ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La extensión del hielo del mar de Bering, en mínimos de 5.500 años

Por Paco G.Y.
4 de septiembre de 2020
en Medio Ambiente
La extensión del hielo del mar de Bering

Analizando la vegetación de una isla del mar de Bering, investigadores han determinado que la extensión del hielo marino en la región es la menor de lo que ha sido durante miles de años.

Un artículo que publica la revista ‘Science Advances’ que describe cómo un núcleo de turba de la isla St. Matthew, a medio camino en el brazo de mar que separa Siberia y Alaska, ofrece una mirada al pasado. Al analizar la composición química del núcleo, que incluye restos de plantas desde hace 5.500 años hasta el presente, los científicos pueden estimar cómo ha cambiado el hielo marino en la región durante ese período de tiempo.

«Es una pequeña isla en medio del mar de Bering, y esencialmente ha estado registrando lo que está sucediendo en el océano y la atmósfera a su alrededor», explica en un comunicado la autora principal, Miriam Jones, geóloga investigadora del Servicio Geológico de Estados Unidos, que trabajaba como investigador de la facultad en la Universidad de Alaska Fairbanks cuando comenzó el proyecto en 2012.




El antiguo registro del hielo marino se presenta en forma de cambios en las cantidades relativas de dos isótopos del elemento oxígeno: oxígeno-16 y oxígeno-18. La proporción de esos dos isótopos cambia según los patrones en la atmósfera y el océano, lo que refleja las diferentes firmas que tiene la precipitación en todo el mundo. Más oxígeno-18 produce una precipitación isotópicamente «más pesada», más oxígeno-16 hace que la precipitación sea «más ligera».

Al analizar los datos de un modelo que rastrea el movimiento atmosférico utilizando la firma isotópica de la precipitación, los autores encontraron que las precipitaciones más intensas se originaron en el Pacífico norte, mientras que las precipitaciones más ligeras se originaron en el Ártico.

Una proporción «alta» indica un patrón estacional que hace que la cantidad de hielo marino disminuya. Una proporción «ligera» indica una temporada con más hielo marino. Esa conexión se ha confirmado a través de datos satelitales de hielo marino recopilados desde 1979 y, en menor medida, a través de la presencia de algunos microorganismos en muestras de núcleos anteriores.

La instalación de isótopos estables de Alaska de la UAF analizó las proporciones de isótopos en las capas de turba, proporcionando una marca de tiempo para las condiciones del hielo que existieron a lo largo de los milenios. Después de revisar la historia isotópica, los investigadores determinaron que las condiciones modernas del hielo se encuentran en niveles notablemente bajos.

«Lo que hemos visto más recientemente no tiene precedentes en los últimos 5.500 años –alerta Matthew Wooller, director de la Instalación de Isótopos Estables de Alaska y colaborador del artículo–. No hemos visto nada como esto en términos de hielo marino en el Mar de Bering«.

Jones señala que los hallazgos a largo plazo también afirman que las reducciones en el hielo del mar de Bering se deben más que a las recientes temperaturas más altas asociadas con el calentamiento global. Las corrientes atmosféricas y oceánicas, que también se ven afectadas por el cambio climático, juegan un papel más importante en la presencia de hielo marino. «Están sucediendo muchas más cosas que simplemente el calentamiento de las temperaturas –recuerda Jones–. Estamos viendo un cambio en los patrones de circulación tanto en el océano como en la atmósfera».


TEMÁTICAS RELACIONADAS

España proteger mares
Medio Ambiente

España puede y debe proteger el 10% de sus mares

7 de mayo de 2025
reserva hídrica 7 mayo
Medio Ambiente

La reserva hídrica en España según Transición Ecológica ‘hoy’ 7 de mayo, es de 43.144 hectómetros cúbicos, al 77 por ciento de capacidad

7 de mayo de 2025
La Cumbre del Océano de Niza de 2025, limitada y condicionada por las políticas de Donald Trump
Medio Ambiente

La Cumbre del Océano de Niza de 2025, limitada y condicionada por las políticas de Donald Trump

7 de mayo de 2025
doñana
Medio Ambiente

Los ‘robos sistemáticos’ en el acuífero impiden la llegada del agua dirigida a Doñana

7 de mayo de 2025
tiempo 7 mayo
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ para ‘hoy’ 7 de mayo en España

7 de mayo de 2025
incendios forestales
Medio Ambiente

Extremadura y Castilla-La Mancha, juntos en su lucha contra los incendios forestales

7 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos