ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Lo dice el Parlamento Europeo: la nueva reforma del mercado eléctrico de la UE hará que este sea más estable, asequible y sostenible

by Sandra M.G.
15 de abril de 2024
in Energías Renovables
reforma del mercado eléctrico Parlamento Europeo

La legislación que regirá la reforma del mercado eléctrico de la UE, ya fue acordada con el Consejo y está compuesta por un reglamento (aprobado por el pleno con 433 votos a favor, 140 en contra y 15 abstenciones) y una directiva (que salió adelante con 473 votos a favor, 80 en contra y 27 abstenciones). Tras la aprobación del Parlamento, el Consejo también debe adoptar formalmente la legislación para convertirse en ley.

La nueva reforma del mercado eléctrico de la UE protegerá a los consumidores contra la volatilidad de los precios. Los eurodiputados afianzaron el derecho de los consumidores a acceder a contratos de precio fijo o contratos de precios dinámicos, y a recibir información importante sobre las opciones contratadas. Los proveedores no podrán cambiar unilateralmente los términos de un contrato.

Mediante esta reforma del mercado eléctrico de la UE, los eurodiputados también se aseguraron de que los países de la UE pueden prohibir a los proveedores interrumpir el suministro de electricidad a los clientes vulnerables, incluso en caso de disputa entre las empresas y sus clientes.




Reforma del mercado eléctrico de la UE: Contratos por diferencia

La legislación de la nueva reforma del mercado eléctrico de la UE prevé los denominados «Contratos por Diferencia» (CfD, por sus siglas en inglés), o regímenes equivalentes con los mismos efectos, para fomentar la inversión energética. En un CfD, una autoridad pública compensa al productor de energía si los precios de mercado bajan demasiado, pero les cobra si los precios son demasiado altos. Se permitirá el uso de CfD en todas las inversiones en nueva producción de electricidad, ya sea a partir de energía renovable o nuclear.

Crisis de precios de la electricidad

Los textos de la nueva reforma del mercado eléctrico de la UE establecen un mecanismo para declarar una crisis de precios de la electricidad. En una situación de precios muy elevados y en determinadas condiciones, la UE puede declarar una crisis regional o de los precios de la electricidad en toda la UE, lo que permite a los Estados miembros adoptar medidas temporales para fijar los precios de la electricidad para las pymes y los consumidores industriales intensivos en energía.

Declaración del ponente

Nicolás González Casares (S&D, España) ha declarado: «Esta reforma coloca a los ciudadanos en el centro del diseño del mercado eléctrico. El texto de esta nueva reforma del mercado eléctrico de la UE incluye medidas para proteger a los ciudadanos, especialmente a los más vulnerables y para acelerar el despliegue de fuentes de energía renovables.

El Parlamento ha dado un paso adelante en la democratización de la energía, creando un diseño de mercado que responde a las debilidades reveladas por la crisis energética. Todos los consumidores, incluidas las microempresas, las pequeñas y medianas empresas, tendrán acceso a precios a largo plazo, asequibles y estables».

Antecedentes de la nueva reforma del mercado eléctrico de la UE

Los precios de la energía han estado subiendo desde mediados de 2021, en un principio en el contexto de la recuperación económica posterior a la COVID-19. Sin embargo, los precios de la energía aumentaron bruscamente debido a los problemas de suministro de gas tras el inicio de la guerra de Rusia contra Ucrania en febrero de 2022.

Los altos precios del gas tuvieron un efecto inmediato en los precios de la electricidad, ya que están vinculados entre sí en el sistema de orden de prioridad, donde la fuente de energía más cara (generalmente basada en combustibles fósiles) establece el precio total de la electricidad.

Tags: combustibles fósilesenergías renovablesreforma del mercado eléctricoUE

TEMÁTICAS RELACIONADAS

paneles solares
Energías Renovables

Descubren algo inquietante sobre los paneles solares: Afecta a España y al resto del mundo

30 de agosto de 2025
España
Energías Renovables

Suecos llegan a España por nuestras 60 000 toneladas: El mineral más codiciado por Europa

30 de agosto de 2025
megamina
Energías Renovables

Hallan una megamina muy cerca de España: Brotarán 40 000 millones de la tierra

30 de agosto de 2025
Mientras Europa sea dependiente energía no avanzar ‘Transición Ecológica Prosperidad’
Energías Renovables

Mientras Europa sea dependiente en energía no podrá avanzar en ‘Transición Ecológica y Prosperidad’

29 de agosto de 2025
bateria
Energías Renovables

Encienden la mayor batería del mundo y ocurre algo: Absorbe energía sin parar

29 de agosto de 2025
España
Energías Renovables

El mayor problema energético de España, es grave: Pero Francia también lo sufre y no hay respuestas

29 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados