ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Fenacore pide al Gobierno que promueva la energía solar fotovoltaica en zonas regables y elimine el «impuesto al sol»

by Paco G.Y.
29 de junio de 2017
in Medio Ambiente
Fenacore pide al Gobierno que promueva la energía solar fotovoltaica en zonas regables y elimine el "impuesto al sol"

La federación asegura que al «evitar los gravámenes variables» en función de la energía autoconsumida «se impulsará la producción entre los medianos y grandes consumidores».

La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) ha pedido al Gobierno que promueva la energía solar fotovoltaica, realizando una revisión «en profundidad» del Real Decreto de Autoconsumo que elimine el «impuesto al sol» a las instalaciones de más de 10 kilovatios de potencia.

La federación asegura que al «evitar los gravámenes variables» en función de la energía autoconsumida «se impulsará la producción entre los medianos y grandes consumidores».




Durante la presentación de la XVIII Jornada Técnica ‘Comunidades de Regantes y Producción de Energía para Autoconsumo’ celebrada este miércoles 28 de junio en Madrid, el presidente de Fenacore, Andrés del Campo, ha señalado que España es «uno de los países con mayor irradiación solar», y que «sólo» hace falta que se den las condiciones de financiación «necesarias para hacer viable la inversión» y la voluntad política «para fomentar su desarrollo».

En este sentido, ha apuntado que la modernización y la tecnología en el ámbito rural «van a ser la base de la seguridad alimentaria en el futuro», y que las zonas «menos reguladas» serán puntos «más sensibles a los efectos negativos del cambio climático».

«Para que la agricultura sea sostenible el agricultor también tiene que vivir de ella. Si desaparece el agricultor adiós al turismo y al desarrollo rural», ha explicado del Campo, que también se ha preocupado por «la eficiencia del agua» y afectar al medioambiente «lo menos posible».

EL AGUA, UN RECURSO «INDISPENSABLE»

Por su parte, la directora general de Desarrollo Rural y Política Forestal, Isabel Orellana, ha asegurado que la gestión sostenible del agua es «uno de los desafíos más importantes del planeta», y que el agua es «un recurso natural indispensable para el desarrollo».

«Nuestro modelo agrícola es enormemente competitivo y tiene como protagonista al agua. Es necesario incrementar la producción agrícola asegurando que los medios que se utilizan sean sostenibles», ha explicado Orellana, al tiempo que ha resaltado que la práctica rural está «cada vez más» relacionada con el medioambiente.

En la misma línea, ha explicado que la sostenibilidad de la agricultura «no se puede entender sin el regadío». «El regadío es muy importante para generar riqueza y generar empleo. El agua crea una riqueza medioambiental», ha concretado.

Asimismo, ha apuntado que la Estrategia Nacional del Regadío «pretende orientar toda la actuación futura» en materia de regadío y «alcanzar un consenso» en su política de orientación, fijando unos «objetivos concretos» teniendo en cuenta el cambio climático y el coste energético.

«La Estrategia Nacional del Regadío establece unas líneas de actuación teniendo en consideración la sostenibilidad, la innovación, la tecnología, el capital humano y las energías alternativas», ha subrayado Orellana, al tiempo que ha pedido «buscar la fórmula de producción más con menos, a través de un proceso de modernización del regadío».

UN ALIADO CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

Respecto al cambio climático, Orellana ha señalado que «las condiciones climáticas más difíciles van a incrementar la presión sobre el recurso agua». «El regadío sostenible es posible y tenemos que avanzar en ese sentido», ha dicho.

Fenacore ha aconsejado al Gobierno que se apoye en el regadío para alcanzar los objetivos europeos de uso renovables, ya que, según ha indicado, en España el 16% de la energía consumida es de origen renovable, mientras que Bruselas ha fijado el objetivo en el 20% para 2020.

Asimismo, la federación ha destacado que se debe ver en el regadío «un aliado contra los efectos adversos del cambio climático», ya que, según ha aseguro, por cada megavatio de energía solar producida se evita la emisión de 267 kilos de CO2 a la atmósfera.

Según datos de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), recogidos por Fenacore, el sector de la agricultura concentra el 25% de las plantas fotovoltaicas para autoconsumo en España y, en los últimos tres años, se han instalados en el sector agrícola español centrares solares con una capacidad de producción total cercana a los 25 megavatios.

Sin embargo, Fenacore advierte que la apuesta fotovoltaica en Europa es «mucho más decidida», ya que países como Francia o Alemania instalaron, «sólo durante el año pasado», más de 550 y 1.500 megavatios de potencia respectivamente.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

bancos puntos no retorno ecosistemas
Medio Ambiente

Los bancos se lo tienen que hacer mirar: estamos en los ‘puntos de no retorno’ de los ecosistemas

2 de julio de 2025
Macedonia Norte acceso bosques evitar incendios forestales ola calor
Medio Ambiente

Macedonia del Norte impide el acceso a los bosques para evitar incendios forestales por la ola de calor

2 de julio de 2025
tiempo 2 julio España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 2 de julio en España

2 de julio de 2025
reserva hídrica 1 julio 40.869 hectómetros cúbicos 72,9 por ciento capacidad
Medio Ambiente

La reserva hídrica según Transición Ecológica ‘hoy’ 1 de julio es de 40.869 hectómetros cúbicos, al 72,9 por ciento de su capacidad

1 de julio de 2025
disminución acelerada hielo océano Antártico salinidad
Medio Ambiente

Alerta: disminución acelerada de hielo en el océano Antártico por salinidad, desde 2015 ha perdido el equivalente al tamaño de Groenlandia

1 de julio de 2025
OK al Reglamento del Consejo General de la Reserva de la Biosfera de La Siberia (Extremadura)
Medio Ambiente

OK al Reglamento del Consejo General de la Reserva de la Biosfera de La Siberia (Extremadura)

1 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados