ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

85 nuevas áreas marinas protegidas costeras cada día para cumplir los objetivos en 2030

Por Paco G.Y.
22 de octubre de 2024
en Medio Ambiente
áreas marinas protegidas costeras objetivos 2030

Gracias a un nuevo estudio, aparentemente se podría cumplir con el objetivo global 30×30. Sus autores proponen la aplicación de una nueva estrategia escalable y rentable que permitiría acelerar la protección efectiva sobre las áreas marinas costeras.

Un estudio innovador, publicado recientemente por Dynamic Planet y National Geographic Pristine Seas, cuantifica por primera vez el número de áreas marinas protegidas (AMP) necesarias para alcanzar la meta global de proteger el 30% de los océanos para 2030 (30×30). Este objetivo fue acordado por líderes mundiales en la Conferencia de la Convención sobre la Diversidad Biológica de la ONU (COP15) en diciembre de 2022.

Los hallazgos de este estudio exponen una alarmante discrepancia entre las metas declaradas por los líderes mundiales y las medidas concretas adoptadas para la protección del océano. Según el informe, para cerrar la brecha entre el 8% actual de los océanos que están bajo algún tipo de protección y el objetivo del 30%, es necesario establecer aproximadamente 190.000 pequeñas áreas marinas protegidas en regiones costeras, además de 300 AMP extensas en zonas remotas y de alta mar a nivel global, todo esto antes de finalizar el 2030.




Con la COP16 sobre biodiversidad, que se llevará a cabo entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de 2024, y con solo seis años restantes para cumplir con las metas de biodiversidad acordadas a nivel global, estos resultados actúan como una advertencia contundente. Hacen un llamado urgente a los gobiernos para que eleven sustancialmente sus niveles de ambición en la protección de los ecosistemas marinos.

«Sabemos cómo restaurar el asombroso poder del océano para sustentar la vida en nuestro planeta, pero el tiempo se está agotando», afirmó Kristin Rechberger, CEO de Dynamic Planet y autora principal del estudio. «Si queremos cumplir con el objetivo global de conservar el 30% de los océanos para 2030 —el mínimo esencial para proteger a las personas y al planeta de los peores efectos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la creciente inseguridad alimentaria—, será necesario crear 85 AMP diariamente durante los seis años que comienzan en 2025″.

Las áreas marinas están desprotegidas

Actualmente, apenas el 8.2% del océano cuenta con algún tipo de protección, y solo el 3% está altamente protegido de actividades perjudiciales. Numerosas investigaciones científicas confirman que las AMP que prohíben la pesca son el mecanismo más eficaz para restaurar la vida marina y ofrecer múltiples beneficios, no solo para las personas y la economía, sino también para el clima.

Dado que la mayor parte de la biodiversidad y las actividades humanas se concentran en las zonas costeras, las AMP costeras que cuentan con plena o alta protección son fundamentales. Estas reservas no solo restauran la vida marina dentro de sus límites, sino que también mejoran la seguridad alimentaria, aumentan la resiliencia frente al cambio climático, apoyan la creación de empleos, impulsan la economía y promueven una mejor salud para las comunidades cercanas.

Utilizando la Base de Datos Mundial de Áreas Protegidas, los autores del estudio analizaron la proporción de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de cada país (12-200 millas náuticas) y el mar territorial (0-12 millas náuticas) que actualmente están protegidos. Con base en estos datos, calcularon el área que cada país debe proteger para alcanzar el objetivo del 30%, asumiendo una meta igual para ambas zonas.

Los resultados destacan que alcanzar este objetivo exigirá un esfuerzo significativo por parte de países con vastas costas y ZEE extensas, como Indonesia, Canadá, Rusia y Estados Unidos. La mayor necesidad de creación de AMP se concentra en Asia Oriental y el Pacífico, donde se requerirán 102 AMP extensas y 75.000 AMP pequeñas, seguidas de Europa, el sur de Asia y el Triángulo de Coral, que necesitarán 65 AMP extensas y 33.000 AMP pequeñas.

Nuestro análisis, que abarca más de 13.000 AMP en todo el mundo, reveló rápidamente cuán lejos está el mundo de cumplir con las metas de conservación«, señaló Juan Mayorga, coautor del estudio y científico de datos marinos en National Geographic Pristine Seas. «El número exacto de AMP adicionales necesarias dependerá de su tamaño y de los criterios que definan qué se considera una protección efectiva, pero la magnitud del desafío es innegable.»

El estudio muestra que países como Australia, Chile, Francia y el Reino Unido ya han superado el umbral del 30% de protección en sus ZEE. Sin embargo, en los casos de Francia y el Reino Unido, esta protección se ha logrado principalmente en sus territorios de ultramar y no en las áreas continentales. A pesar de estos avances, los autores del estudio advierten que muchas AMP existentes no son efectivas. Por ejemplo, en la Unión Europea, más del 80% de las AMP carecen de una gestión adecuada y ofrecen poca o ninguna protección contra actividades humanas destructivas.

«El ritmo actual de creación de áreas marinas protegidas es completamente inadecuado para lo que el mundo necesita,» afirmó Enric Sala, coautor del estudio y fundador de National Geographic Pristine Seas. «Hemos asistido a demasiadas conferencias llenas de discursos y buenas intenciones; lo que ahora se requiere es liderazgo y acciones concretas. Sin una protección más efectiva e inmediata, el océano no podrá seguir sustentándonos, especialmente a las comunidades costeras del Sur Global, que ya están sufriendo los efectos de la sobrepesca y el calentamiento global.»

Innovador modelo para crear AMP

Aunque los beneficios de las AMP costeras para la naturaleza y las comunidades están ampliamente documentados, los autores del estudio advierten que el ritmo de su creación ha sido demasiado lento para alcanzar el objetivo global 30×30. Además, la mayoría de los países aún no han trazado una hoja de ruta clara para cumplir con esta meta. El estudio identifica tres obstáculos principales que han limitado el progreso y presenta soluciones para impulsar un nuevo modelo de implementación y gestión de AMP costeras. Este modelo está diseñado para facilitar una rápida replicación, garantizar una gestión eficiente y asegurar un financiamiento sostenible.

En la mayoría de los países costeros, las AMP son gestionadas por agencias gubernamentales, que a menudo las perciben como una carga financiera y dependen de la filantropía o fondos públicos. Sin embargo, las investigaciones demuestran que las AMP costeras altamente protegidas son una inversión rentable, con beneficios significativos para el turismo marino y la pesca. Los estudios muestran que los beneficios económicos generados por las AMP costeras, gracias a la mejora en el turismo, la pesca y otros servicios ecosistémicos, suelen superar los costos de creación y mantenimiento desde el segundo año de inicio de la protección. Por cada dólar invertido en una AMP, se generan ganancias de $10.

El estudio propone un enfoque innovador para expandir la protección costera de los océanos. Este modelo implica la implementación de AMP como negocios privados que son gestionados por una empresa conjunta de accionistas, incluyendo a pescadores y operadores turísticos. Según los autores, este modelo, liderado a nivel local y con un enfoque empresarial, permitiría una replicación y expansión acelerada de las AMP costeras, algo fundamental para cumplir con el objetivo global de proteger el 30% de los océanos para 2030.

«Ejemplos exitosos de AMP costeras rentables en todo el mundo, como el Parque de Coral de la Isla Chumbe en Tanzania y la Reserva Marina Misool en Indonesia, demuestran que restaurar los océanos también puede ser un negocio rentable», señaló Rechberger. «Además, las AMP costeras no solo son excelentes empresas sociales, sino que generan enormes beneficios para las comunidades locales que dependen directamente de estos ecosistemas».

«Si no transformamos el modelo anticuado de conservación, donde las iniciativas son lideradas por gobiernos que se mueven con demasiada lentitud, no habrá esperanza de proteger nuestro planeta de los desastrosos impactos de un océano en declive. El momento para que los gobiernos nacionales transfieran poder a los gobiernos locales es ahora, antes de que sea demasiado tarde», afirmó Rechberger.

El objetivo 30×30 se estableció en la ultima cumbre de la biodiversidad y pretende que se realice una restauración del 30% de las zonas afectadas por las acciones antropogénicas, tanto en tierra como en las áreas de ecosistemas y costas marinas.

Tags: áreas marinas protegidascambio climáticoobjetivos 2030

TEMÁTICAS RELACIONADAS

zonas verdes cambio climático
Medio Ambiente

Expertos aseguran que las zonas verdes son ‘clave’ para contrarrestar los efectos del cambio climático

9 de mayo de 2025
León XIV ecología medio ambiente
Medio Ambiente

León XIV: un papado marcado por la ecología y el medio ambiente

9 de mayo de 2025
tiempo 9 mayo espana
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ para ‘hoy’ 9 de mayo en España

9 de mayo de 2025
España Pacto Verde
Medio Ambiente

El Gobierno de España ratifica su compromiso con el Pacto Verde de la UE

9 de mayo de 2025
Altri non macrocelulósica ayudas
Medio Ambiente

Altri non! ‘aterriza’ en el Congreso para impedir que la macrocelulósica reciba ayudas del Gobierno

9 de mayo de 2025
ley Suelo Lanzarote
Medio Ambiente

La ley de Suelo en Lanzarote según los ecologistas es un gran paso atrás en la protección medioambiental

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos