ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

¿Qué es la sobreexplotación de los recursos naturales?

by Sandra M.G.
26 de agosto de 2024
in Medio Ambiente
sobreexplotación de los recursos naturales

La sobreexplotación de los recursos naturales tiene un fuerte impacto en los ecosistemas que necesitan las diferentes especies para desarrollarse. Como consecuencia de esto, se están extinguiendo muchas de ellas. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza cifra en 30.000 las especies en peligro de extinción.

Los recursos naturales son nuestra fuente de alimentos, medicinas, tejidos, materiales de construcción y prácticamente de todo lo que usamos y hacemos. Su preservación es vital para que todas las especies terrestres y marítimas puedan sobrevivir.

La sobreexplotación de los recursos naturales, junto con el hecho de que los seres humanos somos cada vez más y llevamos muchos años extrayendo del planeta lo que necesitamos para nuestra propia supervivencia, nos ha llevado a una situación que a estas alturas es prácticamente insostenible: la sobreexplotación de la naturaleza.




Desde el principio de los tiempos, los humanos hemos modificado el medio ambiente que nos rodea, para aprovechar los productos de la naturaleza nos ha dado. Pero las consecuencias de estas modificaciones se hacen cada vez más pronunciadas y evidentes, tanto que afectan a la pervivencia de todas las especies, incluidos los humanos.

El problema está en el descontrol de las actividades humanas, lo que ha provocado una explotación desmedida de los recursos naturales, de manera que no se le da tiempo al planeta a que cumpla con los ciclos regenerativos de los mismos. Lo que conlleva la pérdida de algunos de estos recursos y el riesgo de que otros sigan el mismo camino y desaparezcan, porque estas acciones se llevan a cabo sobre recursos renovables y no renovables.

Ejemplos de sobreexplotación de los recursos naturales

La que se ejerce sobre los suelos, cuando se los contamina mediante la adición de agroquímicos, vertidos, purines de ganadería industrial que tiene medicamentos y hormonas, etc. Todo ello acaba por degradarlos de forma creciente y definitiva. La minería a gran escala es fuente de polución del entorno y de muerte de la biota circundante.

La sobrepesca ha devastado los fondos marinos destruyendo hábitats y ecosistemas enteros. La extracción de combustibles fósiles como petróleo, gas natural y carbón que no son renovables y se agotarán en unas pocas décadas. La sobreutilización es un recurso que al ser altamente contaminado pierde su capacidad de regeneración y se pierde.

El daño que se les hace a la biodiversidad es inconmensurable, puesto que los hemos puesto a nuestro servicio y nos valemos de ellos para el ocio, la fabricación de medicamentos, ropa, accesorios, alimentos y un largo etc. Para colmo, las acciones antropogénicas provocan estragos en sus hábitats y ponen a muchas especies al borde de la extinción.

¿Qué causa la sobreexplotación de los recursos naturales?

Resulta fundamental ser conscientes de cuáles son los factores que causan la sobreexplotación de los recursos naturales, puesto que solo de esa manera seremos capaces de entender cuál es el rol que le toca a cada ciudadano del mundo, a la hora de cuidarlos, protegerlos y preservarlos.

El aumento de la población humana es fatídico para los recursos naturales, puesto que, a medida que la especie ha crecido y lo ha hecho exponencialmente en las últimas décadas, se ha multiplicado la cantidad de personas que necesitan satisfacer sus necesidades, desde las más básicas (alimentarse, tener donde vivir, etc.) hasta las más superfluas.

Este aumento poblacional ha hecho que se incrementen también las actividades humanas y la demanda de productos y de servicios, lo que se traduce en mayores necesidades de materias primas, electricidad y agua, lo que disparó la sobrepesca, las actividades agropecuarias intensivas, la tala indiscriminada, la extracción de combustibles fósiles y un largo etc. Estos son los principales factores de la sobreexplotación de los recursos naturales.

Los seres humanos somos los únicos capaces de generar basura, algo que en la naturaleza no ocurre. Esto sucede porque la sociedad de consumo induce a los individuos a querer tener siempre más. Y en esa vorágine de compras compulsivas y desperdicio consuetudinario, estamos acabando poco a poco con lo que la Tierra nos regala. El Calentamiento global es únicamente culpa de nuestra codicia y desidia.

Tags: biodiversidadcalentamiento globalnaturalezarecursos naturalessobreexplotación

TEMÁTICAS RELACIONADAS

pulpo gigante Greenpeace contra minería submarina Alemania
Medio Ambiente

El pulpo gigante de Greenpeace contra la minería submarina ‘se instaló’ en Alemania

8 de julio de 2025
Medio Ambiente

España tiene más agua de lo normal: sus embalses resisten las olas de calor

8 de julio de 2025
UNESCO Doñana Lista Patrimonio Mundial Peligro
Medio Ambiente

UNESCO amenaza con incluir a Doñana en la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro

7 de julio de 2025
Ecologistas denuncian que la elección como ‘proyectos estratégicos de la UE’ de 6 minas españolas fue opaca y sin garantías
Medio Ambiente

Ecologistas denuncian que la elección como ‘proyectos estratégicos de la UE’ de 6 minas españolas fue opaca y sin garantías

7 de julio de 2025
Cataluña embalses terminada peor sequía siglo
Medio Ambiente

Con los embalses al 78%, Cataluña da por ‘terminada’ la peor sequía en más de un siglo

7 de julio de 2025
talas Breña montañas astillas biomasa desastre ambiental
Medio Ambiente

Las talas en La Breña dejan ‘montañas de astillas’, una biomasa que podría arder y provocar un desastre ambiental

7 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados