Actualizar

viernes, marzo 24, 2023

Bizkaia en breve proseguirá con el proyecto de réplica del ‘Bosque de Oma’

La Diputación foral de Bizkaia retomará «cuanto antes» el proyecto de réplica del Bosque de Oma de Agustín Ibarrola en otra zona arbolada de la Reserva de Urdaibai, tras paralizarse los trabajos para elegir su emplazamiento por la crisis del coronavirus.

Según ha confirmado la diputada foral de Euskera, Cultura y Deporte, Lorea Bilbao la elección de la ubicación «se ha visto condicionada por la pandemia», al igual que la plasmación de la idea artística definitiva y la materialización de su presupuesto final.

La responsable foral ha comparecido en comisión a petición propia para informar de la situación del proyecto, en el que trabajan uno de los hijos del pintor, José Ibarrola, junto a un equipo de creadores de la UPV/EHU que replicarán la idea en «otro» bosque animado. Junto a este proyecto, Lorea Bilbao ha anunciado una serie de medidas para «fortalecer y proteger» el sector cultural vizcaíno para poder hacer frente a la crisis del coronavirus.

Lorea Bilbao ha trasladado a los grupos junteros el compromiso de la institución foral con la familia, pero precisando que es «imposible» hacer una réplica exacta de la obra que plasmó Ibarrola en el bosque de Kortezubi, por lo que ha señalado que más que de una reproducción de las pinturas, se tratará de un «traslado del concepto».

En su comparecencia, la diputada foral ha defendido la labor de la Diputación desde que adquirió la obra, cuya labor ha consistido desde entonces en «cuidar y mantener tanto la obra como el bosque», hasta que tuvo que ser cerrada al público por motivos de seguridad. En este sentido, el bosque es hoy «un riesgo real» para los visitantes, por lo que ha pedido que se respete el cierre y no se entre al bosque animado.

En este terreno, Elkarrekin Bizkaia le ha pedido que no se escoja un pinar para trasladar la obra, ya que esta especie representa un modelo de gestión de bosque «caduco» y lo que se quiere es mejorar la «longevidad» de la nueva obra, ha explicado Héctor Fernández.

La decisión de trasladar el concepto artístico del bosque de Ibarrola surgió después de evidenciarse que los pinos que ahora albergan las pinturas estaban «terminando su ciclo vital» y se encuentran dañados por la enfermedad denominada «banda marrón», ha explicado Bilbao.

Como ha recordado, esta decisión fue dada a conocer en febrero por el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, en una conferencia de prensa acompañado por José Ibarrola, uno de los hijos del pintor vizcaíno, semanas antes de que se decretara el estado de alarma, situación que ha trastocado los planes iniciales de la Diputación.

El bosque de Oma se encuentra ubicado en la localidad vizcaína de Kortezubi, próximo a la Cueva de Santimamiñe y del domicilio del artista, Agustín Ibarrola. Se trata de una expresión de la tendencia contemporánea conocida como «land art», según ha recordado la portavoz de EH Bildu Meritxell Elgezabal, una corriente creativa que surge a finales de los 60 y que tiene como finalidad trasladar el trabajo artístico a la naturaleza, utilizando el paisaje como marco, soporte y materia prima.

Elgezabal ha recordado el carácter «efímero» de la obra al ser pintada en los troncos de los árboles, pero cree «interesante» mantener la obra del artista en otro lugar.

Implicación social

Por otro lado, la diputada ha acudido también a la Cámara vizcaína, a petición de EH Bildu, a informar de las medidas y decisiones adoptadas en relación con la actividad cultural en Bizkaia como consecuencia de la situación de emergencia generada por el virus.

La diputada ha concretado que la Diputación activará líneas de ayudas como «microcréditos» para pequeñas empresas y autónomos, además de medidas fiscales, la kultur-txartela y otra partida para subvencionar los gastos estructurales, a los que se sumarán ayudas a la innovación y otras acciones para posibilitar la programación de los teatros municipales.

Todos los grupos junteros ha coincidido en señalar que la cultura ha sido uno de los sectores «más castigados» por el coronavirus y que también será «uno de los últimos» en salir de la crisis. Por esta razón, han pedido a la Diputación una «mayor» implicación desde la institución foral para que el sector cultural resista la crisis económica que seguirá a la sanitaria y «se evite el cierre de empresas, y la parálisis de espectáculos de todo tipo que estaban programados a lo largo del año».

Lorea Bilbao ha aclarado que su departamento realizará una protección «específica» para la cultura hecha en euskera y «alargará» los compromisos, acuerdos y financiación que la Diputación firmados con artistas, empresas y otras instituciones para garantizar la actividad cultural y construir nuevas infraestructuras culturales» pero, «sin saturar el mercado en la última parte del año», ha precisado.

Asimismo, ha añadido que «ayudar al mantenimiento del sector cultural de Bizkaia es una responsabilidad de todos» y ha confirmado que la Diputación vizcaína mantendrá «todas» las ayudas previstas, aunque se mantendrá la «prudencia» a la hora de decidir la apertura de los museos y las instalaciones deportivas, ya que el primer objetivo es «cuidar la salud de las personas».

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés