ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La protección de los océanos para la mayoría de países es un tema ‘menor’

Por Paco G.Y.
2 de septiembre de 2019
en Medio Ambiente
La protección de los océanos para la mayoría de países es un tema ‘menor’

El cambio climático, la sobrepesca, la exploración minera, las prospecciones y los plásticos están llevando a los océanos al borde del colapso.

Más de 190 países se han reunido estas dos últimas semanas en la sede de Naciones Unidas en Nueva York para avanzar en las negociaciones del histórico Tratado Global de los Océanos que ayudaría a proteger al menos el 30% de los mares para 2030.




A medida que la tercera ronda de negociaciones de la ONU llega a su fin, Greenpeace ha constatado que no existe un compromiso serio por parte de la mayoría de los países.

El alcance de este nuevo acuerdo global podría ser enorme: casi la mitad del planeta. Las aguas internacionales, los océanos más allá de las fronteras, cubren más espacio que todos los continentes juntos. Lamentablemente, hoy estas aguas internacionales están siendo explotadas sin piedad.

Además del cambio climático, las presiones derivadas de la sobrepesca, la exploración minera en aguas profundas, las prospecciones en busca de petróleo o gas y la contaminación plástica están llevando a nuestros océanos al borde del colapso. Solo alrededor del 1% de los océanos mundiales está debidamente protegido.

No existe un instrumento legal efectivo que permita la creación de santuarios oceánicos, áreas fuera del alcance de actividades humanas dañinas, en aguas internacionales.

Muchos países ya han manifestado su apoyo a un tratado fuerte. Países de África, el Pacífico, América Latina y Europa, por ejemplo, han acordado que el Tratado de los Océanos debe permitir explícitamente la creación de áreas protegidas internacionalmente.

Sin embargo, algunos gobiernos, como Estados Unidos, Noruega, Australia, Japón, Canadá, Nueva Zelanda y Ecuador, parecen estar a favor de un tratado diluido que no ofrecería la red de santuarios oceánicos que la ciencia demanda para que la protección sea efectiva.

En el caso de la Unión Europea, resulta frustrante ver cómo sus propuestas son insuficientes y no representan un cambio real. 

España debería unirse a los países que piden la protección de al menos el 30% de los océanos para 2030 y luchar por una posición compartida entre la Unión Europea que otorgue al tratado el poder de establecer áreas marinas protegidas y adoptar medidas para protegerlas de manera efectiva.

Los ojos también están puestos en China, anfitriona de la próxima Cumbre de Biodiversidad (CoP15) y donde se establecerán los objetivos de biodiversidad posteriores a 2020, que debe mostrar más ambición para estar a la vanguardia de la protección de la biodiversidad.

sobrepescca

Especial atención hay que prestar a Rusia, Islandia y Corea, cuyos esfuerzos hasta el momento se han dirigido a retrasar las negociaciones.

“Es muy decepcionante ver que el ritmo y la ambición presentes en esta reunión no coinciden con el nivel de urgencia necesario para salvar nuestros océanos y proteger nuestro planeta contra la emergencia climática y la pérdida masiva de biodiversidad que afrontamos”, ha declarado desde la sede de la ONU en Nueva York la doctora Sandra Schoettner de la campaña de Océanos de Greenpeace. 

“La falta de voluntad política en estas negociaciones es alarmante, ya que algunos países claramente todavía favorecen la explotación de los recursos marinos sobre su protección. Mantener las cosas como están no va a salvar nuestros océanos o, en última instancia, a la humanidad”.

sobrepescaa

Greenpeace lamenta que en esta ronda de negociaciones los gobiernos no hayan manifestado la voluntad política suficiente para garantizar que se pueda adoptar un tratado en la sesión de negociación final programada para el primer semestre de 2020, pero seguirá haciendo campaña para conseguir un Tratado Global de los Océanos que los proteja efectivamente.

Fuente: Greenpeace


TEMÁTICAS RELACIONADAS

España proteger mares
Medio Ambiente

España puede y debe proteger el 10% de sus mares

7 de mayo de 2025
reserva hídrica 7 mayo
Medio Ambiente

La reserva hídrica en España según Transición Ecológica ‘hoy’ 7 de mayo, es de 43.144 hectómetros cúbicos, al 77 por ciento de capacidad

7 de mayo de 2025
La Cumbre del Océano de Niza de 2025, limitada y condicionada por las políticas de Donald Trump
Medio Ambiente

La Cumbre del Océano de Niza de 2025, limitada y condicionada por las políticas de Donald Trump

7 de mayo de 2025
doñana
Medio Ambiente

Los ‘robos sistemáticos’ en el acuífero impiden la llegada del agua dirigida a Doñana

7 de mayo de 2025
tiempo 7 mayo
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ para ‘hoy’ 7 de mayo en España

7 de mayo de 2025
incendios forestales
Medio Ambiente

Extremadura y Castilla-La Mancha, juntos en su lucha contra los incendios forestales

7 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos