En medio del intento por hacer el traspaso de todas las fuentes de energía convencionales a las renovables, surge una nueva tendencia científica para generar energía de manera sustentable. Se conocieron ciertas zonas de España que podrían ser ideales para explotar este beneficio.
Madrid fue una de las localidades seleccionadas para comenzar este innovador proyecto de energía geotérmica, que será llevado adelante por la empresa Repsol, la compañía energética y petroquímica española.
España tendría uno de los tesoros más preciados en el mundo de las energías renovables
El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) se encuentra aprobando unos cuantos proyectos en distintas zonas de España, que serán financiados por el Fondo de Recuperación y Resilencia de la UE.
El objetivo es encontrar cuáles son las zonas más apropiadas para extraer energía geotérmica, es decir, generada con el calor de la Tierra, para así poder conseguir energía de una manera más renovable, a la cual se la conoce como «el petróleo del siglo XXI», por su escasez y su valiosa utilidad. España podría ser brindadora de esta preciada energía.
El «Estudio de Viabilidad del Proyecto de Energía Geotérmica en Madrid» es uno de los proyectos que la IDAE resolvió favorablemente, aunque aún de forma provisional y sería desarrollado por Repsol.
Qué es la energía geotérmica y por qué es tan importante
En medio del pleno auge por las energías renovables, se está hablando cada vez más de esta energía. Básicamente, es un tipo de energía que se obtiene gracias al calor de la Tierra, de allí su nombre «geo» (tierra) y «thermos» (calor), en idioma griego.
Esta energía es útil principalmente para la calefacción, la refrigeración, el agua caliente sanitaria e incluso para generar electricidad. Además, es una alternativa a los ya tan conocidos combustibles fósiles, que generan muchas más emisiones de carbono y no son amigables con el planeta.
El calor que está debajo de la Tierra es convertido en energía gracias a diversos procesos de extracción. Se encuentra almacenado tanto en rocas como en suelos y aguas subterráneas.
Entre sus mayores beneficios, podemos encontrar su inagotabilidad, ya que es un recurso renovable y que no se termina; su estabilidad; su bajo impacto en el medio ambiente en comparación con los combustibles fósiles; sus bajos costos de extracción, entre otros. Su única desventaja sería que para saber si una zona es apta para realizar estos trabajos, inevitablemente, se deberá invertir para hacer estudios y así determinar si la zona es potable.
Cómo extraerán esta energía geotérmica en Madrid y otras zonas de España
Todos los proyectos que fueron seleccionados para realizar estas excavaciones, deberán hacer primero un sondeo de un mínimo de 1.000 metros bajo tierra, para concluir si son aptas las zonas para extraer energía geotérmica. Para eso, deberán encontrar recursos geotérmicos mayores a 150°C, es decir de alta temperatura, y de entre 100°C y 150°C, de media temperatura.
Luego de determinar cuáles son los espacios preparados para extraer energía, se comenzarán los procesos de explotación de este recurso oficialmente.
Bajo la corteza terrestre, existen reservas geotérmicas que se forman por el agua de la lluvia que se filtra y se junta con el calor y forma vapor. Entonces lo que hacen las centrales de energía geotérmica es extraer esa energía como agua y vapor, luego se separa el vapor y se envía a una turbina que es la encargada de generar electricidad.
Es mucha la expectativa que se tiene en Madrid, Tenerife, Lanzarote, La Palma y Gran Canaria, se cree que lo que se llegue a encontrar allí podría valer una fortuna, en términos de energías renovables y sería un paso enorme para toda la región.