ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Congelar los mares para convertirlos en agua potable: la extraña idea que están a punto de poner en marcha

Por Trini N.
26 de marzo de 2024
en Medio Ambiente
Mares agua potable

Se está barajando la posibilidad de congelar los mares para convertirlos en agua potable. Una idea extraña que está a punto de ponerse en marcha. El invento que lleva agua potable a cualquier parte del mundo parecía insuperable, pero lo que vas a ver ahora te sacará de tu zona de confort. Está de más recalcar la importancia del agua en nuestra vida.

Las funciones que desempeña en el planeta son cruciales para la vida de todos los seres vivos. El agua es un recurso natural que hace posible el correcto funcionamiento de los procesos biológicos de los ecosistemas. Además, garantiza la supervivencia de todas las especiales animales y en nuestro planeta.

Se trata de uno de los recursos más presentes en los seres vivos, no solo por la necesidad de beber agua potable, sino también porque el agua es una gran reguladora de los ecosistemas terrestres. Mantiene el equilibrio perfecto entre la subsistencia animal y vegetal.




La sequía podría quedar en el olvido con esta nueva forma de obtener agua potable

Frente a la devastadora sequía que se vive en diferentes partes del mundo, la start-up francesa Seawards emerge como un faro de innovación con un reciente desarrollo en la tecnología de desalinización por crioseparación. Promete una opción más ecológica y económica al tradicional proceso de osmosis inversa.

Con el cambio climático poniendo contra las cuerdas al agua dulce, cerca de 2.000 millones de persona carecen de acceso a agua potable, según los datos aportados por las Naciones Unidas. Bajo estas circunstancias, Francia es uno de los países con mayor nivel de estrés hídrico.

Cabe recordar que apenas el 1% del agua disponible en el mundo es agua dulce líquida, en contraposición con el 97% de los océanos. Frente a este escenario, la desalinización del agua de mar resulta una alternativa viable y ya practicada en varios países, con más de 22.000 unidades de desalinización registradas a nivel global en 2022.

El método habitual de desalinización es la osmosis inversa. Es efectivo, pero está asediado por fuertes críticas debido a su ostentoso consumo energético y los residuos que produce, sobre todo la salmuera, que supone un problema ambiental significativo.

Por esta razón, Seawards está acaparando la atención con su revolucionario proceso de crioseparación, diseñado para superar estas limitaciones, según Hervé de Lanversin, confundador de la start-up.

El agua potable tiene un nuevo horizonte: congelar los mares parece la mejor solución

Seawards emplea tecnología de separación de agua pura en un ciclo de enfriamiento. El agua salada y el agua pura sometida a un descenso de temperatura reaccionan de forma diferente. El agua pura se solidifica a cero grados, al mismo tiempo que el agua salada solo se congela cuando la temperatura baja a menos dos grados.

Esta característica permite que se proceda, durante el ciclo de enfriamiento, a una separación de material que permite extraer los cristales de agua pura en forma sólida cuando el agua salada será declinada.

Dicha solución contempla un menor consumo de energía, menores costes de producción, una disminución de emisiones de carbono y una menor sensibilidad de los aumentos de los costes energéticos.

Además, resulta menos contaminante. Representa una descarga de agua ligeramente más salada que la bombeada (nunca más del 10%) y que no albergue productos químicos. El 10% del agua crioseparada se transforma en agua dulce por debajo de 250 ppm.

Se rechaza el 90% del agua de mar, evitando que se produzca una sobrecarga de sal que podría resultar contaminante. La pretensión de Seawards es tener la inauguración de su primera planta de desalinización en Marsella este año.

En definitiva, congelar los mares para convertirlos en agua potable parece ser la mejor alternativa posible para romper con la racha de sequía que devasta diferentes puntos del planeta.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

gestión residuos Córdoba Granada
Medio Ambiente

La gestión de residuos de Córdoba podría ser replicada por Granada

8 de mayo de 2025
Recuperar Mar Menor Cinturón Verde
Medio Ambiente

Marco de Actuaciones Prioritarias para Recuperar el Mar Menor: OK al Cinturón Verde, retirada de Puerto Mayor y actuaciones en el acuífero

8 de mayo de 2025
Playas España bandera azul
Medio Ambiente

Las playas de España las mejores del mundo: 642 banderas azules para el litoral

8 de mayo de 2025
avila incendios desbroce
Medio Ambiente

Ávila: los ayuntamientos se preparan para la temporada de incendios forestales mediante el desbroce de sus entornos

8 de mayo de 2025
Cumbre Trump fondo océano
Medio Ambiente

Cumbre de la ONU del Océano 2025: los planes de Trump para explotar fondos marinos ‘empañan’ el encuentro

8 de mayo de 2025
tiempo 8 mayo España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ para ‘hoy’ 8 de mayo en España

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos