El fuego es un elemento natural que necesita nuestro ecosistema para la regeneración de bosques y montes, pues aporta estrategias rebrotadoras y de germinación tras su paso. Sin embargo, ha dejado de ser una perturbación natural que modela el paisaje para convertirse en una terrible amenaza que en más de un 96% de los incendios de causa conocida en España está ocasionada por el ser humano. La extinción no resuelve el problema, hay que invertir en prevención.
En el tema de los incendios forestales resulta fundamental actuar tanto en las causas que originan los fuegos como en las que los propagan. De otra manera, independientemente de cómo se haya originado, habrá un incendio difícil de controlar.
La prevención es sin dudas la mejor de las herramientas a la hora de evitar que los fuegos comiencen. Un buen sistema de gestión de las masas forestales puede ser diferencial a la hora de que en las épocas de alta incidencia el número de incendios forestales baje de manera significativa.
España es vulnerable al cambio climático y los incendios
Hay que actuar con anticipación ante los incendios forestales en un país «vulnerable» frente al cambio climático como es España, ha señalado Sara Aagesen, ministra para la Transición Ecológica, quien ha precisado que en los últimos diez años se han originado del orden de 100.000 siniestros forestales, de los cuales 271 han sido grandes incendios.
«Hay seguir mejorando en la extinción y prevención de los incendios forestales«, ha incidido la ministra durante su intervención este miércoles en el acto de Colaboración interministerial en la lucha contra incendios forestales 2025, junto con la ministra de Defensa, Margarita Robles, en la base área de Torrejón de Ardoz (Madrid).
Durante el acto, la vicepresidenta tercera ha afirmado que es necesario de abordar con todas las capacidades los incendios forestales, en un país “vulnerable” frente al cambio climático como España, con veranos cada vez más cálidos y con más masa forestal.
Tenemos que «estar preparados», ha insistido para añadir que hay que actuar que «con anticipación,» ya en muchos casos no solo se trata de daños a los ecosistemas, sino también daños a las personas y las infraestructuras.
En este punto, Aagesen ha señalado que los últimos datos apuntan a que la magnitud del daño de los fuegos forestales se está reduciendo, gracias a que «estamos muchísimo mejor preparados y seguimos incentivando y mejorando nuestras capacidades«. EFE/ECOticias.com