Actualizar

sábado, junio 3, 2023

Plan de Recuperación para la transición energética en Asturias

El Principado tiene a su disposición 76 millones del Plan de Recuperación para su gestión por parte del gobierno autonómico, además de los 750 millones de las convocatorias nacionales, que priorizan a los territorios de Transición Justa.

En la sede de la Federación Asturiana de Empresas

Plan de Recuperación para la transición energética en Asturias. La secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, ha destacado que Asturias cuenta con “los mimbres, el tejido empresarial e industrial y la experiencia para hacer del Plan de Recuperación una gran oportunidad».

La jornada, celebrada en la sede de FADE en Oviedo, ha reunido a medio centenar de representantes empresariales y de asociaciones sectoriales

Ayudas del Fondo Nacional de Eficiencia Energética y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)

Una oportunidad para las empresas asturianas’, que el IDAE ha celebrado en la sede de la Federación Asturiana de Empresas (FADE) con el fin de acercar al tejido económico y empresarial del Principado las ayudas del Plan de Recuperación y cómo pueden aprovechar los fondos europeos Next Generation EU para impulsar la transición energética en sus empresas.

Impulso a la I+D+i para posicionar a España como referente tecnológico

Durante su intervención, Aagesen ha señalado que el Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE), el PRTR y dentro de él, el PERTE ERHA, “son un buen ejemplo acelerar con anticipación la transición energética y el impulso a la I+D+i para posicionar a España como referente tecnológico de los vectores del futuro”.

Asturias tiene “los mimbres, el tejido empresarial e industrial y la experiencia para hacer de ello una gran oportunidad».

Asimismo, ha puesto en valor la importante respuesta recibida desde el Principado de Asturias a los programas de ayudas ya lanzados”, que demuestran “no solo la iniciativa y el apetito inversor latente.

Las convocatorias se ajustan a las necesidades y demandas reales de las empresas y de la ciudadanía asturiana”.

Los fondos europeos ya en marcha en Asturias

El director general del IDAE, Joan Groizard, ha insistido en que los fondos europeos “ya están ejecutándose y llegando a la ciudadanía”.

Concretamente, el Principado de Asturias tiene actualmente a disposición 76 millones de euros del PRTR para su gestión directa por el gobierno autonómico en programas como el de incentivos al Autoconsumo, Almacenamiento y Climatización; o el MOVES III, para el impulso a la movilidad eléctrica.

Además, las empresas y la ciudadanía asturiana pueden acogerse a los 750 millones de las convocatorias nacionales, gestionadas de manera centralizada por el IDAE, que priorizan los territorios de Transición Justa.

Entre ellas, las líneas para el impulso del Hidrógeno renovable, el despliegue de las comunidades energéticas o proyectos innovadores de almacenamiento.

El PRTR ya se traduce en proyectos concretos, como los edificios en Oviedo, rehabilitados energéticamente gracias al programa PREE.

Al margen de los fondos procedentes del PRTR, Asturias cuenta con 12 millones del Programa de ayudas para actuaciones de eficiencia energética en pymes y gran industria, financiado con el FNEE, y los 4,5 millones de fondos FEDER para proyectos de energías renovables térmicas y eléctricas.

Asturias como modelo en eficiencia energética

Asturias “es un territorio puntero en la eficiencia energética, con un tejido consolidado de empresas de rehabilitación de edificios”.

Programa de eficiencia energética en pyme y gran empresa

Del mismo modo que en el sector residencial, es muy notable el interés de las empresas y la industria asturiana por las actuaciones de eficiencia energética, como demuestra la buena acogida y ritmo del programa de eficiencia energética en pyme y gran empresa del sector industrial, con 13 millones de ayuda solicitada.

En este sentido, el director general del IDAE ha reconocido que existe “muy buena demanda en la industria asturiana y seguirá habiendo fondos para este tipo de ayudas”, ya que la mejora de la eficiencia energética en la industria “refuerza la competitividad de nuestras empresas y reduce su factura energética, los costes y la dependencia externa”

Presentación Director General del IDAE (PDF)

Plan de Recuperación para la transición energética en Asturias.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Otras noticias de interés