En la incesante búsqueda por encontrar nuevas y mejores fuentes de energía, el panel solar se presenta entre las más prometedoras del momento debido a su gran potencial energético, además de brindar energía limpia y su fácil aplicación. Es por esto mismo que diversos científicos siguen buscando la manera de sacar el máximo provecho a estas invenciones.
Esta innovadora modificación cambiará por completo el rendimiento del panel solar
En la actualidad, los paneles solares se han tomado un gran nivel de popularidad en España por múltiples factores que resultan realmente beneficiosos para los consumidores, a pesar de ello, aún se busca mejorar la eficiencia de los paneles fotovoltaico.
Ahora, un grupo de investigadores ha estado trabajando en nuevas tecnologías para aumentar la eficiencia del panel solar, en este proyecto se busca hallar una manera para maximizar el potencial de los paneles fotovoltaicos tradicionales, incluso se alcanzó un magnífico resultado altamente atractivo.
Pues bien, estamos hablando de una idea con la que se mejora la productividad energética del panel solar en un 15% o incluso un 20%. Este equipo de científicos ha ido más allá con un material que aumenta el rendimiento, hasta un 190%, sin necesidad de cambiar la pantalla solar previamente instalada.
Investigadores de la Universidad de Lehigh ubicada en Estados Unidos, han trabajado para crear un material revolucionario que podría aumentar significativamente la eficiencia de las placas solares. Este nuevo elemento promete hacer que el panel solar del futuro sea mucho más eficaz.
Una extensa lista de beneficios: así cambiará la manera en la que se produce la energía fotovoltaica
La Eficiencia Cuántica Externa (EQE) indica cuán eficientemente una célula solar convierte los fotones en corriente eléctrica. Este avance en la tecnología supera el límite teórico establecido en 1961 para las células solares de silicio. En comparación, las células solares convencionales tienen una EQE máxima del 100%.
Los especialistas de la Universidad mencionada anteriormente han presentado un prototipo que utiliza este material como capa activa en una célula solar, con una absorción fotovoltaica del 80% y una eficiencia cuántica externa de hasta el 190%, este producto puede ofrecer mayores y mejores beneficios para aquellos aficionados ecologistas.
Para crear su innovación, los investigadores involucraron átomos de cobre cerovalente entre las capas de un material bidimensional compuesto por seleniuro de germanio y sulfuro de estaño. Luego de esto, se imaginaron dos finas láminas bidimensionales de material con pequeños huecos denominados «huecos de van der Waals».
La búsqueda de la excelencia energética continúa: nuevos proyectos fueron impulsados
Este nuevo y mejorado enfoque le permitió a los científicos desarrollar un avance tecnológico que logrará supera el límite establecido hasta el momento de la eficiencia para las células solares convencionales basadas en silicio, cambiando este material por cobre cerovalente.
Incluso, nuevas investigaciones se encuentran en marcha, las mismas están en busca del mismo objetivo: obtener más energía de las celdas fotovoltáicas. En este nuevo proyecto, los científicos señalan la importancia de nuevas medidas innovadoras para que la utilización de átomos de cobre cerovalente resulte efectiva.
Estas nuevas medidas científicas requieren de un estudio más exhaustivo y detallado por parte del equipo de especialistas, pues recordemos que se trata de la implementación de más átomos, iones y nuevas moléculas en los paneles solares con el fin de optimizar el estudio previamente realizado, en dónde se describió un aumento notorio en la eficiencia de los paneles.
En conclusión, el avance en la tecnología de paneles solares representa un importante y significativo logro en la búsqueda de fuentes de energía más limpias y efectivas. El desarrollo de este material innovador por parte de investigadores de la Universidad asegura que se podría aumentar drásticamente la eficiencia de las placas solares, superando los límites ya establecidos.