ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La enorme importancia las energías renovables menos ‘célebres’ que la solar y la eólica

by Sandra M.G.
13 de agosto de 2024
in Energías Renovables, Energías limpias
energías renovables menos célebres

Cuando nos referimos a las energías renovables, también hay que hablar de la energía mareomotriz (la de las mareas), la geotérmica (la del interior de la Tierra) y la aerotérmica (la del calor que nos rodea). Y todas ellas tienen una enorme importancia. De hecho, hay países que dependen casi en exclusividad de una de ellas, como es el caso de Islandia, que explota la geotérmica como nadie en el mundo.

Hidroeléctrica

La energía hidroeléctrica es una de las energías renovables más usadas en el mundo entero. Es la que aprovecha el movimiento del agua para hacerla pasar por una turbina y generar electricidad. Hay varios sistemas para conseguirlo. pero la realidad es que es uno de los tipos de energías renovables que más se emplean en todo el mundo.




En muchos países que tiene grandes ríos con corrientes poderosos, casi la totalidad de la electricidad que emplean sus habitantes procede de esta fuente. Paraguay, por ejemplo, es dueño a medias con Brasil de la segunda Central Hidroeléctrica más grande del mundo, llamada Itaipú, que es capaz de proveer de electricidad de una fuente de energías renovables a todo el país y a la mitad de la de su socio.

Undimotriz y mareomotriz

Las energías renovables marítimas más conocidas son las de las olas (undimotriz) y la de las mareas (mareomotriz).

  • En la primera se aprovecha la energía procedente del movimiento ondulatorio de la superficie del agua del mar.
  • En la segunda, el ascenso y descenso del agua producido por la acción gravitatoria del Sol y la Luna, es decir, las mareas.

En Euskadi hay dos instalaciones donde aprender mucho al respecto: el Biscay Marine Energy Platform (BiMEP), centro de ensayos de energías marinas situado en Armintza (Bizkaia) y la central undimotriz de Mutriku (Gipuzkoa).

La central de Mutriku es la primera central de olas en Europa que comercializa la energía que genera. Y entre el Ayuntamiento de esta localidad y el Ente Vasco de la Energía (EVE) ofrecen visitas guiadas para que conozcamos esta tecnología de cerca. La enorme importancia de las ‘otras’ energías renovables.

 

Pero además hay otras tres tecnologías de aprovechamiento energético del agua del mar. Una de ellas es la energía de las corrientes marinas, que funciona de manera muy similar al aprovechamiento del viento con aerogeneradores. En este caso es la velocidad del flujo de la corriente marina la que acciona las turbinas.

otra de las energías renovables marinas es la energía maremotérmica, que aprovecha la energía térmica basada en la diferencia de temperaturas entre la superficie del mar y las aguas profundas. Y finalmente está la energía del gradiente salino, que se obtiene por la diferencia en la concentración de sal entre el agua de mar y el agua de los ríos mediante los procesos de ósmosis.

La energía del interior de la Tierra

La energía geotérmica es la que proviene del centro de nuestro planeta. No olvidemos que cuanto más profundo se cave, más calor hace. Puesto que el núcleo de la Tierra, según los expertos, está compuesto de metal en estado líquido. Por lo que las temperaturas son realmente increíbles.

Hay muchas zonas en España, principalmente en Cataluña, Galicia y Canarias, con un potencial enorme para aprovechar el calor del interior de la corteza terrestre y convertirlo en energía térmica. Este modo de aprovechar una de las energías renovables se emplea principalmente para sistemas de climatización y agua caliente sanitaria.

Pero puede dar más de sí, porque si los recursos geotérmicos son de alta temperatura (superiores a 150 ºC) y media temperatura (entre 100 y 150º C) se aprovechan para la producción de electricidad y usos térmicos industriales.

Aerotermia e hidrotermia

Seguramente muchos aparatos de aire acondicionado de los que tenéis en casa utilizan la aerotermia y aun así no os suena este tipo de energías renovables. La aerotérmia es la energía almacenada en forma de calor en el aire ambiente y dichos aparatos se encargan de aprovecharla para producir frío mediante el uso de una bomba de calor reversible. En España se calcula que hay casi 32 millones de aparatos de este tipo. Pero ¿todo lo que generan es energía renovable? No.

 

En realidad, la energía capturada por las bombas de calor se tendrá en cuenta siempre que la producción final de energía supere de forma significativa el insumo de energía primaria necesaria para impulsar la bomba de calor, es decir, solo una parte podrá considerarse entre las energías renovables. Y lo mismo si nos referimos a la energía hidrotérmica, que es la almacenada en forma de calor en las aguas superficiales.

Recordar que las energías renovables menos extendidas aquí reseñadas son necesarias y se convierten en un complemento perfecto de las más extendidas, como la eólica (en España hay más potencia instalada incluso que hidroeléctrica) o la solar. Y todas ayudan a diversificar la producción para así depender cada vez menos de los combustibles fósiles.

Tags: aerotermiacombustibles fósilesenergía geotérmicahidroeléctricarenovables

TEMÁTICAS RELACIONADAS

combustible
Energías Renovables

El microreactor que podría salvar al mundo: 160 millones de litros diarios de combustible

27 de agosto de 2025
España
Energías Renovables

El lugar más sorprendente de España: Donde siembran manzanas y cosechan energía

27 de agosto de 2025
iPhone
Energías Renovables

5 kWh diarios durante más de 20 años: Una inversión menor a lo que cuesta un iPhone

27 de agosto de 2025
7000 alegaciones Proyecto Eólico Benavieja
Energías Renovables

7000 alegaciones contra el ‘Proyecto Eólico Benavieja’ de los ayuntamientos afectados, Villaescusa, Penagos, Cayón, Liérganes y Astillero

26 de agosto de 2025
consumo biomasa forestal usos térmicos crece Cataluña
Energías Renovables

El consumo de biomasa forestal para usos térmicos crece en Cataluña un 12 por ciento en 2024

26 de agosto de 2025
Asturias suspende temporalmente ‘instalación parques baterías suelo no urbanizable
Energías Renovables

Autoconsumo: el Principado de Asturias suspende temporalmente la ‘instalación de parques de baterías’ en suelo no urbanizable

26 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados