ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Esta turbina eólica logra lo imposible: Acelera el viento y multiplica la electricidad

by Trini N.
29 de enero de 2025
in Energías Renovables
turbina eolica

Fuente: Tech Xplore

Una turbina eólica aparece en el escenario energético para lograr lo imposible. Acelera el viento y multiplica la electricidad. Sorprende tanto o más que esta turbina eólica para casa que produce electricidad infinita y gratis. En un contexto de transición energética, la eólica ha ganado reconocimiento rápidamente como de unas las formas de energía renovable más prometedoras.

La captura y el aprovechamiento del poder del viento no solo brindan una fuente ilimitada de energía limpia, sino también el potencial de transformar el futuro sostenible del planeta. El uso de aerogeneradores contribuye a la generación de energía eólica. Estos dispositivos corresponden a grandes turbinas de viento instaladas en zonas estratégicas en las que el viento es constante y fuerte.

Han sido diseñadas para capturar el viento con sus aspas y transformarlo en electricidad utilizable. El procedimiento da comienzo cuando el viento sopla, haciendo que las aspas giren y pongan en funcionamiento el rotor. Conforme el rotor gira, el movimiento se transmite a un generador encargado de producir electricidad.




La cantidad de electricidad creada por un aerogenerador depende de varios factores, como la velocidad del viento, el tamaño de las aspas y la localización del dispositivo.

Llega una turbina eólica que acelera el viento y multiplica la electricidad

Después de maravillarnos con imponentes turbinas eólicas, llega un proyecto más económico y compacto para utilizar en áreas urbanas. Este invento fue presentado por IFLSScience después de su publicación en las plataformas de la Universidad de Birmingham. Se trata de uno de los mayores saltos tecnológicos generados por la inteligencia artificial.

La turbina Birmingham Blade, denominada de esta manera por su todavía fase de investigación, busca revolucionar la producción de energía verde en espacios complejos como puntos urbanos, donde se necesitan turbinas compactas y una eficiencia mucho mayor con vientos de menor intensidad.

Tiene una gran importancia en el sector energético debido al papel que ha tomado la energía limpia en estos tiempos. Esta turbina eólica ha sido desarrollada conjuntamente por un equipo de especialistas en diseño con IA que realizaron su función junto a expertos en mecanizado de precisión con metales.

Debido a la colaboración entre EvoPhase y KwikFab, este equipo de ingenieros investigadores empleó un procedimiento de diseño en algoritmos de IA, con el que crear y probar infinidad de diseños de turbinas en un entorno que recreaba las condiciones de viento presentes en la ciudad de Birmingham, Inglaterra.

Sería imposible transportar cualquier turbina eólica de las incorporadas en las montañas con velocidades de viento de alrededor de 3,6 metros por segundo. Aquí entra en juego uno de los puntos fuertes de esta tecnología.

Es la primera del mundo en adaptarse a diferentes condiciones de viento incluso no tan fuerte y también en zonas geográficas no tan específicas como una montaña, ya que puede funcionar en una plaza de cualquier ciudad a causa de su diseño compacto.

Esta turbina eólica materializa un concepto único con IA

Es más, el objetivo era elaborar un generador eólico accesible y a una escala moderada, adaptable y que permitiera generar energía limpia en cualquier parte, algo que antes era imposible con los molinos de vientos de grandes dimensiones.

El primer prototipo de la turbina eólica Birmingham Blade ya ha sido creado y ensamblado por KwikFab para probar su viabilidad. Una vez que se compruebe empíricamente que los modelos son veraces, se desarrollará una versión de aluminio más ligera, que pueda instalarse en cualquier tejado de edificios para un análisis del entorno controlado.

A finales de 2025, podría estar disponible el formato final con visión comercial. El equipo ya ha anunciado que esta tecnología puede adaptarse a cualquier entorno rápidamente, por lo que ya están probando diseños optimizados para la ciudad de Edimburgo, Escocia.

Esta turbina eólica logra lo imposible: acelera el viento y multiplica la electricidad. Sigue la misma línea de esta mini turbina eólica creadora de electricidad artificial.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

¿Qué es el IDAE?
Energías Renovables

¿Qué es el IDAE?

18 de julio de 2025
Moeve iniciar construcción Valle Andaluz Hidrógeno Verde
Energías Renovables

Moeve lo tiene todo listo para iniciar la construcción del ‘Valle Andaluz del Hidrógeno Verde’ antes de que termine 2025

18 de julio de 2025
Reino Unido
Energías Renovables

¿Por qué solo aprovechar el viento?: Reino Unido quiere viajar al 2050

18 de julio de 2025
RDL antiapagones
Energías Renovables

AEE, AEGE, AELEC, APPA Renovables y UNEF hacen un nuevo llamamiento para aprobar el RDL ‘antiapagones’

18 de julio de 2025
turbinas eolicas
Energías Renovables

Las turbinas eólicas más extrañas del mundo: Inspiradas en algo totalmente diferente

18 de julio de 2025
La UE expedienta a España por incumplir el reglamento sobre el ‘metano’
Energías Renovables

La UE expedienta a España por incumplir el reglamento sobre el ‘metano’

18 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados