ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El Gobierno pide mantener la «máxima alerta» en verano en prevención de incendios por el calor y la falta de lluvias

Por Paco G.Y.
14 de junio de 2017
en Medio Ambiente
El Gobierno pide mantener la "máxima alerta" en verano en prevención de incendios por el calor y la falta de lluvias

En el marco del Comité Estatal de Coordinación de Incendios Forestales, Aguilera ha recordado que las condiciones meteorológicas previstas obligan a mantener la «máxima coordinación» entre las distintas administraciones y los ciudadanos para evitar los incendios forestales.

El subsecretario del Interior, Luis Aguilera, ha pedido mantener la «máxima alerta» este verano para evitar los incendios forestales y ha insistido en el necesario «compromiso de todos», las administraciones y los ciudadanos, especialmente este verano, de altas temperaturas y falta de lluvias acumuladas.

En el marco del Comité Estatal de Coordinación de Incendios Forestales, Aguilera ha recordado que las condiciones meteorológicas previstas obligan a mantener la «máxima coordinación» entre las distintas administraciones y los ciudadanos para evitar los incendios forestales.




En la reunión, presidida por el subsecretario del Interior y por la directora general de Desarrollo Rural y Política Forestal, Esperanza Orellana, y el director general de Protección Civil y Emergencias, Juan Díaz Cruz, se han expuesto los medios estatales destinados a la campaña contra el fuego de este verano, que se reforzarán con dos aviones más de comunicaciones y observación (ACO) y el uso de nuevas herramientas tecnológicas como drones.

A la reunión del Comité Estatal de Coordinación sobre Incendios Forestales han asistido representantes de los distintos organismos del Estado involucrados en la campaña y dadas las condiciones meteorológicas previstas, con pocas lluvias, altas temperaturas y con un déficit hídrico significativo acumulado a lo largo de los primeros meses del año.

Por ello, ha solicitado «el máximo esfuerzo de coordinación» y el «compromiso de toda la sociedad» para luchar contra los incendios forestales, que suponen la pérdida de un patrimonio común que hay que conservar para las generaciones futuras y ha insistido en que la mayor parte de los casos tienen su origen en la acción directa del hombre.

MEDIOS ESTATALES

Así, los medios estatales de la campaña de 2017 para apoyar a las comunidades autónomas, competentes en la materia por sus competencias de protección civil y gestión forestal, y para la ayuda internacional cuando sea requerida, estarán compuestos prácticamente por un dispositivo similar, aunque se reforzará con dos aviones más de Comunicaciones y Observación (ACO), en total 4, y nuevas herramientas tecnológicas como drones.

En concreto, el Ministerio del Interior colabora, a través de Protección Civil y Emergencias, con el Centro Nacional de Emergencias, un seguimiento diario de las situaciones declaradas y suministra información actualizada a todos los Órganos implicados para facilitar la toma de decisiones. También pone a disposición el sistema de detección satelital, a partir del que se pueden realizar simulaciones de la evolución de los incendios detectados.

También coordina la aportación de medios internacionales, a través del Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea, y es punto focal del Sistema Europeo Copérnico para cartografía satelital de la Tierra en gestión de emergencias.

Como novedad, esta campaña se integrarán dos medios aéreos de Castilla-La Mancha en la capacidad europea de respuesta ante emergencias. Los medios estarán disponibles entre el 15 de junio y el 15 de septiembre para el Mecanismo Europeo de Protección Civil excepto que haya circunstancias de riesgo en Castilla-La Mancha.

Entre el 15 de junio y el 31 de octubre, la Dirección General participa cada semana en una videoconferencia del Centro Europeo de Respuesta y Coordinación (ERCC) junto a países del arco mediterráneo (Francia, Portugal, Italia, Grecia, y Croacia) para realizar un seguimiento de la temporada de incendios en esta zona.

También colaborarán con las comunidades autónomas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado colaboran con las Comunidades Autónomas en la prevención, investigación y extinción de incendios. Las patrullas de vigilancia y equipos del SEPRONA (Servicio de Protección de la Naturaleza), así como las unidades de Caballería de Guardia Civil y Policía Nacional, que refuerzan su presencia en verano en zonas de alta incidencia de siniestros como Galicia.

Los helicópteros de la Dirección General de Tráfico informarán de la situación de las carreteras afectadas, y las Fuerzas de Vigilancia de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil junto con los Centros de Gestión de Tráfico prestan apoyo operativo.

Mientras, la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente financia y coordina numerosos medios aéreos y terrestres, y realiza acciones de prevención y extinción de incendios. En total, dispone de 37 bases repartidas por toda España y cuenta con 70 medios aéreos.

Además, este año, a los dos aviones de comunicación y observación (ACO) del MAPAMA, se suman otros dos que están localizados en Rosinos (Zamora), Talavera la Real (Badajoz), Zaragoza y Alicante. Otra novedad serán cuatro vehículos aéreos no tripulados de refuerzo para uso nocturno situados en León, Zaragoza, Cáceres y Albacete. Todos los medios podrán ser utilizados en cualquier parte del territorio nacional.

1.400 EFECTIVOS DE LA UME

Desde el Ministerio de Defensa, participará la Unidad Militar de Emergencias (UME) en las labores de extinción y en el apoyo operativo y logístico, a solicitud de las comunidades autónomas a través de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias.

En total, participan 1.400 efectivos en intervenciones de ataque directo al fuego, integrados en 28 secciones, y 1.500 en funciones de apoyo logístico, junto a los correspondientes medios materiales. La UME puede desplegar su personal en cualquier punto del territorio nacional en un tiempo máximo de 4 horas. Este Ministerio también pone a disposición los aviones del 43 Grupo de Ejército del Aire y colabora con la Xunta de Galicia en labores de prevención a través de la Operación ‘Centinela Gallego’, cuyo Convenio se suscribirá próximamente.

Con datos hasta el 31 de mayo de 2017, en lo que va de año han ardido 38.200 hectáreas, una cifra que está por encima de la media de la última década pero lejos de los años con más siniestros.

En total, se ha notificado 201 incendios forestales este año al Centro Nacional de Coordinación y Seguimiento de Emergencias (CENEM). De estos, 10 tuvieron consecuencias directas para Protección Civil.

El suceso más grave se refiere al incendio ocurrido en Robleda, Zamora, en el que falleció una mujer. El Gobierno destaca también los dos incendios de Granada y otro en Formentera que requirieron evacuaciones preventivas y otros dos que provocaron cortes de carretera y daños en infraestructuras.

En lo que va de año, la UME ha sido movilizada en cuatro incendios: el 15 de marzo en Vega de Espinareda (León); el 18 de abril en Ponferrada (León); el 20 de abril en Santa María la Real de Nieva (Segovia) y, también, en Narón-Ferrol (La Coruña).

A la reunión han asistido representantes de las Direcciones Generales de Protección Civil y Emergencias, Guardia Civil, Policía y Tráfico del Ministerio del Interior; Dirección General de Política de Defensa y de la Unidad Militar de Emergencias del Ministerio de Defensa; Agencia Estatal de Meteorología y Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, así como responsables del Departamento de Seguridad Nacional de Presidencia del Gobierno.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

zonas verdes cambio climático
Medio Ambiente

Expertos aseguran que las zonas verdes son ‘clave’ para contrarrestar los efectos del cambio climático

9 de mayo de 2025
León XIV ecología medio ambiente
Medio Ambiente

León XIV: un papado marcado por la ecología y el medio ambiente

9 de mayo de 2025
tiempo 9 mayo espana
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ para ‘hoy’ 9 de mayo en España

9 de mayo de 2025
España Pacto Verde
Medio Ambiente

El Gobierno de España ratifica su compromiso con el Pacto Verde de la UE

9 de mayo de 2025
Altri non macrocelulósica ayudas
Medio Ambiente

Altri non! ‘aterriza’ en el Congreso para impedir que la macrocelulósica reciba ayudas del Gobierno

9 de mayo de 2025
ley Suelo Lanzarote
Medio Ambiente

La ley de Suelo en Lanzarote según los ecologistas es un gran paso atrás en la protección medioambiental

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos