ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La ‘adicción’ de Galicia a los combustibles fósiles

Por Alejandro R.C.
12 de diciembre de 2023
en Energías Renovables
La 'adicción' de Galicia a los combustibles fósiles

La ‘adicción’ de Galicia a los combustibles fósiles. Según este, tres cuartas partes de los recursos energéticos transformados en Galicia para obtener electricidad, combustibles y calor proceden de importaciones de combustibles fósiles de terceros países, muchos de ellos del Sur Global.

Esta situación aleja a Galicia del objetivo de alcanzar un sistema 100% renovable, que Greenpeace considera que podría y debería lograrse para 2040. La dependencia de los combustibles fósiles es aún tremendamente elevada en Galicia. Por lo que está todavía muy lejos de autoabastecerse con fuentes renovables.

Esta situación se debe reducir drásticamente tras los planteamientos expuestos estos días en la COP28. Para eliminar progresivamente los combustibles fósiles y alcanzar los objetivos climáticos. Esto lo ha señalado Manoel Santos, responsable de Greenpeace en Galicia.




Fuentes renovables

El análisis concluye que de toda la energía utilizada en Galicia como materia prima para ser transformada en energía para el consumo, solo el 25,8% procede de energías renovables, por lo que no existe ningún excedente de renovables y sí un aumento importante del uso de gas fósil.

Además, aunque la energía disponible para el consumo se destina mayoritariamente al consumo interno y una parte es exportada al resto de España y de Europa, Galicia exporta energía final. Pero sobre todo de origen fósil. No solo porque parte de la electricidad exportada se produzca con gas y carbón, sino principalmente por la exportación de productos petrolíferos y de gas.

No se está avanzando en la reducción y electrificación del consumo

El informe señala que en los últimos años no se observa una tendencia clara hacia un descenso importante del consumo de energía, como sería deseable en el contexto de la emergencia climática y de la crisis energética. A esto contribuye, según el documento, que la Agenda Energética de Galicia 2030 carece de la ambición climática necesaria.

El mayor consumo energético en Galicia corresponde a los usos directos de combustibles fósiles, que suponen un 60% del consumo de energía final, mientras que el consumo de electricidad sobre el consumo total de energía final, en la que se pone todo el foco mediático, solo ha estado entre el 24 y el 27% durante los últimos 15 años.

Para reducir el consumo total de energía es necesario aumentar la eficiencia energética y evitar usos despilfarradores o de lujo, pero también incrementar la producción y el consumo de electricidad renovable a través de la electrificación.

Mientras esta última no progresa, se está desaprovechando el excedente eléctrico que Galicia tiene –y, por tanto, exporta– en algunos meses del año para hacer más eficiente y limpio el consumo energético gallego.

La cuota de las renovables en el consumo energético gallego supera el 40%

Las mejores noticias vienen de la mano de la cuota de renovables en el consumo energético final gallego, una vez transformada la materia prima, que es del 43,5%.

Esta cifra duplica aproximadamente la media europea (21,8%) y española (20,7%), cumple el objetivo provisional para 2030 acordado recientemente para el conjunto de la UE (42,5%) y se aproxima al propuesto para España en el borrador de la primera actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 (48%).

Aun así, la ambición de estos objetivos no está a la altura de lo que la ciencia pide para combatir el cambio climático. Es un buen punto de partida, pero aún no supone ni la mitad del camino, pues el sistema energético debería ser 100% renovable en 2040.

Buenas cifras en la cuota de renovables

Además, las buenas cifras en la cuota de renovables en el consumo eléctrico (102,1%) contrastan con la baja aportación de renovables en otros sectores como la calefacción y la refrigeración (30%) y sobre todo el transporte (6,5%), donde queda todo por hacer. Tener una cuota de renovables relativamente alta en el contexto español y europeo no es en sí mismo un problema, sino una ventaja.

