogar, ni instalar enormes sistemas, ya que un invento casi invisible puede hacer una gran diferencia y otra prueba de ello es esta turbina más barata que un iPhone.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ayudas proyectos energías renovables Galicia
Energías Renovables

Ayudas para 11 proyectos de energías renovables de Galicia

8 de agosto de 2025
UNEF renueva delegados territoriales ocho comunidades autónomas
Energías Renovables

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) renueva a sus delegados territoriales en ocho comunidades autónomas

8 de agosto de 2025
Canarias Transición Ecológica amplía medidas garantizar suministro eléctrico energías renovables
Energías Renovables

Canarias: Transición Ecológica amplía las medidas para garantizar el suministro eléctrico, además de las ya previstas sobre energías renovables

8 de agosto de 2025
España
Energías Renovables

Placas solares comunitarias y comunidades solares en España: Las opciones del futuro

8 de agosto de 2025
mineral
Energías Renovables

La mayor reserva conocida: Inaccesible para España, pero con el 99,999% del mineral más deseado

8 de agosto de 2025
combustible
Energías Renovables

Adiós al petróleo, el nuevo combustible más valioso del mundo: Los desafíos en Europa

8 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados