La minería espacial tiene potencial suficiente para erradicar la pobreza. Un sueño que el ser humano persigue. Se trata de un concepto en sus primeras fases de desarrollo. Sin embargo, tiene potencial para revolucionar la industria espacial y la manera en que el ser humano consigue recursos. El término hace referencia a la extracción de materias primas de asteroides, lunas y otros cuerpos celestes.
Para utilizarlos en el espacio o traerlos a la Tierra. Conforme los recursos de nuestro planeta se acotan y la tecnología progresa, la idea de extraer minerales del espacio exterior no parece tan lejana. Aún hay mucho que demostrar para que la minería especial sea una realidad. Su viabilidad depende de varios aspectos.
Por ejemplo, la existencia de tecnologías avanzadas para explorar, extraer y procesar estos materiales. Otro punto clave sería el importe. Los costos de mandar equipos y personal al espacio son muy altos. Es menester hallar nuevas maneras de disminuir costos para que la minería especial se convierta en una práctica económicamente viable.
La NASA hace un importante anuncio sobre la minería espacial
Tras el último hallazgo en la Luna, ha salido a la luz una información clave sobre la minería espacial. Un grupo de científicos de la NASA ha descubierto un dato crucial sobre el asteroide Psyche 16. Tiene una increíble concentración de metales preciosos, especialmente de oro en su interior.
Su valor total es de 2 billones de libras en oro y equivale a 700 quintillones de dólares. Corresponde a una singular roca espacial con unos 225 kilómetros de diámetro. Las principales agencias espaciales ya han mostrado su interés en este hallazgo.
Se está explorando la posibilidad de desplegar futuras misiones espaciales para extraer minerales en el espacio. Se compone especialmente de metales pesados: hierro, níquel y probablemente platino, oro, junto con otros elementos raros.
De acuerdo a las estimaciones, su valor sobrepasaría toda la economía global, que está en unos 100 billones de dólares anuales, multiplicándose por cien millones. Este impactante hallazgo se considera un gran avance científico.
Pero también ha suscitado múltiples especulaciones económicas. Los expertos alertan de que la minería espacial a esta escala todavía está en la etapa de “posibilidad”.
La minería espacial es un sueño, pero ¿de los que se hacen realidad?
La minería espacial se ha visto como un sueño durante un largo tiempo. Sin embargo, ya va tomando forma e involucrándose en la industria del futuro.
Ante este posible escenario, irrumpen dudas, especulaciones y miedos. La llegada a la Tierra de una cantidad masiva de metales como los presentes en el asteroide Psyche 16 podría desplomar los precios drásticamente.
El Telescopio James Webb de la NASA encontró indicios de oxidación y hasta agua en su superficie. Esto quiere decir que el codiciado bólido no es únicamente una mina flotante. También corresponde a un laboratorio natural de procedimientos geológicos inesperados.
Un rasgo peculiar de Psyche 16 es que, lo más probable, es que represente el núcleo expuesto de un planeta primitivo que perdió sus capas exteriores. Puede haber ocurrido durante las extremas colisiones que formaron el sistema solar.
Proyección de futuro con Psyche 16
La misión Psyche se lanzó en octubre de 2023 y ya está en camino hacia el cuerpo celeste. Se prevé que llegue en 2029 para pasar allí dos años, orbitándolo. Los científicos consideran que podría ser el núcleo expuesto de un planeta fallido.
La minería espacial podría erradicar la pobreza con 700 quintillones de dólares en un solo lugar. Pero antes de que eso ocurra, la minería espacial aún tiene mucho que demostrar. En paralelo, lo que descubrieron hace más de medio siglo también está llamando la atención.