ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Adiós a la supremacía china: El mundo ya no necesita litio para almacenar energía, allí está el futuro

by Trini N.
7 de agosto de 2025
in Energías Renovables
litio

Fuente: Ore Energy

La supremacía china podría estar a punto de acabar tras el último descubrimiento. Pronto el mundo podría dejar de necesitar litio para almacenar energía. La «historia de amor» de China con el litio no tiene que ver tantocon posesión, sino con estrategia. El país asiático no extrae este recurso, sino que lo controla.

Es más, China no está ni en el top 5 de reservas de litio. Sin embargo, la carrera del litio del siglo XXI no se da bajo tierra, sino en las cadenas de valor, fundiciones, laboratorios y fábricas de baterías. En este punto, ningún otro país ha podido llegar tan lejos como China. Ya fabrica el 75% de las baterías de ion-litio del planeta. Así lo comunicó Pressenza.

A su vez, ejerce control sobre el 60% del procesamiento mundial de litio y domina más del 70% de la generación global de cátodos y ánodos. En términos geológicos, China solo registra el 3,9% de las reservas globales (1,5 millones de toneladas LCE), situadas en Qinghai, el Tíbet y Sichuan. En los últimos 15 años, China ha invertido en más de 50 proyectos de este recurso en suelo extranjero. La hace brillar más que nunca, pero ¿qué pasaría si ya no lo necesitáramos?




La dependencia del litio podría tener los días contados

Tras publicarse el descubrimiento que hace tambalear a China, se ha publicado una información que rompe con todo lo visto hasta el momento. El almacenamiento de energía de larga duración es una de las “asignaturas pendientes” del sector energético.

Gran parte de la energía renovable termina desperdiciándose al no utilizarlo enseguida o no almacenarla de la manera adecuada. Para ello, están las baterías de respaldo. Sin embargo, las tecnologías actuales basadas en litio no brindan un rendimiento tan óptimo.

Al menos en lo que concierne a la duración de su almacenaje y en comparación con las baterías de hierro-aire. Esta es una de las opciones con mayores posibilidades en el futuro cercano. De hecho, ya podemos hablar de ellas en presente.

La startup neerlandesa Ore Energy acaba de conectar la primera batería de hierro-aire del mundo a la red eléctrica de Delft, en los Países Bajos, pionera por ser la primera de su categoría en estar 100% operativa.

El rasgo característico de este tipo de batería es que puede almacenar hasta 100 horas de energía. Este punto la diferencia considerablemente de las baterías de litio, que pueden otorgar 8 horas como máximo.

Baterías de hierro-aire, el terror de las baterías de litio

Con este dato, las baterías de hierro-aire se convierten en una alternativa ideal para cubrir la demanda en horas pico o superar breves interrupciones de red. Si se quisieran almacenamientos más prolongados con las baterías de litio, los altos costes del litio las convertirían en piezas inviables.

Aquí se encuentra el punto de inflexión para las baterías de respaldo basadas en hierro-aire. Descartan componentes costosos o cuya extracción supone un desafío medioambiental como litio o cobalto. Otra particularidad de la batería de Ore Energy es que su fabricación ha sido completamente europea.

Proyección de las baterías de hierro-aire: ¿nos despedimos del litio?

Un punto que evidencia la posibilidad de brindar tecnologías de respaldo europeas, sin necesidad de depender tanto de países extranjeros. La batería de hierro-aire está compuesta de celdas con miles de gránulos de hierro expuesto al aire que crean óxido.

Esta química se encuentra basada en el principio de oxidar y desoxidar el hierro para producir electricidad. En la descarga, se oxida cuando entra en contacto con el oxígeno del aire, liberando de esta manera energía. En el proceso contrario, para recargarla se vuelve a regenerar el hierro metálico descartando el oxígeno.

Este procedimiento, unido a su capacidad modular de hasta 4,2 MWh, permite agregar más de 100 horas de almacenamiento energético, hasta cuatro días.

Ya ha dado inicio una prueba piloto en el laboratorio de la Universidad Técnica de Delft, conocida como The Green Village. Por ahora, la tecnología ya ha demostrado ser útil, con una elevada densidad volumétrica (hasta 9000 Wh/L), una producción más asequible y una larga vida útil superior a 20 años.

Con la aparición de estas baterías, el litio podría perder peso y, con él, la supremacía china. Aunque esta tecnología aún sigue explorándose, por lo que no será un cambio inmediato. En paralelo, se asegura que las baterías de iones de sodio podrían revolucionar el almacenamiento energético.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

eleccion-salvador-salat-pere-borras-delegados-unef-catalunya
Energías Renovables

Elección de Salvador Salat y Pere Borràs como delegados de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) en Catalunya

7 de agosto de 2025
paneles solares
Energías Renovables

Corea apagará todos sus viejos paneles solares: Tiene el futuro en sus manos, literalmente

7 de agosto de 2025
energia limpia
Energías Renovables

Están arrancando cultivos de alimentos en España: Quieren energía limpia, pero… ¿cuál es el costo?

7 de agosto de 2025
meseta tibetana transición energética China consecuencias ambientales
Energías Renovables

La meseta tibetana es ‘vital’ para la transición energética de China, pero hay consecuencias ambientales

6 de agosto de 2025
César Gimeno reelegido delegado Unión Española Fotovoltaica UNEF Aragón
Energías Renovables

César Gimeno reelegido delegado de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) en Aragón

6 de agosto de 2025
Tierra
Energías Renovables

La Tierra está escupiendo toneladas de metales preciosos: Una fortuna incalculable suficiente para todos

6 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados