ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Marruecos interviene ante la sequía de España: su terrorífico plan que nos enviaría un huracán Katrina

by Trini N.
23 de marzo de 2024
in Medio Ambiente
Marruecos Espana

La sequía está asolando varios lugares de España y ya se ha alzado la voz de alarma en varios puntos del país. Marruecos ha decidido intervenir en contextos como este y tiene un plan, pero el terror sobreviene ante la posibilidad de que ocasione un fenómeno parecido al del huracán Katrina. En estos momentos, Cataluña es uno de los lugares más afectados por la sequía.

Andalucía también está viviendo un contexto difícil a causa de la sequía. En medio de esta incertidumbre por falta de agua, España no es el único país que está pasando por apuros. Marruecos es otro territorio que está en crisis por la escasez de agua y ya se está replanteando diferentes técnicas para salir adelante.

Una de ellas es un método que ya se ha utilizado en varios países. Hay quienes todavía tienen dudas sobre su eficiencia, pero, ante la duda, ¿por qué no probarlo?

Marruecos tiene el mismo problema que España y encuentra una posible solución

El sistema que propone el país del norte de África es la siembra de nubes (con la idea de que esto fomente las precipitaciones). Hace años que se investigan tecnologías capaces de influir en el clima y controlarlo según la conveniencia del ser humano. Algunas veces se busca para conseguir mayor nivel de lluvias y otras para detener fuertes granizos o inundaciones.

España ya utilizó este sistema con anterioridad, pero no decidió avanzar con esta tecnología. Ocurrió entre 1979 y 1981. Entonces, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) hizo su primer intento de generar lluvia en el territorio nacional. Aquí no llamó tanto la atención como en otros países, como Emiratos Árabes o China en los que sí se realizaron importantes inversiones.

Tras años de uso, Marruecos se plantea incorporar esta técnica a su forma de obtener agua. Bajo estas circunstancias, Nizar Baraka, ministro de Abastecimiento y Agua del país soberano situado en el Magreb, compareció en el parlamento en el pasado mes de noviembre.

Allí explicó que Marruecos ha usado esta tecnología en el programa “Al-Ghaith” entre 2021 y 2023, periodo en el que se invirtieron 160 millones de dirhams (14,7 millones de euros).

Marruecos apuesta por las nubes artificiales

Es cierto que las nubes artificiales ya existían mucho antes de que el país vecino se posicionara tan a su favor. Sin embargo, los últimos años han acelerado la búsqueda de vías alternativas para conseguir agua debido a los cambios que ha experimentado el planeta por motivo del cambio climático.

Pese a que lleva varios años implementándose y estudiándose, la ciencia todavía no tiene en sus manos pruebas suficientes que puedan respaldar las nubes artificiales como una técnica eficiente contra la falta de agua.

Marruecos utiliza esta técnica entre los meses de noviembre y abril llegando a las 22 operaciones. Basa su accionar en la siembra química: inyecta recursos como sal y yoduro en las nubes para forzarlas a descargas más agua.

El método es conocido bajo el nombre de “siembra de nubes”. Sin embargo, lo que realmente se busca es que las nubes descarguen toda el agua posible, incluso cuando las condiciones climáticas no se presentan aptas para ello.

Marruecos apuesta por una técnica que está en tela de juicio

Hay experimentos que demuestran que, efectivamente, se dan incrementos moderados en las precipitaciones, pero no son pruebas tan determinantes como para respaldar grandes inversiones económicas.

La ubicación y circunstancias de cada precipitación hacen que este sistema tenga que “vérselas” con situaciones únicas y fácilmente cambiantes que hacen complicada la medición óptima de los resultados.

En definitiva, Marruecos podría tener la clave para terminar con la sequía. Si en algún momento se logran pruebas sólidas de la técnica que utiliza, España podría seguir su ejemplo. Hasta que eso pase, la ciudadanía debe seguir enfrentándose a la sequía, cuya percepción, en algunos casos, está distorsionada.

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Técnicos y voluntarios trabajan en la restauración de un bosque de ribera del Tajo, retirando estructuras fluviales y plantando especies autóctonas de alisos en el marco del proyecto LIFE Alnus Taejo
Medio Ambiente

LIFE Alnus Taejo: restauración ecológica en el Tajo para salvar los bosques de ribera de alisos

17 de noviembre de 2025
Pueblos indígenas biomas intactos: defensores clave de los grandes ecosistemas del planeta
Medio Ambiente

Pueblos indígenas biomas intactos: sin su gestión el planeta perdería el 40 % de sus grandes ecosistemas

17 de noviembre de 2025
El ‘tiempo’ que hará hoy 17 de noviembre de 2025, predicción por CCAA, en España
Medio Ambiente

El ‘tiempo’ que hará hoy 17 de noviembre de 2025, predicción por CCAA, en España

17 de noviembre de 2025
incendios forestales en montes de Cantabria en noviembre
Medio Ambiente

Incendios forestales en Cantabria: una oleada de 53 fuegos desata la alarma ambiental en noviembre

14 de noviembre de 2025
El ‘tiempo’ que hará hoy 14 de noviembre de 2025, predicción por CCAA, y el fin de semana en España
Medio Ambiente

El ‘tiempo’ que hará hoy 14 de noviembre de 2025, predicción por CCAA, y el fin de semana en España

14 de noviembre de 2025
Medición de la salud de los ríos en Vitoria
Medio Ambiente

Baldosas de mármol, hojas y algodón: las “herramientas low cost” para medir la salud de los ríos en Vitoria

13 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados