¿Qué son las bacterias coliformes? Las bacterias coliformes son un grupo de 16 especies de bacterias utilizadas para indicar la calidad del agua. Estas especies se dividen en tres grupos: los coliformes totales, los coliformes fecales y la E. Coli.
Coliforme total es un término genérico con el que se denomina a las bacterias utilizadas en las pruebas de coliformes. Su presencia indica que una fuente de agua ha estado expuesta a la contaminación ambiental de suelos, plantas o animales.
Pero el coliforme total no es necesariamente perjudicial. De hecho, la mayoría de las especies de coliformes no tienen ningún impacto en la salud humana, pero es una señal de advertencia de que el agua estudiada está en riesgo de contaminación.
Los coliformes fecales son un subgrupo de coliformes totales que se originan en las heces de animales de sangre caliente, incluidos los humanos. Pueden entrar en el suministro de agua a través de un sistema séptico. O por el agua de escorrentía contaminada por los animales o la agricultura.
Científicamente conocida como Escherichia coli, esta especie de bacteria coliforme es generalmente inofensiva. Excepto en el caso de un selecto grupo de cepas tóxicas cuya presencia es el indicador más fuerte de contaminación y de riesgo de enfermedades peligrosas transmitidas por el agua.
Los síntomas de la infección por E. Coli incluyen cólicos, diarrea repentina y severa, fatiga y fiebre. Además, las complicaciones pueden incluir anemia, infecciones del tracto urinario, enfermedades respiratorias, neumonía, insuficiencia renal y muerte.
¿El agua puede contener otros agentes patógenos?
La Giardia es un parásito microscópico que causa una enfermedad diarreica conocida como giardiasis. Se encuentra en áreas contaminadas con heces de seres humanos o animales infectados y se transmite comúnmente a través del agua que está en malas condiciones.
El Cryptosporidium es otro parásito microscópico que causa enfermedades del tipo gastrointestinal. Se puede transmitir a través de agua potable no higiénica y es una de las causas más comunes de enfermedades transmitidas por el agua.
¿Qué hacer en caso de riesgo?
No sumergirse en playas y lugares de baño que no estén autorizados expresamente para ello, dado que podrían estar contaminados. No se debe beber agua de origen dudoso, ni emplearla para preparar comidas o bebidas, lavarse los dientes, enjuagar vegetales o frutas, ni bañar con ella a los animales de compañía.
Ante la duda, consumir agua embotellada o hervida adecuadamente. Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades recomiendan que el agua se hierva al menos un minuto para matar protozoos, bacterias y virus. El agua infectada puede usarse para lavar la ropa o ducharse (siempre que se evite beberla). En caso de presentar cualquier síntoma sospechoso se debe acudir a un médico. ¿Qué son las Bacterias Coliformes?