ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

China acaba de crear la máquina más grande de la historia: se mueve sola y genera energía limpia

by Trini N.
13 de agosto de 2024
in Energías Renovables
China energia limpia

Foto: MingYang

China ha creado la máquina más grande de la historia. Se mueve sola y produce energía limpia. Si el oasis biosolar que genera energía limpia y agua de la nada logró sorprenderte, no puedes perderte lo que brinda la máquina procedente de China. Las energías renovables son fuentes limpias, inagotables y competitivas. Se ven como la mejor alternativa a los combustibles fósiles porque tienen su origen en recursos naturales, son diversas y cuentan con un enorme potencial de aprovechamiento en cualquier tipo de territorio.

Como las energías limpias pueden alcanzarse prácticamente en cualquier parte, su coste suele ser más económico, por lo que pueden tener un efecto positivo en el desarrollo económico de un país. Todo lo contrario a lo que sucede cuando se opta con combustibles fósiles. No son renovables y sus yacimientos son limitados, lo que genera tensiones sociales y políticas, además de la considerable emisión de gases contaminantes como el CO2.

Ante la necesidad que tiene la humanidad de encontrar vías alternativas a los combustibles fósiles aparece la máquina más grande de la historia creada por China.




China construye la máquina más grande de la historia: genera energía limpia

La gigantesca turbina eólica china de 22 MW estará entre las máquinas más grandes de la historia. MingYang ha diseñado un nuevo aerogenerador que promete batir nuevos récords. Cuando esté plenamente en marcha será el aerogenerador marino más grande y potente del mundo. Su producción comenzará el año que viene. La compañía china MingYang Smart Energy ya ha publicado sus planes para el levantamiento de una gigantesca turbina eólica offshore de 22 MW, un proyecto imponente.

La propuesta de MingYang para 2025 promete ser impresionante. Se prevé que esta nueva turbina posea una generación máxima de 22 MW, con un diámetro de rotor que supera los 310 m (1.017 pies), una cifra equivalente a 60 piscinas olímpicas. Este número corresponde a un área barrida de por los menos 75.477 metros cuadrados (812.425 pies cuadrados, 14,1 campos de fútbol de la NFL,), menos el buje.

Suma algo de espacio libre para garantizar que las puntas de las palas permanezcan fuera del agua y se vislumbrará algo más alto que la Torre Chrysler de 77 pisos y 319 m de Nueva York, pero girando. Según registra Bloomberg, una Torre Eiffel podría caber en el recorrido de sus palas.

Cabe destacar que las palas más largas capturan más viento y producen más energía, mientras que las turbinas más grandes generalmente bajan el coste de los desarrolladores eólicos porque necesitan de menos instalaciones para la misma capacidad. En enero de 2023, la empresa reveló sus planes de construir una turbina de 18 megavatios y 140 metros de diámetro que, para ese momento, se correspondía con la más grande del mundo. Ahora busca dar un paso más.

China quiere hacer historia en el mundo de la energía eólica

Mingyang no se limita a hacer historia en la energía eólica marina. En octubre de 2023, presentó ante el mundo su turbina terrestre más grande: de 11 MW con un rotor de diámetro de un campo de fútbol. No obstante, este tipo de generadores están empezando a considerarse grandes en algunos mercados por su logística de transporte y las restricciones vigentes para su instalación.

En lo que concierne a Europa, incluso las turbinas marinas han dejado de aumentar. El récord europeo está fijado en 15 MW con 236 metros de rotos, informa WindLetter. Bajo estas circunstancias, la compañía danesa Vestas, el mayor fabricante de aerogeneradores del mundo, solicitó a la industria frenar el desarrollo de turbinas que tienen un tamaño cada vez mayor unido a una gran potencia. El objetivo es acelerar su implantación offshore.

En definitiva, China tiene en mente la creación de la máquina más grande de la historia para producir la ansiada energía limpia.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

oligopolio eléctrico RDL antiapagón paso buena dirección
Energías Renovables

Hay que ‘atar en corto’ al oligopolio eléctrico, el RDL ‘antiapagón’ es un paso en la buena dirección

12 de agosto de 2025
Autoconsumo guía práctica máximo partido instalación fotovoltaica
Energías Renovables

Autoconsumo: guía práctica para sacar el máximo partido a tu instalación fotovoltaica

12 de agosto de 2025
tesoros
Energías Renovables

Hallan 55 000 millones de toneladas, uno de los mayores tesoros: Hará que este sea el país más rico

12 de agosto de 2025
Dinamarca
Energías Renovables

Dinamarca reescribe la historia y cambia al mundo: Logra lo que parecía imposible, producir esto

12 de agosto de 2025
Japon
Energías Renovables

Japón riega sus campos con lluvia de fotones: Ahora crece un nuevo tipo de alimento jamás visto

12 de agosto de 2025
Invernaderos energéticamente autosuficientes paneles fotovoltaicos orgánicos
Energías Renovables

Invernaderos energéticamente ‘autosuficientes’ con paneles fotovoltaicos orgánicos

11 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados