ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Suiza cubre los Alpes de paneles solares, y ha conseguido algo imposible: ha acabado con todo lo que créiamos

by Sophia G.
17 de agosto de 2024
in Energías Renovables
paneles solares

Fuente: xataka.com

Diferentes países a lo largo y ancho del mundo buscan establecerse exitosamente en el sector energético. Esto mismo se lograría gracias a la implementación de una amplia cartera de proyectos destinados a la generación de energía a través de fuentes renovables como lo es la energía fotovoltaica y la eólica. Frente a esto, Suiza ha causado un gran revuelo en el resto del mundo al innovar con una nueva idea.

Suiza sorprende con un nuevo proyecto fotovoltaico

Cómo muchos saben, la transición energética que se vive a nivel global se ha visto marcada principalmente por fuentes de energía renovables como grandes parques eólicos o granjas fotovoltaicas, más allá de que existan muchas otras formas de generar energía limpia y sostenible como grandes plantas hidroeléctricas y y otras que son generadoras de energía geotérmica.

Pues bien, Suiza optó por una de las fuentes de energía renovables más populares: la energía generada a partir de paneles solares. Sin embargo, el gran proyecto energético de este país va mucho más allá que la simple aplicación de paneles solares en zonas terrestres, sino que ha optado por una de las nuevas novedades, paneles solares flotantes.




Es importante recordar que, hace algún tiempo atrás hemos visto diferentes proyectos en donde los paneles solares flotantes representan una gran solución para generar energía limpia desde embalses, mientras estos mismos evitan la evaporación del agua en fuertes épocas de sequía.

Aunque actualmente no se presenten grandes sequías en los Alpes suizos, se habrían descubierto nuevas razones para instalar paneles solares flotantes en ellos. De esta manera se generaría energía totalmente limpia qué contribuye con la mitigación de la generación de energía a través de combustibles fósiles.

¿En qué se basa este proyecto?

Desde el año 2019, una empresa Suiza llamada Romande Energie ha instalado grandes parques solares flotantes en un embalse en Suiza llamado Lac des Toules. Estamos hablando de uno de los primeros embalses de altas alturas sobre el nivel del mar que instaló un parque solar flotante, el mismo que tendría una capacidad total de casi 448 kW.

Entrando más en detalle sobre este impresionante proyecto fotovoltaico que tiene Suiza, el embalse en cuestión cuenta con alrededor de 1810 metros sobre el nivel del mar, llevando un total de 35 plataformas de paneles solares bifaciales. A pesar de que esto suene como una gran parte del lago cubierta, estos paneles solares solo estarían ocupando cerca del 2% de la superficie del embalse.

Las plataformas flotantes que sostienen los paneles solares bifaciales están sostenidas al fondo del lago desde un largo periodo de tiempo, desde el mes de junio a diciembre se mantendrían flotantes. Esto se debe a que es el momento en el que el embalse se encuentra lleno por el deshielo, y desde el mes de enero hasta mayo se mantendrían perfectamente ubicados sobre el suelo.

Conoce los detalles del impacto ambiental de estos paneles solares

Por otro lado, un grupo de científicos de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Zúrich ha estado investigando un poco sobre la instalación de paneles solares de este embalse en particular y se llegó a descubrir que estas 35 plataformas productoras de energía fotovoltaica recuperarían la inversión energética en un poco más de dos años.

Incluso se descubrió que los resultados de este sistema de energía solar flotante demuestra una evidente reducción en la huella de carbono. Esta instalación emite aproximadamente 94g de dióxido de carbono por kWh, una cifra ventajosamente menor a la de cualquier instalación de energía solar tradicional.

Este gran proyecto de Suiza representa un importante avance en la implementación de energía limpia y sostenible qué contribuye con la transición energética global, incluso tendría ciertas ventajas sobre las instalaciones fotovoltaicas utilizadas tradicionalmente.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

energia solar
Energías Renovables

El kit que te permitirá tener energía solar: Sin instalaciones y en cualquier casa, así no sea tuya

19 de agosto de 2025
petroleo
Energías Renovables

Luce ordinario, pero acabará con el petróleo: Produce la gasolina del siglo XXI y sin gastar recursos

19 de agosto de 2025
Asia
Energías Renovables

Asia mantiene al mundo en suspenso: Podría acabar con el petróleo antes de lo esperado

19 de agosto de 2025
fortalezas energias renovables
Energías Renovables

Las ‘fortalezas’ de las energías renovables

18 de agosto de 2025
China
Energías Renovables

El efecto mariposa es real: Un aleteo en China provocó un tornado en todo el mundo

18 de agosto de 2025
oro negro
Energías Renovables

Suecos extraerán un tesoro español: 60 000 toneladas del mineral más buscado, el oro negro

18 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados