Los Agentes de Medio Ambiente son profesionales dedicados a la protección, vigilancia y gestión del entorno natural, desempeñando un papel esencial en la preservación del patrimonio ambiental. En Andalucía, su labor está orientada a garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental, salvaguardar la biodiversidad y fomentar un uso sostenible de los recursos naturales.
Estos agentes actúan como un nexo entre la ciudadanía y la administración pública, asegurando que las actividades humanas se desarrollen en armonía con el entorno. Su trabajo incluye tareas de inspección, control y asesoramiento en áreas protegidas, espacios forestales, zonas costeras y otros ecosistemas, siempre bajo un enfoque preventivo y educativo.
Además de su labor técnica, los Agentes de Medio Ambiente tienen una importante misión pedagógica. A través de campañas de sensibilización y actividades divulgativas, contribuyen a concienciar a la sociedad sobre la importancia de conservar nuestro medio natural. Su presencia en el territorio, a menudo en zonas rurales y de difícil acceso, los convierte en figuras clave para la detección temprana de problemas ambientales y la intervención en situaciones de emergencia, como incendios forestales o vertidos contaminantes.
Los Agentes de Medio Ambiente representan un compromiso activo con la sostenibilidad y el bienestar de las generaciones presentes y futuras. Su trabajo, muchas veces desconocido pero siempre imprescindible, garantiza que los tesoros naturales de Andalucía puedan ser disfrutados y protegidos por todas las personas.
Ley de Agentes de Medio Ambiente
El Parlamento de Andalucía tramitará el proyecto de ley de Agentes de Medio Ambiente después de que los grupos hayan mostrado este miércoles, durante la sesión plenaria, su apoyo a continuar con los debates de una ley con la que la Junta busca «dignificar, reconocer y proyectar hacia el futuro» a estos profesionales.
El texto de la norma, ha destacado en su presentación ante los grupos la consejera andaluza de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, nace del «consenso, del diálogo y de la escucha activa«, y ha incluido más de la mitad de las alrededor de 400 aportaciones que ha hecho la sociedad sobre el proceso de información pública.
García ha asegurado también que serán «receptivos» a todas las enmiendas que presenten los grupos parlamentarios durante el trámite en el Parlamento, propuestas que ya han avanzado los distintos portavoces que llevarán a la comisión de Sostenibilidad en la que se seguirá trabajando la norma.
La consejera ha detallado que este proyecto de ley «dignifica, reconoce y proyecta hacia el futuro» a este colectivo profesional, que demandaba desde hace tiempo un texto de este estilo para poder disponer de un marco normativo que les posibilitara desarrollar una carrera profesional y profesionalice el trabajo que desempeñan.
«Este proyecto de ley es una auténtica reforma estructural que fortalece las competencias y la dignidad profesional de estos agentes», ha ahondado la responsable de Sostenibilidad y Medio Ambiente.
Y ha enumerado también otras cuestiones que se introduce en este texto legal, por la que se crearán los cuerpos de agentes medioambientales de la Junta, y se reforzará la seguridad jurídica de su trabajo, incluyendo las funciones que les serán asignadas pero también una oferta de formación continua para mejorar su adaptación a las nuevas realidades.
«En definitiva, dignificamos su labor y ofrecemos garantías para que puedan desarrollar su trabajo en condiciones de seguridad, estabilidad y reconocimiento», ha indicado García.
Y ha ensalzado las acciones que ha tomado el Gobierno regional en los últimos años en materia de contratación o de dotación de medios y recursos para los agentes, todo ello culminado con una norma de la que ha dicho que es un «paso histórico» para la comunidad.
Los grupos exigen hechos más que anuncios
Los grupos parlamentarios, al contrario, han criticado que la Junta haya llevado esta norma al Parlamento en los últimos meses de legislatura, y sin haber implementado mejoras en las plantillas y las condiciones en las que los agentes de medioambiente trabajan a diario.
La parlamentaria socialista María del Pilar Navarro ha mostrado el apoyo del PSOE a la norma y a su debate en sede parlamentaria, pero ha señalado a renglón seguido que se pueden tomar medidas «inmediatas» para mejorar las condiciones de trabajo de los agentes medioambientales de Andalucía dotando al cuerpo de más personal y escuchando las reivindicaciones de los sindicatos.
«Esta norma es más una operación de cosmética, un brindis al sol, que una realidad«, se ha quejado la parlamentaria, quien ha recriminado a su vez que la consejera no haya llamado en todo este tiempo de elaboración de la ley a los grupos parlamentarios para intentar lograr «un consenso político más amplio».
Por su parte, la diputada de Vox Purificación Fernández ha coincidido en la importancia de esta norma porque responde a la demanda del sector, pero ha hablado también de aspectos pendientes como el reconocimiento de la antigüedad, el déficit de medios para que hagan su trabajo o el progresivo abandono del campo que hace que su trabajo sea cada vez más necesario y más amplio.
«Mucho nos tememos que esta ley acabe siendo un simple expediente a cubrir, con avances necesarios, sí, pero con demandas sin cumplir«, ha lamentado Fernández, quien ha preguntado a la consejera cómo garantizará sus nuevas funciones a los agentes y si ello servirá para reforzar el trabajo que hagan en los montes o «solo para aumentar la burocracia interna«.
Finalmente, desde Por Andalucía, su parlamentario Juan Antonio Delgado ha exigido que el reconocimiento a estos profesionales también tiene que venir «por los salarios, por su situación laboral, las condiciones sociolaborales«.
Delgado ha admitido que el texto que presenta la Junta de Andalucía incluye avances importantes y necesarios, pero ha añadido que su grupo llevará en el trámite de enmiendas propuestas para dotar este marco normativo de una ficha presupuestaria para afrontar lo que dice el texto y también para que se «blinden» los derechos y garantías sociolaborales de los agentes. EFE / ECOticias.com