No se trata de frenar el despliegue de las renovables para equipararnos a los territorios más retrasados en la transición energética, sino de avanzar para llegar lo antes posible a un sistema energético 100% renovable y justo, teniendo en cuenta las comunidades que acogen los proyectos renovables y la protección de la biodiversidad, ha afirmado Xosé Veiras, del OGACLI.

Galicia necesita producir y usar más electricidad renovable

Al hablar de producción eléctrica, las conclusiones apuntan a que Galicia necesita producir y sobre todo usar más electricidad de origen renovable. Aunque durante los últimos tres años la producción eléctrica anual en Galicia igualó aproximadamente la demanda interna, no significa que Galicia pueda autoabastecerse con electricidad renovable durante todos los días y todas las horas del año. Por lo general, en todos los meses de mayo a octubre la generación renovable es inferior a la demanda.

A esto hay que añadir que el proceso de descarbonización requiere un importante descenso en la demanda energética en su conjunto, pero también un fuerte aumento de la producción eléctrica renovable destinada a sustituir una gran parte de la energía fósil consumida, lo cual se haría mediante la electrificación directa del consumo siempre que sea posible.

La expansión de las renovables eléctricas redujo las emisiones gallegas

El informe también dedica un capítulo al estado de las emisiones gallegas de gases con efecto invernadero, que en 2021 se situó en una reducción del 34% con respecto a 1990. Una buena cifra sustentada sobre todo en la expansión de las energías renovables y el descenso de la producción a partir de carbón, algo que, paradógicamente, ni la Xunta de Galicia ni ningún partido del arco parlamentario gallego deseaba.

Aún así las organizaciones apuntan a que el objetivo de reducción del 55% para 2030 debería ser más ambicioso y ampliarse al 65%. Y se felicitan por qué el presidente de la Xunta haya afirmado hace unos días que Galicia aspira a alcanzar la neutralidad climática en el año 2040, diez años antes de lo marcado en la Estrategia Gallega de Cambio Climático y Energía 2050 y en el anteproyecto de la Ley del Clima de Galicia, como habían demandado ambas organizaciones.

Cierre del carbón

El cierre del carbón es el mayor hito en la lucha contra la emergencia climática en Galicia, pero aún queda mucho que recorrer hasta alcanzar la neutralidad climática.

Hay que incidir en los mayores focos de emisiones en la actualidad, el transporte, la industria y las emisiones de la ganadería y la agricultura, además de planificar el fin de las que aún son las grandes fábricas de cambio climático del país, desde las centrales de ciclo combinado a gas fósil de As Pontes y Sabón, a la refinería de petróleo de Repsol en A Coruña, ha concluido Santos. La ‘adicción’ de Galicia a los combustibles fósiles.

Tags: cambio climáticocombustibles fósilesCOP28destacadosenergías renovablesGaliciaGreenpeace

TEMÁTICAS RELACIONADAS

hidrógeno dióxido carbono metanol
Energías Renovables

Eurecat y CIUDEN a partir de hidrógeno verde y dióxido de carbono producirán metanol

10 de mayo de 2025
paneles solares
Energías Renovables

El engaño de los paneles solares domésticos: Un golpe de realidad durante el apagón en España

10 de mayo de 2025
plásticos marinos combustibles
Energías Renovables

Almería: plásticos marinos se convertirán en combustible para los barcos pesqueros

10 de mayo de 2025
energía Fuerteventura Lanzarote
Energías Renovables

Más de un tercio de la energía de Fuerteventura y Lanzarote depende de la eólica

10 de mayo de 2025
The Smarter E Europe 2025 Asturias fotovoltaica almacenamiento
Energías Renovables

‘The Smarter E Europe 2025’: Asturias se ‘postuló’ en energía fotovoltaica y almacenamiento

10 de mayo de 2025
energía aerotermia
Energías Renovables

¿Qué es y cómo funciona la energía aerotermia?

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos